Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
vecinos

Los vecinos del Centro de Málaga a las puertas de la Navidad: "Las inspecciones en locales de ocio y discotecas no son la solución"

Recuerdan que la normativa establece que hay zonas donde no puede haber establecimientos que generen tanto ruido bajo las viviendas de residentes

"Estas inspecciones llegan tarde" Carlos Carrera, Asoc Centro Antiguo

"Estas inspecciones llegan tarde" Carlos Carrera, Asoc Centro Antiguo

12:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Los vecinos del Centro de Málaga han mostrado su sorpresa (e indignación) por los últimos datos sobre las inspecciones en locales de ocio y discotecas que ha dado a conocer el Ayuntamiento de Málaga en los últimos días. Con las fiestas navideñas encima, desde la Asociación Centro Antiguo, su presidente Carlos Carrera, han detallada en SER Málaga que dan "la bienvenida a todo plan, o todas aquellas iniciativas, que supongan una mayor inspección con un mayor control de este tipo de actividades tan perjudiciales para los vecinos del centro; pero nos llama poderosamente la atención que se anuncian este tipo de medidas. ¿Es que antes no se controlaban? ¿antes no tenían un seguimiento por parte del ayuntamiento...? solo decimos que es algo llamativo. También nos llama la atención que este plan llegue después de que se hayan producido los incendios de discotecas en una zona de polígonos de Murcia con consecuencias fatales y pérdida de vidas humanas, y que causaron alarma en los vecinos del centro de Málaga ya que nosotros 'malvivimos' con este tipo de establecimientos dentro de nuestros propios hogares, en nuestros edificios de viviendas, y un incendio de esas características podía tener unas consecuencias todavía más graves, aparte de afectar a la clientela de su establecimiento, de las discotecas, podrían salir ardiendo bloques enteros con familias en su interior", tal como explica Carrera.

Hora 14 Málaga (15/12/2023)

14:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antecedentes judiciales

"Una situación enormemente preocupante es que tras la alarma que generó lo ocurrido en Murcia, y el pleno municipal donde se debatió estos asuntos, ahora venga esta reacción del ayuntamiento de Maga. Nos entristece que haya que esperar a suceso de este tipo para que el consistorio actúe frente a unas actividades que los vecinos llevamos denunciando desde hace décadas por el perjuicio que nos ocasiona. Me gustaría aclarar que las cuestión relativas a las actividades de discoteca, y similares establecimientos, están catalogada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como actividades incompatibles con las zonas vecinales y residenciales, y esto es así desde el año 1996, hace ya más de un cuarto de siglo, y en el plan vigente en el año 2011 también siguen siendo catalogadas como actividades incompatibles con las zonas vecinales por los enormes perjuicios que nos ocasionan".

Preocupación vecinal

"Esto quiere decir que desde el año 1997 no se concede una licencia nueva para este tipo de discotecas en ninguna zona vecinal de la ciudad, y que desde el año 1997 todos los malagueños, y residentes en Málaga, están protegidos a salvo que les coloquen una discoteca debajo de sus dormitorios, a excepción, por tanto, de los vecinos del Centro Histórico. Nosotros aquí entendemos perfectamente el principio de la ley de seguridad jurídica, pero el principio de la normativa de los vecinos que adquirieron sus viviendas en una zona vecina residencial, o que para un alquiler para vivir y residir en una zona residencial, en edificios de pisos que están pensados para ser habitados, y que este tipo de actividades convierten nuestros pisos, nuestros hogares, en algo insoportable. Esa es la seguridad jurídica que hay que proteger; esos son los derechos constitucionales que se ven y que hay que proteger y tenemos que decir que este ayuntamiento, en este sentido, no tiene mucha credibilidad, más bien ninguna", añade el dirigente vecinal.

