Hora 14 Málaga
Economía y negocios
industria

Un proyecto piloto recupera un taller textil de Teba (Málaga) con 15 trabajadores en plena despoblación: "Ahora puedo trabajar en mi pueblo"

Se trata de un proyecto piloto en la provincia ya que este taller de camisería será dual: se formará a personal en los próximos años para trabajar en esta actividad. La iniciativa se pretende extender por varias localidades del interior de la provincia para fomentar el sector industrial. El proyecto ha contado con una inversión de 480.000 euros de la Diputación de Málaga

"Es ilusiona recuperar la industria textil en Málaga" Juan Carlos Vera, Macontex

"Es ilusiona recuperar la industria textil en Málaga" Juan Carlos Vera, Macontex

08:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1701769719377/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Málaga

"Empezamos con la selección de personal para la formación de nuestro taller de confección al que se presentaron 80 personas -la mayoría mujeres-. Desde nuestros inicios hemos apostado por una fabricación nacional y este es otro paso más para poder asegurar nuestras necesidades de producción y garantizar nuestro continuo crecimiento", de este modo comenzó a gestarse hace unos meses el taller textil Macontex que ahora abre sus puertos en la localidad malagueña de Teba, con algo más de 3.700 habitantes y situado al norte de la provincia de Málaga. Una selección y formación de unas 40 personas que finalmente ha dado lugar a la contratación de 15 de los aspirantes -14 mujeres y un hombre- que ahora conforman la plantilla de este centro de trabajo que también una apuesta por recuperar la industria textil y lugar contra la despoblación. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Málaga, la Junta de Andalucía y el propia Ayuntamiento de Teba que, junto a la parte privada, han supuesto una inversión global de casi 800.000 euros.

En este taller textil se confeccionarán camisetas de la marca Shamat y que se distribuirán para su venta en el marcado nacional, en Portugal e Italia, aunque la empresa ya trabaja en abrir otras países para su comercialización. La compañía, fundada en el año 2015, surgió de la necesidad de crear algo propio después de veinte años de experiencia de Juan Carlos en el sector de la moda como representante de varias firmas y cuatro años más como director comercial de una de ellas. Shamat tiene como objeto la fabricación y comercialización de ropa masculina, destacando la camisa como artículo principal. "Nuestra marca Shamat se caracteriza por ofrecer una de las más amplias colecciones de camisería en estampación digital del mercado, con diseños únicos y originales, usando solo tejidos de máxima calidad", comenta Juan Carlos Vera.

&quot;Es una fuerte apuesta por recuperar la industria textil&quot; Francisco Salado, Presidente Diputación Málaga

"Es una fuerte apuesta por recuperar la industria textil" Francisco Salado, Presidente Diputación Málaga

04:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1701776201507/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Diputación de Málaga ha financiado con 480.000 la apertura del taller con el que se inicia el camino para recuperar la industria textil en la provincia. En el acto de inauguración han participado el presidente de la institución provincial, Francisco Salado; el alcalde de Teba, Cristóbal Corral; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones; y Loli del Río y Juan Carlos Vera, socios fundadores del proyecto empresarial Marcotex e Infinity. También han asistido los alcaldes de Ardales y Campillos, Juan Alberto Naranjo y Daniel Gómez, respectivamente. El presidente de la Diputación ha señalado que este taller es uno de los primeros de España que cumple con la última normativa en materia de sostenibilidad en producción textil. Además, ha apuntado que el proyecto conlleva numerosas ventajas.

Por un lado, propicia la creación de empleo y posibilita el desarrollo económico de la zona. Además, favorece la igualdad, ya que 20 mujeres de la comarca del Guadalteba van a trabajar en estas instalaciones tras haber completado una formación específica y cualificada. Salado ha indicado que este es uno de los puntos más destacados, ya que el proyecto contempla un programa formativo que asegura el relevo generacional y la continuidad del proyecto.

La visita institucional se ha llevado a cabo este martes

La visita institucional se ha llevado a cabo este martes / Cadena SER

Esta iniciativa también contribuye a fijar población en el territorio, lo que ayuda a combatir el despoblamiento, y refuerza la apuesta estratégica de la Diputación por el sector textil a través de la marca promocional ‘Málaga de Moda’. “Queremos impulsar sectores de interés que dinamicen la economía de nuestros pueblos y contribuyan a generar puestos de trabajo y riqueza”, ha afirmado Salado, quien ha incidido en que con esta iniciativa se busca promover la creación de empleo, la industrialización sostenible y la innovación.

Además, la Diputación de Málaga ha financiado con otros 14.800 euros el plan de formación específico previo a la apertura del taller, en el que participaron 50 mujeres. Loli del Río, por su parte, ha subrayado la importancia de este proyecto para las mujeres que viven en las zonas rurales, que tienen más dificultades para incorporarse al mercado de trabajo, mientras que Juan Carlos Vera ha destacado el “impulso brutal” que ha supuesto el apoyo de la Diputación a través de ‘Málaga de Moda’ para el sector textil en la provincia y el impulso que les ha supuesto la adhesión a la marca promocional.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Salado ha recordado que Málaga fue toda una potencia textil en el siglo XIX y que este sector también tuvo mucha importancia hace unas décadas en la comarca, aunque se perdió por el proceso de deslocalización industrial. “Con este proyecto lo que hacemos es retomar un camino que ya dio muy buenos resultados en Málaga”, ha subrayado el presidente, incidiendo en que este es uno de los talleres más modernos de Andalucía.

El taller cuenta con máquinas autómatas, de ojales, botones, plegadoras, termo-fijadoras, máquinas de bordar y mesa de corte automática. El software implantado gestiona mediante módulos todo el proceso productivo para el taller, integrado con el módulo de gestión comercial, lo que la convierte en una herramienta perfecta para poder crecer con garantías de tener controlado todo los procesos de la empresa. Con esa infraestructura se consigue una media de entre 500-800 prendas diarias. Además, la responsabilidad medioambiental es uno de los valores diferenciales del taller, que apuesta por tejidos certificados en sostenibilidad. Por último, el presidente de la Diputación de Málaga ha destacado la aportación del Ayuntamiento de Teba y de la Junta de Andalucía para hacer realidad este proyecto.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00