Javier Fernández, presidente de la Diputación: "Tenemos 1.800.000 euros diarios para que todos los pueblos se desarrollen de manera igualitaria"
Fernández, que lleva 6 meses como presidente, reconoce que "al principio me temblaban un poco las piernas, pero ya estoy mejor, gracias al buen músculo económico de la institución y a un equipo muy fuerte, los diputados son muy buenos"
Javier Fernández, presidente de la Diputación: "Tenemos 1.800.000 euros diarios para que todos los pueblos se desarrollen de manera igualitaria"
26:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Al filo de terminar este año 2023, el presidente de la Diputación sevillana, Javier Fernández, ha visitado los estudios de Radio Sevilla para hacer balance de este año que ha pasado y adelantar las líneas generales del próximo para la provincia de Sevilla.
La primera pregunta, sin embargo, de Salomón Hachuel, director y presentador del Hoy por Hoy, ha sido para la noticia que se acababa de conocer sobre la elección de María Jesús Montero para ocupar el puesto de vicepresidenta primera del Gobierno en sustitución de Nadia Calviño: ""Para los socialistas sevillanos y andaluces es un motivo de gran orgullo el nombramiento de Mª Jesús, porque es una mujer de muchísima valía, perfectamente capacitada para el trabajo orgánico sin otras derivadas".
Con respecto al presupuesto que se aprobó definitivamente ayer, Fernández cree que "da muchas certezas, algo que la población agradece porque da imagen de estabilidad". "Además, hemos aprobado en total 658 millones, lo que significa que cada día vamos a tener 1.800.000€ para que todos los territorios se puedan desarrollar de manera equilibrada, y definir un proyecto global de Sevilla en agua, transporte, residuos...". Estos dos sellos son los pilare básicos donde se apoyan las políticas que Javier Fernández quiere desarrollar en su mandato.
Otra de las tareas de la Diputación es, según ha reconocido su presidente, "fijar población": "El área metropolitana va con velocidad de crucero -aunque quedan cosas por impulsar- pero hay lugares como Sierra Morena, la Campiña, Sierra Sur o el Corredor de la Plata que están perdiendo población, no mucha, pero que indica una inercia desfavorable". Fernández ha recordado que Sierra Morena es la zona que más recursos va a recibir y propone hablar de "repoblación, un término positivo, y no de despoblación que es muy negativo". Y ha asegurado que, "si no existiera la Diputación, habría que inventarla, porque trabajamos con el 85% de los pueblos de la provincia".
Con respecto a la provincia y la remodelación de los espacios en el pabellón de Andalucía de FITUR, Fernández ha comentado que "las palabras del consejero de Turismo fueron desafortunadas, -Arturo Bernal dijo que 'A FITUR se va este año a trabajar, no a hacer fiestas'-, y que lo normal es disculparse, pero eso ya entra dentro de la responsabilidad de cada uno, no me preocupa". "De 200 metros cuadrados, hemos pasado a tener 40. Es increíble que Sevilla tenga que estar en tan pocos metros, así no nos podemos contar", concluye Javier Fernández.
Lo que sí le preocupa es "la pérdida del consenso, porque hasta ahora han ido las 8 provincias por igual, en las mismas condiciones.. Ese consenso nacía de cierta cesión de Sevilla y se ha roto sin una explicación clara. El cambio de modelo lleva a fomentar un cambio de turismo, de masificación y de playa en contra de los municipios de interior y pequeños".
Más información
Javier Fernández lleva 6 meses al frente de la Diputación, pero según le ha reconocido a Salomón Hachuel durante la entrevista "al principio me temblaban un poco las piernas porque, aunque llevemos muchos años en la gestión política, una nueva responsabilidad de esta envergadura pone nervioso a cualquiera; ya estoy mejor porque me encontré con un buen músculo económico -lo que da mucha seguridad-, y con muy buenos diputados". Fernández resumen su gestión en "la doble G": gestionar bien el dinero público y gobernar sabiendo a dónde vamos, tener una buena brújula.
APROBACIÓN DE PRESUPUESTOS
El Pleno de la Diputación de Sevilla, con los votos del Partido Socialista (PSOE) y Con Andalucía, ha aprobado este jueves de manera definitiva el presupuesto del organismo provincial para 2024, que se eleva a 558,8 millones de euros, lo que supone 15,6 millones más que las actuales cuentas. Las cuentas incluye, además, el nuevo plan Más Sevilla, con 100 millones de euros para nuevas inversiones con cargo a los remanentes de tesorería de la entidad, continuando la línea de los programas Supera, Contigo y Actúa, así como 26 millones de euros en políticas contra la sequía, 38 para infraestructuras y 39 para cultura y educación, entre otros aspectos.
Las cuentas ponen especial énfasis en la "excelencia social" y la "promoción de la marca Sevilla empresarial e industrial como pilares centrales".
En lo que concierne a los Servicios Públicos Básicos, destacan iniciativas como los 1,9 millones para adquisición de más vehículos de bomberos; 1,5 para la instalación de una red de carga de vehículos eléctricos; 178.817 euros para la contratación de la redacción del plan parcial Cortijo de Cuarto; programas de gestión y tratamiento residuos, a los que se destinan 5,37 millones; otros 4,24 para los Planes de Sostenibilidad Turística Doñana y Sierra Morena; la ampliación hasta los diez millones del fondo de financiación para programas europeos; y programas de igualdad y frente a la violencia género por un montante de 2,7 millones.
Ya en el bloque de protección y promoción social, lo más significativo pasa por los 5 millones de ayudas de emergencia social; un programa para financiar proyectos a sistema de cuidados de colectivos vulnerables, para asociaciones sin ánimo de lucro, dotado con un millón; otros 200.000 euros para atención psicológica a víctimas de violencia de género y para un observatorio de igualdad y diversidad; una iniciativa de asistentes digitales para las empresas, con 1,7 millones; y el fondo de contingencia, que contará con diez millones.
En lo que respecta a los bienes de carácter preferente, las novedades pasan, en educación, por destinar 400.000 euros para redactar el proyecto de reforma integral de la residencia de estudiantes Pino Montano y la promoción de 'Encuentros para la Memoria'.
En Cultura, para San Luis de los Franceses, la entidad intermunicipal vuelve a destinar 964.000 euros para su conservación.
En Deportes, las actividades deportivas provinciales suben su presupuesto en un 9%, hasta los 1,89 millones.