"Recordemos que este consistorio ha sido condenado por no actuar contra el ruido, por vulnerar los derechos constitucionales. El ayuntamiento de Málaga ha tenido más de veinte años para que estas actividades incompatibles progresivamente se vayan estableciendo en lugares de la ciudad más idóneos, y que no ocasionen estos perjuicios. Porque no es solamente el tema de incendios. Es que estas actividades son los responsables directos e indirectos de que los vecinos no podamos dormir; son los responsables de que los turistas tampoco puedan dormir y un turista que no duerme deja una reseña negativa en los portales de intermediación de alojamientos turísticos que se lee en todo el mundo. Ese turista no vuelve al destino. Lo que se está atrayendo es a un viajero que nadie quiere; es el turismo deficiente el que queda, el turismo de borrachera, el de las despedidas de solteros", matiza Carrera.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Zonas acústicamente saturadas

"Esta actividad es la responsable de que se hayan declarado ya tres calles del centro como zona acústicamente saturadas en los últimos veinte años; son los responsables directos de que en la última declaración de zona acústica saturada cien calles fueran declaradas, y a pesar de elllo, la mayoría de ellas siguen teniendo este tipo de actividad en sus viviendas. Son los responsables directos e indirectos de que el ayuntamiento haya sido condenado por inactividad, de que los vecinos tengan que recurrir a los Tribunales y son los responsables directos y indirectos de las imágenes negativas que en muchos casos se proyectan fuera de la ciudad. Esta actividad tiene que desarrollarse en sitios más idóneos“ matiza desde al Asociación Centro Antiguo.

Los riesgos reales

El colectivo vecinal añade que "otro aspecto que nos gustaría subrayar, y que consideramos que tiene importancia en relación al riesgo de incendios y a la seguridad de este tipo de establecimientos, es que si uno se da un paseo por el centro de Málaga y ve las discotecas podrá comprobar perfectamente, con una mera inspección visual, que muchas de ellas solamente tienen un punto de entrada y salida al local. Que no se les ve la salida de emergencia separada de la entrada, o salida principal, por ningún sitio y esto es la consecuencia directa de que son actividades que están operando con licencias muy antiguas, de hace más de 25 años. Por eso el Plan General de Ordenación Urbana (por estos riesgos y por todo el perjuicio que provocan a los vecinos por la contaminación acústica, aglomeraciones de personas, las reyertas que se producen en su entorno cercano, la insalubridad, la suciedad,…) las considera incompatibles con las zonas vecinales y las zonas residenciales".

"No es una incompatibilidad arbitraria, es que tiene todo el sentido. Y lo que no podemos tolerar, ni permitir, ni admitir, porque es inaceptable, es que se considere que una parte de la población tiene que sufrir esto y tiene que padecer esto. Y que somos una especie de oasis y una excepción a lo que es habitual en el resto de barrios; es que nuestros derechos constitucionales se vean vulnerados por la presencia de estas actividades. El derecho a la intimidad personal y familiar en el hogar, el derecho a la inviolabilidad del domicilio que provoca la emisión de ruido, el derecho a una vivienda digna, el derecho que tenemos todos los españoles de fijar nuestra residencia libremente en donde estimemos oportuno. Pues todo esto tiene que ser preservado y esta seguridad jurídica tiene que estar garantizada por los poderes públicos porque es que son ellos los que han provocado esta situación autorizando estas actividades en nuestras viviendas, debajo de nuestros dormitorios y perjudicando a nuestros hogares, a nuestras familias y a seres humanos", añade Carrera en declaraciones a esta emisora.

"Que aquí hay gente, no nos olvidemos, que tiene que estar durmiendo, y para poder dormir tienen que tomar medicación, usando protectores acústicos, gastándose un dineral para insonorizar sus casas y nada de lo que se ha ensayado en los últimos 20 años ha funcionado y pretenden que aceptemos tigre como animal de compañía. Pues no, esto es un tigre y no es un animal doméstico, y el tigre tiene su hábitat en donde estar sin causar perjuicio a los demás, pero no en edificios de viviendas, en edificios residenciales donde las familias y las personas pues desarrollan su vida y esto es lo que hay que solucionar y este es el problema de fondo, es el elefante en mitad de la habitación que está ahí y nadie quiere decir que está", concluye el dirigente vecinal de Málaga. Las declaraciones, al completo, ya se puede escuchar en la parte superior de esta información.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00