Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
sanidad pública

Málaga inicia el año con las urgencias de todos los hospitales desbordadas por falta de profesionales, medios y ambulancias

Los casos de gripe y COVID se han disparado según los facultativos. Las atenciones se han incrementado un 40%. El SAS niega que la situación sea preocupante

"La situación es complicado y se espera aún lo peor" Antonio Martín, Sindicado Médico Málaga

"La situación es complicado y se espera aún lo peor" Antonio Martín, Sindicado Médico Málaga

02:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha denunciado que "todas las urgencias de la provincia de Málaga se desbordan en estas fechas" y que "el incremento de asistencia de usuarios a los centros sanitarios y de llamadas a emergencias sobrecargan el trabajo de los médicos ante la falta de profesionales, medios y ambulancias". Por su parte, desde la Delegación de Salud han señalado que los recursos se amplían a medida que se incrementa la demanda asistencial y que el Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de los distritos sanitarios, "planifica y garantiza la atención sanitaria con normalidad a los ciudadanos malagueños durante el periodo navideño". Y si se produjera un incremento significativo "los recursos se adaptarán".

En un comunicado, el Sindicato Médico se ha referido a la situación de hospitales y zonas y han precisado que la "asistencia de usuarios al servicio de urgencias en el Hospital Regional ha aumentado estos días entre un 15 y un 20% más, sobre todo, en el circuito respiratorio, que se ha incrementado el doble teniendo que reforzar con personal de otro centro hospitalario y abriendo una consulta más". En cuanto al Hospital Universitario Virgen de la Victoria, han indicado desde el SMM que también se ha notado un incremento de pacientes en urgencias, poniendo como ejemplo que el pasado martes se dieron "más de 1.000 atenciones urgentes en los tres centros que forman el complejo".

Hora 14 Málaga (22/12/2023)

13:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Atención primaria

En cuanto a la Atención Primaria Málaga, han dicho que en el Distrito Sanitario Málaga "han cerrado por la tarde varios centros de salud en estas fechas navideñas debido al insuficiente número de profesionales". Así, han señalado que los pacientes que acuden a una consulta de urgencias por la tarde "tienen que desplazarse a Puerta Blanca, Cruz de Humilladero, El Cónsul y La Roca, según el centro de origen". "La actividad de las urgencias extrahospitalarias en el Distrito Málaga también ha visto un incremento progresivo en este mes tanto en fines de semana como de lunes a viernes, del 20 al 30%", han señalado.

Más información

En el Valle del Guadalhorce han hecho hincapié en el aumento de la demanda en las consultas de urgencias en el centro de salud de Alhaurín El Grande "en el que un solo equipo tiene que atender más de 150 consultas en una guardia de 24 horas", por lo que han pedido el refuerzo de este equipo, "incluso el planteamiento de un segundo equipo permanente de persistir este número de consultas". También se han referido a la situación de los Centros Coordinadores de CES 061 que gestionan las llamadas de urgencias-emergencias sanitarias de Andalucía, "ya de por sí deficitarios en número de médicos coordinadores", que ahora se enfrentan a "las mismas cifras que en la pandemia".

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En cuanto a las ambulancias-unidades SUAP de urgencias, "incluso decrecen en efectivos, siendo en ocasiones derivado el médico a centros de salud para atender urgencias dentro de los mismos". Unas situaciones que, han señalado, "repercuten directamente sobre los pacientes y sus familiares que ven las horas pasar sin que ningún médico acuda a atenderlos unido a la impotencia de los sanitarios que no pueden más". Así, han reclamado la contratación de más médicos para incrementar el número de unidades SUAP y una segunda unidad medicalizada de traslados interhospitalarios.

