PSOE y PP sacan pecho de los datos del paro en Jaén, pero sindicatos y empresarios recuerdan que es un dato coyuntural
El paro desciende en la provincia de Jaén en 2.448 personas aunque claramente, y como es ya tradición en el mes de diciembre, la bajada del desempleo se debe a la campaña del olivar y a la de Navidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPUEPRYSIZHTLFEW42KU3Y7BO4.jpg?auth=a2620dc28933fd3fde9922cdb05fa64847244fda1e1ff55d70b71a7250d90c2f&quality=70&width=650&height=487&focal=954,740)
Un agricultor deja un capazo en el suelo entre otros tantos repletos de aceitunas recién recogidas / Cavan Images / José Antonio Luqu
![Un agricultor deja un capazo en el suelo entre otros tantos repletos de aceitunas recién recogidas](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPUEPRYSIZHTLFEW42KU3Y7BO4.jpg?auth=a2620dc28933fd3fde9922cdb05fa64847244fda1e1ff55d70b71a7250d90c2f)
Jaén
PSOE y PP sacan pecho de los datos del paro en Jaén, pero sindicatos y empresarios recuerdan que es un dato coyuntural señalando que la provincia sigue necesitando de soluciones urgentes. El paro desciende en la provincia de Jaén en 2.448 personas aunque claramente, y como es ya tradición en el mes de diciembre, la bajada del desempleo se debe a la campaña del olivar y a la de Navidad. Actualmente hay 40.400 personas sin empleo. Como siempre, el paro femenino duplica al de los hombres con 13.379 parados frente a 27.021 paradas. Entre los sectores donde más baja el desempleo están servicios y agricultura. La afiliación a la Seguridad Social aumenta considerablemente hasta los 17.594 cotizantes.
Sindicatos
Antonio García, Secretario de Empleo y Acción Sindical de UGT Jaén, recuerda que diciembre siempre es un buen mes para el empleo en la provincia, pero pide no perder de vista la realidad de nuestra provincia. “Las trabajadoras jiennenses en paro vuelven a aumentar su peso relativo llegando al 66’88% del total de desempleados/as 4 décimas porcentuales superior al mes anterior. Este dato pésimo constata la denuncia reiterada de UGT de Jaén en relación a que cada vez existe un menor peso de la mujer en las cuadrillas de aceituneros/as. El olivar sigue creando menos empleo debido a su mecanización en la recogida y esto penaliza a la contratación de la mujer. Los datos de diciembre son positivos y siguen refrendando los beneficios de la última Reforma Laboral demostrando que se puede generar riqueza y empleo apostando por la mejora de los derechos laborales. Por esto, es el momento de acabar con la precariedad salarial garantizando el poder adquisitivo de los trabajadores/as de la provincia de Jaén, tomando medidas, como por ejemplo, la subida del Salario Mínimo Interprofesional”.
Silvia de la Torre, secretaria general de CCOO en la provincia de Jaén, expresaba que esta situación deriva finalmente en la despoblación del territorio. Señala “la dependencia excesiva del sector agrario, que representa en Jaén un 16% del empleo mientras que en Andalucía es solo el 7,4% y a nivel estatal la cifra se reduce al 3%. Es un modelo agotado para la creación de empleo, que además genera precariedad y bajos salarios: En Jaén tenemos la media salarial más baja de todo el país: 16.012 €, según datos del Ministerio de Hacienda. Con este panorama deberían encenderse todas las alarmas, ya que nuestra realidad es que un 52% de las personas trabajadoras, ganan de media igual o menos del salario mínimo interprofesional. La avaricia empresarial, unida a la subida de los precios y el aumento de los intereses de las hipotecas, hacen difícil emprender un proyecto de vida en Jaén. Esto es grave y exige de medidas contundentes por parte de las diferentes administraciones, para frenar la despoblación y hacer de Jaén una tierra prospera y habitable”.
Empresarios
Y en el sector empresarial, Bartolomé González como presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén aplaude el descenso del paro pero recuerda que es inferior al del año pasado. “La Confederación de Empresarios de Jaén estima que, pese a que los datos son positivos para nuestro mercado de trabajo, hay que contextualizarlos en un mes tradicionalmente bueno para el empleo como diciembre por la campaña de Navidad y de aceituna, si bien la incidencia de esta última ha sido menor respecto a otros meses de diciembre por la escasa cosecha de este año. Pese a este contexto, la patronal valora el enorme esfuerzo hecho por las empresas para mantener el empleo en un año que ha vuelto a estar marcado por la incertidumbre internacional por los conflictos activos, la inestabilidad sociopolítica en España y el aumento de los costes laborales. En clave provincial, abordar la situación del campo y arbitrar medidas para subsanar el déficit hídrico debe convertirse en una prioridad para el próximo año, así como el impulso a las infraestructuras de comunicación ferroviarias y por carretera. En la misma línea, la organización empresarial insiste en la necesidad de alcanzar un modelo de financiación más equitativo y justo para Andalucía que garantice la igualdad de condiciones para todos los territorios, e insta a todas las administraciones a trabajar con responsabilidad y compromiso en estos objetivos”.
Partidos políticos
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, veía con muy buenos ojos los datos de empleo dados a conocer, algo que atribuye al trabajo realizado por el ejecutivo nacional de Pedro Sánchez. aplaude la nueva bajada en los datos del paro que ha registrado la provincia. “El descenso de 2.448 parados en la provincia de Jaén en el mes de diciembre es una noticia muy positiva y se suma a las bajadas continuadas que estamos viviendo desde que el PSOE gobierna en España. Empleos de calidad, incremento del salario mínimo interprofesional y certidumbre para las empresas. Ese es el método del Gobierno de Pedro Sánchez. Mientras tanto, Juanma Moreno sigue con su propuesta escuálida en lo que al trabajo se refiere, y es la Diputación Provincial de Jaén la que está sacándole las castañas del fuego con planes de empleo que han supuesto sólo en los años 2022 y 2023 se hayan generado 600 puestos de trabajo en la provincia”.
Y desde el PP de Jaén también se saca pecho de estos datos. El senador popular jiennense, Javier Márquez, achacaba estos datos a las políticas que ha puesto sobre la mesa el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Valora positivamente “que baje el paro en la provincia respecto a un año atrás dentro de la locomotora andaluza, que vuelve a liderar el descenso del desempleo en tasa interanual en el conjunto del país y que crea empleo. En el caso de Jaén son 3.580, un 1,4% de afiliados más que al cierre de 2022. Todo ello pese a las dificultades que están encontrando empresarios y trabajadores con el actual Gobierno de España, con Sánchez año tras año castigando a los autónomos y empresarios de nuestra tierra, con la subida masiva de impuestos y la creación de nuevas tasas que hace que cada vez sea más difícil emprender”.