Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Uvas de la SER

Uvas de la SER. Andrés Vázquez de Sola una vida en la cultura y la militancia de las ideas

"Los artistas somos como los cochinos, valemos más muertos que vivos"

las Uvas de la SER. Vázquez de Sola, una vida en la cultura y la militancia de las ideas

las Uvas de la SER. Vázquez de Sola, una vida en la cultura y la militancia de las ideas

22:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Roque

Nacido en San Roque, en 1927, es considerado uno de los grandes maestros del humor gráfico y literario. Se le considera, junto a Luis Bagaría, el caricaturista español del siglo XX con mayor proyección internacional. Colaborador asiduo de la editorial antifranquista Ruedo Ibérico, sus textos y dibujos aparecieron durante años en Le Canard Enchainé, el periódico satírico más importante de Francia, de cuyo consejo de dirección formó parte.

Exiliado durante más de 30 años en París, allí colaboró también en Le Monde ,Le Monde Diplomatique, L’Humanité, publicó varios libros, realizó numerosas exposiciones personales y colectivas y participó en programas de radio y televisión. En 1972 recibió en Bordighera, Italia, la preciada Palma d’Oro y en 1974 el Nasreddin Hoca, en Turquía. En 1985 se retiró del periodismo y regresó a España. A partir de entonces pinta y produce exposiciones monográficas como Lorca y sus Amigos, Mujeres de mis sueños, La Generación del 27, República o «Esto», Homenaje a Francisco Ayala, Besitos desde Sodoma y A la Pintura. En 2014 le fue otorgada la Medalla de Andalucía.

Vázquez de Sola cuenta con una interesante producción literaria con títulos como De oca en oca y tiro porque me toca, Jaque mate, Virgo fidelis, virgo clemens, virgo potens y otros virgos, El polvo del camino y viceversa, Las mujeres de mis sueños o el último publicado La verdadera historia del Gayumbo milagroso.

Andrés Vázquez de Sola y el acalde de San Roque Juan Carlos Ruiz Boix, durante una comparecencia en la que se habló del futuro museo que llevará el nombre de este intelectual sanroqueño.

Andrés Vázquez de Sola y el acalde de San Roque Juan Carlos Ruiz Boix, durante una comparecencia en la que se habló del futuro museo que llevará el nombre de este intelectual sanroqueño. / Ayto. San Roque

Andrés Vázquez de Sola y el acalde de San Roque Juan Carlos Ruiz Boix, durante una comparecencia en la que se habló del futuro museo que llevará el nombre de este intelectual sanroqueño.

Andrés Vázquez de Sola y el acalde de San Roque Juan Carlos Ruiz Boix, durante una comparecencia en la que se habló del futuro museo que llevará el nombre de este intelectual sanroqueño. / Ayto. San Roque

Vázquez de Sola ha pasado por el programa y ha contestado amablemente a nuestras preguntas. Sus recuerdos de San Roque durante su infancia son tristes, "fue una infancia espantosa., me acuerdo de mi maestro de escuela muerto, de mi comadrona que nos hizo nacer a mi y a mis hermanos, fusilada, las mujeres por la calle en cuerda de presos... No puedo hacer más que llorar si me acuerdo de aquella época".

Y nos situamos en Granada donde inicia su carrera periodística en el Diario Patria. Yo ya vivía en Granada porque era donde estudiaba, en el Sacromonte, y fue allí donde publiqué mis primeros dibujos, precisamente en un periódico de Falange, que eran mucho más libres, aunque parezca mentira. Yo en aquella época siendo casi un niño hacía ya unos dibujos revolucionarios, en el sentido de contrarios al régimen. No sé si no los entendían pero se publicaban dibujos muy sociales, muy contrarios al régimen".

Vázquez de Sola acompañado de unos amigos durante una visita a su exposición en San Roque. Entre ellos el escritor José-Reyes Fernández y el cantaor Canela de San Roque.

Vázquez de Sola acompañado de unos amigos durante una visita a su exposición en San Roque. Entre ellos el escritor José-Reyes Fernández y el cantaor Canela de San Roque. / Ayto. San Roque

Vázquez de Sola acompañado de unos amigos durante una visita a su exposición en San Roque. Entre ellos el escritor José-Reyes Fernández y el cantaor Canela de San Roque.

