Asociación Cultural Saudar de Jódar, 40 años de compromiso con la historia y la cultura de Jódar
Conmemoraba el aniversario con un pregón a cargo de uno de los socios fundadores, José Ruiz Jiménez y actuaciones de la Agrupación Musical Arroquia Martínez y la Coral Santísimo Cristo de la Misericordia

Asociación Cultural Saudar de Jódar, 40 años de compromiso con la historia y la cultura de Jódar
01:36:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
Pregón de la Asociación Cultural SAUDAR, que conmemoraba los 40 años de vida de esta Asociación Cultural, una de las más antiguas de la provincia. Fecha constitución, con Asamblea Constituyente y levantamiento de Acta correspondiente, el 30 de Marzo de 1983, tras una reunión previa, un mes antes, 23 de febrero en el Instituto de Secundaria.
Tenía lugar en el Salón de Actos de la Casa Municipal de la Cultura, presentado por Antonio Plaza, de Radio Jódar SER, con presencia de unas cien personas, entre ellos, el presidente de la Asociación Cultural Saudar, Ildefonso Alcalá, acompañado por los miembros de la actual directiva, José Luis Hidalgo García, Diputado Provincial en representación del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz, en representación de la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, acompañado de varios miembros del equipo de gobierno, también algunos concejales del grupo Municipal del PSOE, encabezados por su portavoz, Enrique Yerves.

Momento de la videollamada del presidente fundador, Salustiano Sánchez Lanzas / Antonio Plaza

Momento de la videollamada del presidente fundador, Salustiano Sánchez Lanzas / Antonio Plaza
El momento más emotivo, sin lugar a dudas, la videollamada del que fuera Presidente Fundacional, Salustiano Sánchez Lanzas.
Sus Estatutos, se aprobaron en Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 14 de mayo de 2004.
Historia:
Los fines de la Asociación en sus estatutos constituyentes son los siguientes:
a) Revitalizar las raíces culturales de la ciudad de Jódar y de la comarca de Sierra Mágina,
b) Divulgación, protección y recuperación del patrimonio histórico-artístico y cultural de Jódar y la comarca de Sierra Mágina,
c) Apoyo a la investigación histórica y catalogación del patrimonio histórico-artístico, cultural, documental y social de Jódar y la comarca de Sierra Mágina,
d) Reconocimiento de los méritos contraídos por los/as Galdurienses, nacidos en esta ciudad o que han residido en la misma, en los distintos ámbitos de la sociedad, nombrándolos con el título de ‘Socios de Honor.

Entrevista previa a Ildefonso Alcalá, presidente de Saudar
09:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
PRINCIPALES ACTIVIDADES
• Creación y apertura al público, desde el año 1997, del ‘Museo de Jódar”.
• Creación del Aula de Cultura ‘Narciso Mesa Fernández’ en 1997. (Sala para conferencias y proyecciones).
• Creación de la Biblioteca de Temas y Autores Galdurienses. 1983 (2.000 volúmenes donados desde diversos fondos desde el siglo XVIII).
• Creación del Archivo fotográfico digital de Jódar. 2005 (500.000 fotografías digitalizadas desde 1850)
• Edición trimestral de la revista cultural ‘SAUDAR’ desde 1987. (550 ejemplares cada edición), ya se han publicado 145 números.
• Publicación de la Guía turística ‘Jódar’ en 1987. (5.000 ejemplares)
• Publicación de las dos ediciones del libro ‘Historia de Jódar’ de Narciso Mesa Fernández. 1995. (2.000 ejemplares)
• Publicación de la Guía del ‘Museo de Jódar’. 2000 (5.000 ejemplares)
• Publicación del libro ‘Jódar. La Iglesia de La Asunción. Arte e historia’ de Ildefonso Alcalá Moreno. 2006. (1.000 ejemplares)
• Publicación del libro ‘Tradiciones y costumbres de Jódar’ de José María Balboa Ruiz, Ildefonso Alcalá Moreno y Ángel Balboa ´Beltrán (500 ejemplares).
• Publicación de un DVD con la revista cultural SAUDAR desde el nº 0 al nº 91 en formato pdf.
• Exposiciones temporales bimensuales sobre cultura en general.
• Servicio de guías turísticos voluntarios de la ciudad y su término.
• Colaboración informativa, documental y gráfica con diferentes instituciones, medios de comunicación y asociaciones sociales, educativas y culturales.
• Colaboración en programas de voluntariado cultural y en el Plan Estratégico de la provincia de Jaén.
• Ayuda y fomento de la investigación histórica y del conocimiento del medio.
• Convenio de colaboración con el Instituto de Estudios Giennenses para su biblioteca y fototeca digital.
• Reconocimiento a los/as Galdurienses destacados por su contribución al desarrollo cultural, social, económico, educativo…
• Participación en las Jornadas de Estudios de Sierra Mágina.
RECONOCIMIENTOS:
- Medalla de Oro de la Ciudad de Jódar (2023), coincidiendo con el 40 Aniversario, concedida por el Ayuntamiento de Jódar,
- Galdurienses del Año en cultura, por votación popular (1990) por Radio Jódar SER,
- ‘Socio de Honor’ de la Asociación Cultural Andaraje (2004),
- Reconocimiento Municipal del Ayuntamiento de Jódar (2007), con Denominación de una calle de la ciudad, coincidiendo con el Vigésimo Quinto Aniversario,
- Bandera de Andalucía (2008), otorgada por la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía,
- Premio ‘Adalid de Sierra Mágina’ (2008), concedido por el Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina, ‘CISMA’,
- ‘Socio de Honor’ de la Asociación Ecologista Guardabosques de Jódar (2008)
- Reconocimiento Institucional del Grupo empresarial Serrano-Gámez (2008),
- Premio Argentaria a la Excelencia (2019), otorgado por la revista digital Argentaria,
- Bandera de Jódar (2019), por el Ayuntamiento de Jódar,
- Premio ‘Reino de Jaén’ (2023), también por el Ayuntamiento de Jódar, a través de un diario provincial.
Intervenciones institucionales

