Actualidad

Un incendio arrasa en Málaga las excavaciones de un poblado romano republicano y una muralla púnica del siglo III a C

La guardia civil investiga a cinco personas por provocar estos "graves" daños en el yacimiento arqueológico de Cerro Colorao

Vehículo del Seprona de la Guardia Civil. / GCivil

Vehículo del Seprona de la Guardia Civil.

Málaga

Cinco personas están siendo investigadas por su relación con un incendio registrado el pasado mes de junio en el término municipal de Benahavís, cuyo origen fue unos trabajos de limpieza, desbroce y poda de vegetación arbolada, que carecían de autorización municipal, y que acabó propagándose hacia un terreno forestal colindante con Marbella.

La rápida intervención de los efectivos Infoca y de los bomberos de Marbella, evitó que las llamas llegasen a viviendas unifamiliares habitadas en una urbanización cercana - se quedaron a apenas a 40 metros de estos inmuebles- pero alcanzaron al yacimiento Cerro Colorao, "cuyos trabajos de excavación de los años 2004 y 2005 documentaron que primeros asentamientos que surgieron a mediados del siglo IV a C. En concreto, un poblado mastiena, una muralla púnica del siglo III a.c. y un poblado romano republicano" según explica este miércoles la Guardia Civil

Este yacimiento está catalogado como “Bien de Interés Cultural, con tipología de Zona Arqueológica”

La utilización de una máquina desbrozadora fue la causa concreta de un incendio, que "ocasionó daños en más del 95% de la superficie del yacimiento. El análisis de las evidencias dejadas por las llamas y los informes técnicos y testificales han permitido a los investigadores reunir los indicios suficientes para identificar a los cinco presuntas responsables de lo ocurrido y como presuntos autores de la comisión de los delitos de incendio forestal y sobre el patrimonio histórico"

Ya han sido puestas a disposición de un juzgado de Marbella

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00