Buscan en Málaga voluntarios para desarrollar un programa de acompañamiento lector para niños
Se precisa de buena competencia lectora y disponer de una hora y media a la semana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OD5ZEDQCCRBEBICD7X4EIOC334.jpg?auth=f58bbe741c3287a0e3da4f2b1e7d3355187fb295a31da4dcaa08e87a6c906eb5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Programa de acompañamiento lector / Fundación José Manuel Lara
![Programa de acompañamiento lector](https://cadenaser.com/resizer/v2/OD5ZEDQCCRBEBICD7X4EIOC334.jpg?auth=f58bbe741c3287a0e3da4f2b1e7d3355187fb295a31da4dcaa08e87a6c906eb5)
Málaga
El programa de acompañamiento lector de la Fundación José Manuel Lara arranca en las aulas Málaga este mes de enero, "y actualmente se están buscando personas voluntarias que quieran embarcarse en esta aventura educativa. Para formar parte de Leer+ no se necesita una formación específica (ya que ofreceremos los conocimientos necesarios), solo se precisa disponer de una hora y media a la semana, buena competencia lectora, más de 16 años de edad y ganas de ayuda a un estudiante de Málaga capital. Además se solicita compromiso para formar parte de un proyecto que mejora resultados académicos y, por lo tanto, oportunidades vitales" señala este martes en un comunicado
La Fundación José Manuel Lara consiguió el curso pasado, gracias a fondos europeos Next Generation, procedentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, llevar a cabo un proyecto piloto de acompañamiento lector que benefició a 500 alumnos de Andalucía, Ceuta y Melilla. Este año "ha querido dar un salto más e implementar un acompañamiento lector propio, con la colaboración de la Fundación Unicaja en Málaga, con la idea que sea el punto de partida para crear un modelo lector que consiga invertir las cifras negativas que el Informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) da sobre comprensión lectora en el alumnado español. Hemos visto como este acompañamiento lector sirve, hemos comprobado como chicos que no leían ahora lo hacen, cómo entienden mejor lo que leen y esto beneficia a su adquisición de conocimientos y seguro que en un futuro a sus calificaciones, a la formación a la que van a poder acceder y, por tanto, también, a conseguir mejores oportunidades de futuro, y con esto la transformación social a través de los libros” explica el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez.
Para conseguir este respaldo se va a contar con la colaboración del Club de Voluntarios Fundación Unicaja
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://acortar.link/iFhcaP