¿Cómo afecta la contaminación lumínica a los insectos? La UCO estudia sus efectos
Escucha la sección de Ciencia en Hoy por Hoy
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sección de Ciencia: Entrevista a la investigadora María Fernández Bravo (UCO) sobre los efectos de la contaminación lumínicia en los insectos
Córdoba
La contaminación lumínica, que tantos efectos negativos ha tenido en el mundo de la astronomía, tendrá también un hueco en el próximo ciclo ‘Mirando al Cielo’, pero desde una perspectiva diferente. Este concepto suele estar relacionado con la dificultad de observar el cielo nocturno ante las excesivas iluminaciones de las ciudades. Pero, como contará la investigadora del grupo Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba María Fernández Bravo, la contaminación lumínica tiene otro efecto: el declive de los insectos.
Estos desempeñan un sinfín de funciones vitales para preservar la armonía de los ecosistemas, sin embargo, el uso de pesticidas, el cambio climático y la contaminación lumínica amenazan su existencia provocando un descenso en las poblaciones de insectos que no solo impacta negativamente en la biodiversidad y la estabilidad de los entornos naturales, sino que también conlleva consecuencias directa en la producción alimentaria y, en última instancia, en la humanidad.
En Córdoba Hoy por Hoy hemos entrevistado a María Fernández Bravo, que nos comenta cómo están trabajando en tratamiento alternativos a los pesticidas en el campo. Además de proponer medidas de limitación de la contaminación lumínica, que afecta a especies de insectos muy dispares, desde los grillos a las polillas.
Además, amplía el tiempo en el que determinadas especies de mosquitos, peligrosos por ser portadores de enfermedades, pueden picar.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...