El fandango y las danzas rituales completan la enciclopedia audiovisual del folklore de Málaga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T5UCRHVTENGPFMVX3ME3GIF56E.jpeg?auth=f4904d5a34f36450264bfbb8afacc46549f0fb55402272f66d0e1b72e93972b2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Asociación cultural folclórica Nuevas Raíces / Málaga
![Asociación cultural folclórica Nuevas Raíces](https://cadenaser.com/resizer/v2/T5UCRHVTENGPFMVX3ME3GIF56E.jpeg?auth=f4904d5a34f36450264bfbb8afacc46549f0fb55402272f66d0e1b72e93972b2)
Málaga
El fandango y las danzas rituales son los protagonistas del tercer y último volumen de la Enciclopedia Audiovisual del Folclore de Málaga, del que se han editado 1.000 DVD y "pronto" podrá visualizarse en el canal youtube de Culturama, según explica este jueves la Diputación en un comunicado
El trabajo incluye el fandango de Frigiliana, interpretado por los Coros y Danzas de Frigiliana; el fandango de Antequera, a cargo del Grupo Azucena; el fandango Cortijero Río de la Miel (Nerja), grabado por el grupo de esa localidad; el fandango de Casares, representado por la Escuela Municipal de Danzas de Casares; el fandango de Fuengirola; interpretado por los Coros y Danzas de Fuengirola; danza del Zángano de Guaro, recuperado por la Asociación Folclórica de Juan Navarro; al igual que la danza de las Candelas, de Tolox.
También figuran chacarrá de Villanueva de Tapia, interpretado por Nuevas Raíces; la danza de las cintas de Torremolinos, a cargo de la asociación de Juan Navarro; verdiales de la Sierra de Gibralgalia, también de Juan Navarro; el fandango de Alfarnate, representado por el Grupo Municipal de Alfarnate; el fandango cortijero de Campillos, cantado por la asociación Carmela Campos; el fandango de Jorox, interpretado por el Grupo Municipal de Alozaina; la malagueña y el torero, a cargo del grupo provincial de Femafolk, y los verdiales de El Valdés (Moclinejo), grabado por la Asociación Folclórica Cultural ‘Juan Navarro’
El primer volumen de la Enciclopedia incluyó en 2021 los bailes más conocidos y difundidos como verdiales y jotas.
El segundo volumen recogió en 2022 las manifestaciones de tradicional oral y este tercer volumen incluye algunas de las danzas rituales de la provincia, además de una abundante variedad de fandangos folclóricos.
En las grabaciones se han utilizado drones para captar las imágenes y se ha rodado en espacios naturales significativos. "Unas localizaciones que contribuyen a poner en valor también el patrimonio arquitectónico y paisajístico de la provincia"