Móviles en las aulas e impacto de los resultados PISA, en el espacio educativo de Radio Huelva
"A hombros de gigantes" analiza la prohibición del uso de teléfonos en los centros educativos y los resultados PISA

Profesores Andrés Silván y Antonio Jiménez

Huelva
A hombros de gigantes es un espacio de Hoy por Hoy Huelva en la SER dedicado a la educación. Esta semana se abordó dos temas clave en educación: el uso de móviles en escuelas y los resultados del informe PISA. El debate sobre móviles en aulas se vio influido por la nueva instrucción que limita su uso durante el horario escolar. Además, los resultados de PISA mostraron el rendimiento en matemáticas, lectura y ciencias, evidenciando diferencias entre regiones. Estos datos, sumados a futuros informes sobre pensamiento creativo y competencia financiera, reflejan cambios tras la pandemia y resaltan la importancia de aspectos aún no explorados en la educación.
A hombros de gigantes - TEMAS Informe PISA y el uso o no de teléfonos móviles en menores estudiantes
23:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El debate en torno al uso de móviles en las aulas se vio influenciado por una nueva instrucción que establece límites para su uso durante el horario escolar. Esta normativa plantea restricciones y excepciones, considerando el proyecto educativo de cada centro y las necesidades individuales de los alumnos. Por otro lado, los resultados recientes del informe PISA revelaron el rendimiento en áreas fundamentales como matemáticas, lectura y ciencias en distintas comunidades autónomas. Estas cifras mostraron disparidades entre las regiones, situando a algunas al nivel de países con altos estándares educativos y a otras en rangos más bajos en comparación con naciones con menor rendimiento. Además, se hizo hincapié en la importancia de futuros informes que explorarán aspectos cruciales como el pensamiento creativo, la competencia financiera y el aprendizaje a lo largo de la vida. Estos aspectos aún no explorados en profundidad en el ámbito educativo son esenciales para comprender la preparación de los estudiantes para la vida futura y su bienestar general.
El informe PISA también reflejó la influencia de la pandemia y el uso creciente de pantallas en la educación, lo que ha marcado cambios significativos respecto a ediciones anteriores del informe. Estos hallazgos abren nuevas líneas de estudio y resaltan la importancia de adaptar la educación a un entorno cambiante y digitalizado.

A student concentrating and taking notes while working in a classroom with her classmates. / Willie B. Thomas

A student concentrating and taking notes while working in a classroom with her classmates. / Willie B. Thomas

Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...