Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Economía y negocios | Actualidad

El Ayuntamiento de Jódar beneficiario del tercer programa consecutivo ‘Empleo y Formación’ de la Junta de Andalucía en 2024, con la misma temática que los dos anteriores

El delegado de la Junta define este programa como “… Un auténtico plan de empleo en el que personas desempleadas de la provincia

Momento de la presentación del delegado del gobierno de la Junta a los representantes de ayuntamientos y fundación / Junta Andalucía

Momento de la presentación del delegado del gobierno de la Junta a los representantes de ayuntamientos y fundación

Jódar

Como ya anunciaba esta redacción en nuestro perfil de facebook en la tarde del lunes, el delegado del Gobierno, Jesús Estrella, entregaba, ayermartes, 19 de diciembre, en la Delegación de la Junta en la provincia, las resoluciones enmarcadas en el programa ‘Empleo y Formación’. Ha estado acompañado por la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, y con presencia de la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, y el primer teniente de alcaldes, Juan Ruiz.

Foto de familia con representantes de la junta y ayuntamientos, la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla y el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, al fondo a la derecha

Foto de familia con representantes de la junta y ayuntamientos, la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla y el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, al fondo a la derecha / Junta Andalucía

Foto de familia con representantes de la junta y ayuntamientos, la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla y el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, al fondo a la derecha

Foto de familia con representantes de la junta y ayuntamientos, la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla y el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, al fondo a la derecha / Junta Andalucía

Al Ayuntamiento de Jódar le ha sido concedida la subvención para el tercer programa consecutivo del Programa ‘Empleo y Formación’(Escuela Taller Jódar 3) por la Junta de Andalucía con el mismo contenido que los dos anteriores ‘Dinamización, Programación y Desarrollo de Acciones Culturales’ e ‘Interpretación y Educación Ambiental’, ambos de Nivel 3 y con Certificado de Profesionalidad Completo.

El Proyecto presentado por el Ayuntamiento de Jódar ha alcanzado una puntuación de 76 puntos, situándose en la octava posición de los 24 proyectos admitidos y alcanzando los 382.030,94 euros subvencionados (98,22 %), la más baja de todos los proyectos aprobados, siendo la aportación municipal de 6.900,00 euros.

Las dos anteriores convocatorias a permitido la formación, cada una de ellas, de 15 jóvenes.

El nuevo programa se pondrá en marcha a mediados del 2024, una vez concluya la que está en vigor en estos momentos.

Instalaciones de la antigua Escuela Taller de Jódar, donde se desarrolla el programa de Empleo y Formación

Instalaciones de la antigua Escuela Taller de Jódar, donde se desarrolla el programa de Empleo y Formación / Antonio Plaza

Instalaciones de la antigua Escuela Taller de Jódar, donde se desarrolla el programa de Empleo y Formación

Instalaciones de la antigua Escuela Taller de Jódar, donde se desarrolla el programa de Empleo y Formación / Antonio Plaza

La Junta inicia una nueva edición de Empleo y Formación, que destina 17,56 millones de euros a formar y contratar a 642 desempleados de Jaén.

El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, ha hecho entrega de las 24 resoluciones concedidas a 23 entidades locales y 1 entidad privada.

Este programa capacita al alumnado, que percibe un salario, recibe formación en especialidades con demanda laboral en su municipio.

Momento de la entrega de la resolución al Ayuntamiento de Jódar, en manos de la alcaldesa, Juana Cazorla, y el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, con presencia del delegado de la Junta, Jesús Estrella y la delegada de Empleo, Ana Mata

Momento de la entrega de la resolución al Ayuntamiento de Jódar, en manos de la alcaldesa, Juana Cazorla, y el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, con presencia del delegado de la Junta, Jesús Estrella y la delegada de Empleo, Ana Mata / Junta Andalucía

Momento de la entrega de la resolución al Ayuntamiento de Jódar, en manos de la alcaldesa, Juana Cazorla, y el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, con presencia del delegado de la Junta, Jesús Estrella y la delegada de Empleo, Ana Mata

Momento de la entrega de la resolución al Ayuntamiento de Jódar, en manos de la alcaldesa, Juana Cazorla, y el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, con presencia del delegado de la Junta, Jesús Estrella y la delegada de Empleo, Ana Mata / Junta Andalucía

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo acaba de resolver una nueva edición del programa Empleo y Formación, que destina 17,56 millones de euros a formar y contratar a 642 personas desempleadas de la provincia de Jaén. El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, acompañado de la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha entregado hoy estos incentivos a 23 ayuntamientos (o entidades locales) y una entidad privada sin ánimo de lucro.

Estas 24 entidades han diseñado un total de 43 proyectos, cuyos trámites pueden iniciar ya para comenzar en 2024. Estrella Martínez matizaba que estos nuevos proyectos se suman a la edición que se está desarrollando actualmente (hasta junio de 2024), que cuenta con una inversión global de 12 millones, “… Hablamos por tanto de una inversión de la Junta en solo dos años de más de 29,5 millones para la formación y contratación de más de un millar de jiennenses…”, subrayaba Estrella.

El delegado define este programa como “… Un auténtico plan de empleo en el que personas desempleadas de la provincia se forman trabajando, con un salario y cotizando, una iniciativa que les abre la puerta a percibir prestaciones y subsidios…”. “… Por tanto -insistía- un importante plan de empleo que supone la apuesta del Gobierno de la Junta de Andalucía por la provincia de Jaén, que en solo dos años ha inyectado 29,5 millones de euros en impartir una formación de calidad, en capacitar para la incorporación al mercado laboral…”.