Momento de la intervención del diputado José Luis Hidalgo / Antonio Plaza

Momento de la intervención del diputado José Luis Hidalgo / Antonio Plaza
A continuación, tomaban la palabra a José Luis Hidalgo García, Diputado provincial, en representación de D. Francisco Reyes Martínez, Presidente de la Diputación Provincial de Jaén, intervención de Juan Ruíz Raez, Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Jódar, en representación de la Alcaldesa Dª Juana Cazorla, Ildefonso Alcalá Moreno, Presidente de la Asociación Cultural Saudar, y Socio de Honor de esta asociación, era el encargado de presentar al Pregonero.

Intervención del Primer Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz / Antonio Plaza

Intervención del Primer Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz / Antonio Plaza
El Pregonero, José Ruíz Jiménez, socio fundador, expresidente de SAUDAR y Socio de Honor de la asociación, hacía un extenso repaso tanto a las actividades, como a las personas vinculadas a Saudar a lo largo de estos 40 años.

Momento del pregón a cargo de José Ruiz / Antonio Plaza

Momento del pregón a cargo de José Ruiz / Antonio Plaza
Actuaciones musicales
La Agrupación Musical ‘Arroquia-Martínez’ que dirige D. José María Garrido Rivera, Banda y José María, los dos Socios de Honor (2005), que interpretaban:

La Agrupación Musical Arroquia Martínez entregaba unos regalos conmemorativos tanto al pregonero como a la Asociación Saudar / Antonio Plaza

La Agrupación Musical Arroquia Martínez entregaba unos regalos conmemorativos tanto al pregonero como a la Asociación Saudar / Antonio Plaza
- Hijos de Dios, Alejandro Blanco, marcha que da título a su primer disco,
- Villancico: De Belén a Andalucía, y
- Feliz Navidad,
La Coral ‘Cristo de la Misericordia’, Socia de Honor, dirigida por D. Juan Luis Bago Plaza, interpretarán un concierto con las composiciones, todos con arreglos de Juan Luis Bago Plaza:
1- Zorongo (popular andaluza, recogido por Federico García Lorca)
letra: Federico García Lorca
música: F. Vila
2- Se equivocó la paloma
poema de R. Alberti
música: Carlos Gustavino
3- Vuelo a ti (habanera)
letra: Julia Tornero.
música. Martín Morales Lozano
4- Coro de románticos (de la zarzuela Dña. Francisquita).
letra: F. Romero y G. F. Shaw
música: Amadeo Vives
5-Coro de repatriados (de la zarzuela Gigantes y cabezudos)
letra: M. Echegaray
música M. Fdez. Caballero
Arreglo 4 voces. Juan Luis Bago
6- !Oh blanca Navidad!
(villancico)
Irving Berlín
Arreglo para coro: Juan Luis Bago.
El acto se cerraba con la interpretación del Himno de Jódar.