La construcción de Málaga logra la jornada de siete horas durante el verano
El acuerdo afecta a más de 60.000 trabajadores

Construcción / RAQUEL MANZANARES (EFE)

Málaga
Tras dos años sin tener calendario de la construcción en la provincia de Málaga, por no llegar a acuerdo las tres partes de la mesa de negociación, (los sindicatos UGT, CCOO y ACP, Asociación de Constructores y Promotores), "y tras más de dos meses de reuniones para intentar llegar a un entendimiento este miércoles se ha conseguido firmar un calendario que contempla una reivindicación sindical histórica en la provincia de Málaga, lograr la jornada continuada de siete horas durante los meses de verano, los dos meses de julio y agosto. En concreto, se ha ampliado la jornada especial en tres días logrando que se inicie el día desde el 26 de junio y que finalice el 30 de agosto, por lo que los trabajadores no volverán a la jornada partida ordinaria hasta el día 2 de septiembre de 2024" explican desde UGT en un comunicado
Esta jornada intensiva "sumará 44 días laborales ininterrumpidos, y conllevará una disminución del riesgo de sufrir el temido golpe de calor, con menores posibilidades de que ocurra alguna desgracia. También se han logrado 4 días de jornada intensiva: lunes, martes y miércoles santo y el 31 de diciembre; e igualmente, se han conseguido 6 días no laborables para conciliación de la vida familiar y laboral: 5 de enero, 16 y 23 de agosto, 31 de octubre y 23 y 24 de diciembre"
Pese a este logro sindical,"CCOO se ha desmarcado de la propuesta y no ha querido firmar el acuerdo. Lamentamos profundamente que no lo haya ratificado, lo que impedirá que este calendario pueda ser publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. La causa del desencuentro ha sido que la mesa de negociación no ha acogido la pretensión inicial de los sindicatos que los días 24 y 25 de junio también fueran de jornada especial continuada de 7 horas. Desde UGT consideramos que por dos días - comenzar el lunes 24, en lugar del miércoles 26 de junio - no se puede dejar desamparados a las más de 60.000 trabajadores que ocupa el sector de la construcción en la provincia de Málaga" detallan David Conde y José Manuel Pallarés, responsables del área en UGT
Es un acuerdo "en que todas las partes han cedido, ya que el punto de partida eran posicionamientos muy diferenciados, lográndose finalmente que nuestra propuesta fuera aceptada por la patronal como un término medio que aglutinaba los intereses de todos. La negativa de CCOO propicia que sean las empresas las que negocien su calendario particular antes del 30 de enero, lo que impedirá que la inspección de trabajo pueda actuar ante los incumplimientos de jornada continuada, alegando que cada empresa tiene su propio horario, como ya ha ocurrido en los años 2022 y 2023"