En Ronda, también se han registrado aumentos de demanda, apuntando a que en la atención hospitalaria, "aunque se mantiene la ocupación alrededor del 60%, los ingresos de medicina interna han subido un 20% en estos siete días". En Atención Primaria "hay un aumento del 20% de las urgencias diarias". En el área Costa del Sol, han señalado que hay "una sobredemanda excesiva en la unidad, con una saturación mantenida en el tiempo y con inadecuación de los recursos a las necesidades poblacionales, sobre todo del personal facultativo que es el responsable de todo el proceso asistencial del ciudadano". Al respecto, han aludido a salas de espera "sin capacidad para acoger a todos los pacientes debido a las demoras" y a "colas de pacientes trasladados por Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias con prioridad II --asistencia en menos de 15 minutos-- para ser atendidos".

También se han referido a "una mezcla de pacientes en observación" debido "a la saturación del espacio y el retraso en el ingreso de pacientes en hospitalización convencional". "Una situación que dadas las circunstancias y la falta de previsión han obligado a no poder contar este viernes con personal médico en las dos ambulancias del centro de salud Las Albarizas de Marbella", han dicho.

Respuesta del SAS

Según han informado desde la Delegación de Salud, la tasa de incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) se sitúa actualmente en Andalucía en 500 casos por cada 100.000 habitantes; mientras que "a nivel nacional, la media es más del doble: 1.100 casos". "Estamos observando un aumento (aunque no abrupto) de las urgencias e ingresos por IRAs desde hace cinco semanas, con cifras similares a la pasada campaña. De la semana pasada a esta han aumentado un 6% las urgencias y un 3% los ingresos", han afirmado.

En cuanto a los hospitales de Málaga, según las urgencias tan sólo el Valle del Guadalhorce se encuentra en Fase 2 y, según ingresos, también el Valle del Guadalhorce está en Fase 3 (la más elevada); mientras que Serranía, en Fase 2 y Este de Málaga-Axarquía en Fase 1. El resto de los hospitales de la provincia de Málaga se encuentran en Fase 0. De hecho, si se compara el número de urgencias atendidas esta semana (2.407), con el mismo periodo de 2022 (3.190), "observamos un descenso de más del 24%".

Desde Salud y Consumo han agradecido "el compromiso y el esfuerzo de los profesionales de la salud"; "gracias a ellos y a la gestión de las direcciones gerencias de los hospitales el incremento de urgencias e ingresos no está suponiendo ningún tipo de saturación o colapso en los centros hospitalarios". Asimismo, han apuntado que los responsables de los distritos y hospitales "han realizado una exhaustiva planificación de los recursos asistenciales para compatibilizar el descanso de los profesionales con la respuesta a los problemas de salud de los ciudadanos en Navidad".

"Faltan medios y profesionales"

"Es necesario que los profesionales tomen sus vacaciones y no se encuentran profesionales médicos disponibles en el mercado laboral para que puedan realizar sustituciones en este periodo, por tanto, se han organizado los recursos disponibles para ofrecer la atención sanitaria tanto en horario de mañana como en horario de tarde en los puntos de urgencias", han apuntado. Este tipo de planificación y adaptación de los horarios a las necesidades de los usuarios y a la disponibilidad de profesionales es habitual todos los años, según han señalado, incidiendo en que el SAS "monitoriza diariamente la actividad y, si se produjera un incremento significativo en consultas o puntos de urgencias, los recursos se adaptarán en función de las necesidades".

En Atención Primaria, se ha llevado una reorganización de recursos materiales y plantilla con el fin de garantizar la asistencia a los usuarios, tal y como ha sucedido años anteriores. Con centros abiertos en horario de mañana y tarde. La demora media está en 4,1 días para consulta presencial en Atención Primaria, según la delegación. "La falta endémica de profesionales médicos, no sólo en Andalucía, sino a nivel nacional, tiene una consecuencia clara en la sanidad pública andaluza que es la práctica imposibilidad de cubrir las bajas y vacaciones de los profesionales", han manifestado.

"Todos los esfuerzos de la Consejería de Salud y Consumo se están centrando en dar mayor accesibilidad a la Primaria y, en el caso de la hospitalaria, emplear todos los recursos, al 100%, para aligerar las listas de espera", han concluido.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00