Política

El Puerto de Motril contará en 2024 con una nueva naviera que realizará el trayecto Motril-Tánger, unida a la ya existente

En el balance del año, su presidente ha destacado el crecimiento imparable de la dársena granadina

El Presidente del Puerto de Motril, José García Fuentes, durante la rueda de prensa sobre el balance de 2023

El Presidente del Puerto de Motril, José García Fuentes, durante la rueda de prensa sobre el balance de 2023

Granada

2023 deja un balance muy positivo con datos récord al ser el puerto español que más crece, según ha confirmado este viernes el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, durante el desayuno Navideño. Desde la dársena motrileña se ha movido 2.600.000 toneladas de mercancías, son un 15% más que el año anterior. Sólo la línea marítima de Balearia con Tánger Med ha movido, según datos portuarios, 430.000 toneladas y se espera que esas cifras aumenten el año próximo con la llegada de una nueva naviera que comenzará a operar a principios de año.

La mayor subida (un 343%) corresponde a la mercancía general (Inditex, Renault, Alimentación) en Carga Rodada (el tráfico Ro-Ro) de la conexión marítima de la naviera Balearia con Tánger-Med. Esta nueva conexión marítima ya representa algo más del 17% del tráfico total de mercancías del Puerto de Motril y ha venido a ampliar la oferta para las empresas que exportan o importan.

Las claves de este crecimiento radica, según García Fuentes a una mayor seguridad y confianza de sus clientes, hacia el Puerto de Motril , dejando claro que a día de hoy, el puerto de Motril es el puerto español con el mayor número de conexiones marítimas Ro-Pax con el norte de África: Melilla, Alhucemas, Nador y Tánger-Med.

Para 2024, se prevee que incluso se mejoren las buenas cifras de este año, en mercancía general, como consecuencia de la consolidación de la línea de Tánger con la llegada de nuevos operadores que iniciarán a primeros de año sus rutas comerciales por Motril.

Inversión pública

En cuanto a proyectos ejecutados o iniciados en 2023, el Puerto de Motril ha realizado inversiones con un presupuesto superior a los cuatro millones de euros destacando la puesta en funcionamiento de la nueva lonja pesquera (1,092 millón de euros), Paseo de Varadero (900.000 euros), Marquesinas y paneles fotovoltaicos (2,1 millones de euros) y la mejora de la rampa ro-ro de Azucenas (90.000 euros)

De cara a 2024, se han presupuestado proyectos por valor de nueve millones de euros comenzando la gran transformación de la zona con la construcción de un nuevo edificio Guardia Civil, traslado preembarques, Green Deal, ampliación instalaciones Puesto de Control Fronterizo así como a equipamientos para la automatización del control fronterizo con el fin de agilizar los tramites burocráticos y hacer más eficiente las instalaciones del Puerto de Motril.

Así mismo para el próximo año se ejecutará la obra de la rotonda de mejora de acceso a la ZAL desde la Carretera de la Playa y obras vinculadas al desarrollo del Plan Director. (Nuevos muelles y rampas RoRo)

En cuanto a la inversión privada en terreno público prevista en la ZAL, el presidente del puerto motrileño ha recordado las nuevas empresas que se instalarán en el puerto como el Grupo Erik, las Estaciones de servicio Ventucelli y Pantoja, la Terminal Portuaria Logística y el Hub Place.

Año récord de cruceristas

El Puerto ha experimentado también un notable incremento en el número de pasajeros dejando un impacto directo en comercio y en hostelería en la ciudad de unos 3 millones de euros dejando un total de pasajeros de 34.600 y 17.059 tripulantes en las 25 escalas.

Las navieras de lujo representan el 60 % de las escalas del puerto, con una fidelización del 55,5%, datos que a juicio de García Fuentes, consolidan la estrategia del puerto Boutique sostenible. Por primera vez, los grandes buques con más de 2000 pasajeros a bordo representan 35,71% de las escalas del puerto .

El gasto por pasajero también ha aumentado en un 55,30% respecto al 2022. El gasto del pasajero de cruceros en el Puerto de Motril representa un 125,00 % más que la media de gasto en Andalucía, pasando de 40.60 euros a 90,70 euros

Las previsiones para 2024 son por encima de los 55.000 pasajeros (un 50% más que este año) consolidándose como el 3º Puerto Andaluz, tras Málaga y Cádiz.

En lo referente a los pasajeros de las líneas regulares y OPE han pasado por el puerto motrileño unas 250.000 personas.

Avance en Sostenibilidad

El gran proyecto de sostenibilidad de 2023 y que se ejecutará en 2024 es el denominado Green Deal Motril, diseñado para reducir las emisiones de CO2 de los buques atracados en muelle y que recientemente ha recibido el respaldo de la Unión Europea, señalaba el presidente del Puerto durante el balance realizado este viernes. Uno de sus socios (el grupo empresarial granadino Cuerva) ha solicitado la correspondiente concesión administrativa dentro de la zona portuaria y en estos momentos está en fase de estudio antes de elevar al Consejo de Administración. La idea es que antes de 2025 se inicie la fase de construcción.

El objetivo de este ambicioso proyecto de innovación es que toda la energía eléctrica necesaria para los barcos se produzca en el kilómetro 0 y proceda de renovables cien por cien, principalmente fotovoltaicas.

Con un presupuesto que asciende a ocho millones de euros, el proyecto pretende generar en torno a tres megavatios mediante la instalación de marquesinas fotovoltaicas de gran altura sobre los 40.000 metros cuadrados de superficie de la ZAL donde se van a ubicar los nuevos preembarques para las líneas marítimas regulares con el norte de África.

La energía resultante se va a utilizar, además de para la descarbonización del transporte marítimo, para abaratar los gastos energéticos de las empresas que ya desarrollan su actividad dentro del puerto y las que se instalen en el futuro, garantizando un coste inferior al precio de mercado. El proyecto se completa con el almacenamiento de la energía solar excedente, de forma que no haya que derivarla a la red, afirmaba el presidente del puerto motrileño.

2024 será un año decisivo para unir por ferrocarril el puerto de Granada con la capital. García fuentes espera que el Consejo Europeo apruebe su incorporación al mapa ferroviario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00