Según Jesús Estrella, “… Estamos posibilitando que los ayuntamientos formen mano de obra en las especialidades que saben prioritarias en su municipio, que detectan como yacimientos de empleo…”. “… En definitiva, un día importante para Jaén, para 642 trabajadores que gracias a este programa se van a formar y van a ser contratados durante 12 meses, que van a capacitarse y especializarse para poder acceder al mercado laboral y para poder proyectar su vida desde el punto de vista del empleo en la provincia de Jaén…”.

La Consejería de Empleo resolvió el 30 de noviembre una primera tanda de ayudas, con 22 proyectos, y el viernes pasado resolvió una segunda tanda, tramitada por un procedimiento de urgencia, que ha concedido otros 21 proyectos. Así, la Junta de Andalucía ha aumentado el presupuesto un 46,72% con respecto a la edición anterior, que se está ejecutando ahora y finalizará en junio de 2024.

Jesús Estrella continuaba explicando que los 43 proyectos se desarrollarán en 23 municipios. Al menos el 65,79% van destinados a jóvenes menores de 30 años, y un 28,95% a personas mayores de 45 años. Hay 2 proyectos para mujeres víctimas de violencia de género, y los 5 restantes van destinados a desempleados en general (sin especificar colectivo). Se impartirán un total de 109 acciones formativas, 81 de ellas expedirán un certificado de profesionalidad, que suponen el 74,31% de la formación (30 acciones formativas son de nivel 1, mientras que 36 son de nivel 2, y suman 15 las de nivel 3), 14 son actividades de formación complementaria y otras 14 son acreditaciones acumulables (sirven para completar horas de otros certificados de profesionalidad). El certificado de profesionalidad es un título oficial que reconoce una formación especializada profesional (de nivel 1, 2 o 3) y que tiene vigencia en toda la Unión Europea.

Especialidades

Las especialidades formativas son muy diversas. Las nuevas tecnologías ocupan un lugar importante, con una formación variada que aúna 17 proyectos (ofimática, páginas webs, servicios administrativos, operaciones básicas de comunicación, tratamiento de textos y documentación, montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos, o sistemas microinformáticos e Inteligencia Artificial aplicada a la empresa, entre otros). También destaca el ámbito de la albañilería, con 11 proyectos, y suponen una actualización o especialización que pretende formar en los perfiles que demanda actualmente el sector de la construcción, con modalidades novedosas como la bioconstrucción, la impermeabilización de cubiertas de teja y pizarra, o la restauración de edificaciones. La atención sociosanitaria a personas mayores y con discapacidad suma 8 proyectos. Otros 6 han optado por jardinería, restauración y gestión ambiental. Dinamización cultural y educación ambiental cuenta con 4 proyectos. Actividades de tiempo libre infantil y juvenil suma tres iniciativas. Hay opciones muy especializadas, como alfarería artesanal, organización de actividades en instalaciones deportivas, o guía por barrancos secos y acuáticos. Hay proyectos de promoción turística, creación y gestión de viajes combinados y eventos. Uno incidirá en la formación en inglés y otro en competencias clave (titulación para poder cursar certificados de profesionalidad de un nivel superior). Hay dos casos que van a especializar al alumnado en arreglos textiles y piel, cortinaje y complementos. Hay otras áreas técnicas destacadas como infraestructuras de telecomunicación en edificios, o el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas. Un proyecto especializará en operaciones básicas de restaurante y bar.

Las entidades adjudicatarias son los ayuntamientos o entidades locales de: Mengíbar (2 proyectos), Huesa (1 proyecto), Peal de Becerro (2 proyectos), la Carolina (4), Jódar (1), Bailén (2), Alcalá la Real (3), Alcaudete (3), Torreperogil (1), Baeza (3), Villacarrillo (2), Torres (2), Villanueva del Arzobispo (1), Jaén (2), Los Villares (2), Castillo de Locubín (1), La Guardia de Jaén (1), Úbeda (1), Rus (1), Andújar (3), Linares (1), Cazorla (1) y Huelma (1). La fundación Cleardent (con sede en Mengíbar) es la entidad privada que desarrollará 2 proyectos.

Empleo y Formación es un programa de FP para el Empleo que sustituye al antes llamado programa de escuelas taller y talleres de empleo, que se puso en marcha en 2021con el objeto de mejorar su funcionamiento y sus resultados. Así, el alumnado es contratado desde que se inicia el proyecto (mediante la modalidad de contrato de formación en alternancia y percibiendo un sueldo nunca por debajo del salario mínimo interprofesional).

Cada proyecto se desarrolla durante 12 meses y ha de contar con acciones formativas de carácter presencial en alternancia con la práctica profesional con el fin de mejorar y ampliar las posibilidades de inserción laboral del alumnado, de personas en búsqueda de empleo. A su vez realizan actividades de utilidad pública o de interés general y social. El tiempo dedicado a la formación no podrá ser inferior al 35% del total de horas de cada contrato (ni superior al 50%).

Las entidades han tenido que tener en cuenta en el diseño de sus proyectos las necesidades de cualificación del mercado laboral local. El plan formativo debe recoger, como mínimo, el contenido necesario para obtener al menos un certificado de profesionalidad, que en casi todos los proyectos es de un mínimo de dos. Además, se añaden acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional o formación empresarial del alumnado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00