Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
transportes

Las vías dañadas por el choque de trenes en Málaga, sin fecha de reapertura

Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera

MÁLAGA, 16/12/2023.- Dos trenes de Media Distancia de Renfe han chocado este sábado en la zona de los túneles de El Chorro, en Málaga, sin que se hayan registrado heridos entre los cerca de 200 pasajeros que viajaban en los dos convoyes, según las primeras informaciones. Hasta la zona se han desplazado efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, que han comenzado a evacuar a los pasajeros de uno de los trenes, el que ha sufrido mayor afectación, al quedar semivolcado. El otro convoy no tiene daños aparentes, según fuentes de este cuerpo. EFE/Consorcio Provincial De Bomberos De Málaga *****SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) ***** / Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga (EFE)

MÁLAGA, 16/12/2023.- Dos trenes de Media Distancia de Renfe han chocado este sábado en la zona de los túneles de El Chorro, en Málaga, sin que se hayan registrado heridos entre los cerca de 200 pasajeros que viajaban en los dos convoyes, según las primeras informaciones. Hasta la zona se han desplazado efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, que han comenzado a evacuar a los pasajeros de uno de los trenes, el que ha sufrido mayor afectación, al quedar semivolcado. El otro convoy no tiene daños aparentes, según fuentes de este cuerpo. EFE/Consorcio Provincial De Bomberos De Málaga  *****SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) *****

Málaga

Las vías ferroviarias dañadas por la colisión entre dos trenes en la estación de El Chorro, en Álora (Málaga), siguen cortadas al tráfico y sin fecha de reapertura, según han indicado fuentes de Adif y Renfe. Los trabajadores de Renfe continúan con las labores de encarrilamiento de los convoyes afectados tras el incidente para que sean los inspectores de Adif, empresa gestora de la infraestructura, los que valoren si hace falta arreglar la vía.

Hora 14 Málaga (15/12/2023)

14:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mientras la vía siga cortada en este punto, Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera: quienes se desplazan entre Sevilla y Antequera lo pueden hacer en el tren habitual y el trayecto desde Antequera a Málaga y viceversa se realiza en alta velocidad. Por su parte, los viajeros de paradas intermedias entre Antequera y Málaga se desplazan en autobús.

Renfe destaca que el servicio de Cercanías de Málaga no se ha visto afectado, de forma que estos trenes circulan con normalidad. La compañía facilita la opción de cambio de billete o anulación sin coste alguno a todos los viajeros que lo soliciten.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En el caso del trayecto Bobadilla-Cádiz, donde el domingo un tren de trabajo descarriló sin causar heridos, Adif y Renfe han confirmado que desde ayer a las tres y media de la tarde la vía está nuevamente en funcionamiento.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha dirigido una carta el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por la que considera una situación "insostenible" del servicio y la red ferroviaria en la provincia. En la misiva también le expresa su preocupación por las quejas de los sindicatos en cuanto a personal, lamenta especialmente la falta de inversiones en el Cercanías y le invita a conocer de primera mano las necesidades de movilidad en una reunión con alcaldes y agentes económicos de Málaga.

"Me permito escribirle para trasladarle nuestra más profunda preocupación por la situación, a nuestro juicio insostenible, en la que se encuentra el servicio y la red ferroviaria en la provincia de Málaga. Y no le hablo sólo del último accidente registrado en la estación de El Chorro, donde tuvieron que intervenir los Bomberos de esta Diputación para evacuar a los 270 pasajeros, sino de las frecuentes averías, cancelaciones y retrasos que se están produciendo en el servicio en los últimos meses, tanto en los Cercanías como en la Media Distancia y los AVE", recoge Salado en la misiva.

El presidente de la Diputación también expresa su preocupación por las denuncias de los sindicatos del taller de Los Prados, donde se realiza el mantenimiento de los trenes de Renfe, que hablan de una plantilla reducida a la mitad y de una grave falta de repuestos y piezas para realizar su trabajo. "Son declaraciones que sólo pueden provocar alarma y preocupación en cualquier responsable público", señala.

Y respecto al personal, Salado también señala inquieta la falta de maquinistas, "detrás de muchas cancelaciones y retrasos, y porque la sobrecarga de trabajo suele estar detrás de los errores humanos, como al parecer ha sido el caso del choque de trenes en El Chorro".

El presidente de la Diputación traslada especialmente su preocupación por la falta de inversiones o planificación en lo que se refiere al "colapsado" Cercanías de la Costa del Sol, "que lleva demasiados años a la espera de ampliación, dado que no llega a Marbella ni a Estepona y a que su trazado no permite frecuencias menores a los 20 minutos".

"Son frecuentes, y las hemos vuelto a vivir tanto en Semana Santa, como en verano como en el último puente festivo de diciembre, las escenas de aglomeración de viajeros en las estaciones, sin poder acceder a los trenes porque van llenos, con el consiguiente riesgo de seguridad", añade.

Salado apunta que la línea C-1 Málaga-Fuengirola es una de las líneas más rentables de España, con sus más de 31.000 viajeros diarios, y funciona como eje vertebrador de la movilidad en la Costa del Sol. "Pero se ha quedado pequeña y resulta a todas luces insuficiente, especialmente en una provincia que está experimentando un importante crecimiento demográfico y económico", añade.

Recuerda que en sesiones plenarias de la Diputación y de la mayoría de ayuntamientos del área metropolitana de Málaga y la Costa del Sol, ha habido pronunciamientos unánime solicitando la ampliación de la línea o construcción de un nuevo corredor ferroviario, "un proyecto que el propio Ministerio lleva más casi dos décadas estudiando sin que se hayan producido avances significativos", lamenta.

Francisco Salado, que ha felicitado a Puente por la responsabilidad en su cargo recientemente adquirida y le ha deseado los mejores éxitos en su gestión, le invita en la carta a que visite la provincia y conozca de primera manos sus necesidades en materia de movilidad "manteniendo un encuentro con los alcaldes y alcaldesas del gran área metropolitana Málaga-Costa del Sol y con agentes económicos y sociales".

Al respecto recuerda que el pasado mes de septiembre, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, convocó a alcaldes de los 25 municipios del área metropolitana, con quienes se acordó "trabajar juntos, con lealtad institucional y sin enfrentamientos partidistas, para resolver los problemas de movilidad de nuestro territorio".

"Considero que la movilidad sostenible es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos, especialmente en una provincia como Málaga, que viene siendo la que más población gana de España en los últimos años y lo seguirá siendo en los próximos según las propias proyecciones del INE, que prevén 300.000 nuevos habitantes de aquí al año 2035", concluye el texto de la carta.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00