Málaga bate récord de exportaciones por valor casi 2.800 millones en lo que llevamos de año
Su comercio exterior, el que más crece de Andalucía

Container loading in a Cargo freight ship with industrial crane. Container ship in import and export business logistic company. Industry and Transportation concept.

Málaga
Andalucía alcanzó unas exportaciones por valor de 31.747 millones de euros entre enero y octubre de 2023, cifra que supone su segundo mejor registro histórico para los diez primeros meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995). Aunque supone una caída del 11,5% interanual, significa un incremento del 13,1% (3.675 millones de euros) respecto a las ventas al exterior que se contabilizaron en enero-octubre de 2021, el que hasta 2022 contaba con la mayor factura de los primeros diez meses de un año. Por tanto, el de 2023 es el segundo mejor registro de la historia, sólo por debajo del récord del pasado año y cinco provincias han alcanzado superávit comercial. Málaga es la que más crece, un 14,7%, lo que le permite registrar un nuevo récord histórico, de 2.738 millones, el 8,6% del total andaluz, que la sitúa como quita provincia exportadora, ganando una posición en el ranking andaluz respecto a la que tenía en octubre de 2022, gracias al gran impulso del capítulo de barcos, que multiplica por 25 su factura hasta los 202 millones de euros, el balance realizado este lunes por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.
La sequía continúa interfiriendo en la producción agraria de la comunidad y, en menor medida, en las ventas internacionales, especialmente las de aceite de oliva y frutas. Aun así, Andalucía mantiene su fortaleza exportadora, como segunda comunidad en ventas agroalimentarias, a sólo dos puntos del liderazgo nacional, gracias al impulso de las hortalizas.
En concreto, la comunidad alcanzó los 11.268 millones en exportaciones de alimentos y bebidas entre enero y octubre de 2023, tan sólo un 4,2% menos que en los diez primeros meses de 2022, pese a la escasez de lluvias. La agroindustria andaluza aportó un superávit comercial de 5.329 millones a la balanza comercial de Andalucía con el exterior, con Europa como primer destino
Sevilla registra el mayor superávit comercial de Andalucía, con 1.351 millones de euros y, además, gana una posición en el ranking exportador andaluz, respecto a octubre de 2022, al colocarse segunda con ventas por valor de 6.457 millones de euros, el 20,3% del total, pese a un descenso del 9,6% interanual.
Como cuarta exportadora se sitúa Almería, con unas ventas de 4.540 millones, el 14,3% del total, y el tercer mayor superávit entre las provincias, de 818 millones de euros.
Otras tres provincias andaluzas logran superávit en su balanza comercial con el exterior, pese a que sus ventas están muy afectadas por la sequía: Córdoba, con exportaciones por valor de 2.426 millones de euros, el 7,6%, un 4,9% menos, aunque presenta una balanza comercial saneada, con un superávit de 1.016 millones, el segundo mejor; Granada suma unas ventas de 1.250 millones (3,9%) y un decrecimiento del 3,7%, si bien también registra un saldo comercial positivo de 99 millones; y Jaén alcanza los 1.083 millones en ventas (3,4% del total), con una bajada del 13,6% respecto a enero-octubre de 2022, aunque presenta un superávit de 97 millones de euros.