Vázquez de Sola acompañado de unos amigos durante una visita a su exposición en San Roque. Entre ellos el escritor José-Reyes Fernández y el cantaor Canela de San Roque. / Ayto. San Roque

Militante del Partido Comunista reconoce que él ya era comunista desde la cuna. pero lo que se llama militante en el partido no lo he sido hasta 1960, el resto del tiempo he sido, como muchos jóvenes de la época, un luchador, pero sin una conciencia clara de lo que es el comunismo, eso ha sido luego, más tarde. Pero comunista, desde mi niñez".

Hemos repasado su llegada a París, sus primeros trabajos, la importancia de sus dibujos satíricos, sus publicaciones y aquello, tan sonado, de La gran corrida franquista. En 1985 Vázquez de Sola regresa del exilio a España aunque, como nos cuenta, ya había vuelto en el 75 tras la muerte del dictador, pero no encontró empleo y regresó a París.

El Ayuntamiento de San Roque trabaja desde hace unos años en el Museo que llevará su nombre. Andrés ve que el tiempo pasa y no termina de convertirse en realidad. "Lo del museo no tengo ni puñetera idea, la verdad es que yo ya estoy un poquito desilusionado porque no lo veo claro. Eso se iba a llamar Museo Vázquez de Sola y era para tener mi obra. Luego me han hablado de poner otras cosas y ya no sé si se llama Museo Vázquez de Sola o Casa Consistorial Bis, no tengo ni idea y además ya me da igual, me hubiera gustado verlo. Yo tengo la idea de que los artistas somos como los cochinos, valemos más muertos que vivos".

Vázquez de Sola durante una visita a nuestros estudios por la presentación de su libro "La verdadera historia del Gayumbo milagroso". De izquierda a derecha Andrés del Río, Juan Manuel Dicenta, Vázquez de Sola y Manolo Triano.

Vázquez de Sola durante una visita a nuestros estudios por la presentación de su libro "La verdadera historia del Gayumbo milagroso". De izquierda a derecha Andrés del Río, Juan Manuel Dicenta, Vázquez de Sola y Manolo Triano. / Radio Algeciras

Vázquez de Sola durante una visita a nuestros estudios por la presentación de su libro "La verdadera historia del Gayumbo milagroso". De izquierda a derecha Andrés del Río, Juan Manuel Dicenta, Vázquez de Sola y Manolo Triano.

Vázquez de Sola durante una visita a nuestros estudios por la presentación de su libro "La verdadera historia del Gayumbo milagroso". De izquierda a derecha Andrés del Río, Juan Manuel Dicenta, Vázquez de Sola y Manolo Triano. / Radio Algeciras

Andrés Vázquez de Sola ha agradecido esta Uva de la SER que esta tarde, en su nombre, recogerá su amigo Juan Gómez Macías. "Primero daros las gracias, es un honor que me hacéis y estoy muy contento. pero tengo que reconocer que sois unos rácanos, porque darme una uva, pues no, por lo menos las 12 uvas, otras 12 para mi mujer y para mi amigo Juan Gómez Macías y su mujer, para que brinde por vosotros en la Noche Vieja. En todo caso, muchas gracias y is seguiré escuchando". No podía faltar el enorme sentido del humor de nuestro galardonado con la Uva Cultural, Andrés Vázquez de Sola.

Vázquez de Sola en la Casa de la Memoria de Jimena escoltado por Juan Gómez  Macías y Felipe Alcaraz.

Vázquez de Sola en la Casa de la Memoria de Jimena escoltado por Juan Gómez Macías y Felipe Alcaraz. / Buceite.com

Vázquez de Sola en la Casa de la Memoria de Jimena escoltado por Juan Gómez  Macías y Felipe Alcaraz.

Vázquez de Sola en la Casa de la Memoria de Jimena escoltado por Juan Gómez Macías y Felipe Alcaraz. / Buceite.com

Pero también hemos querido hablar unos minutos con Juan Gómez Macías que se ha referido a lo comentado por Vázquez de Sola sobre el museo que llevará su nombre. "Es muy comprensible porque ninguno sabemos como se ve el mundo con 96 años. Él, que tiene un gran nivel estoico, ve que la muerte es inminente y tiene miedo a no ver cumplida una de las ilusiones más grandes de su vida. Indudablemente ese museo va a abrir sus puertas y tengo el convencimiento de que él va a poder asistir a la inauguración".

Gómez Macías recogerá esa uva en su nombre, "es una emoción muy profunda, porque representarlo a él, que me pidió que lo hiciera, me produce una emoción muy grande porque mis vínculos de admiración y de amor hacia Andrés son notables, fehacientes, duraderos en el tiempo. Y que él me haya pedido que yo lo represente es un gran honor, una enorme satisfacción".

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00