Sociedad | Actualidad

Las lluvias caídas en los últimos días dan oxígeno al campo de Jaén

La última semana ha abierto las esperanzas en el territorio jiennense, castigado duramente en un 2023 que ha sido nefasto en cuanto a la sequía que ha atormentado a la tierra y a sus agricultores

Aceitunas de un olivar regadas por el agua de lluvia / Syldavia

Aceitunas de un olivar regadas por el agua de lluvia

Jaén

Las lluvias caídas en los últimos días dan oxígeno al campo de Jaén. La última semana ha abierto las esperanzas en el territorio jiennense, castigado duramente en un 2023 que ha sido nefasto en cuanto a la sequía que ha atormentado a la tierra y a sus agricultores. Algo que se ha hecho notar en una campaña de olivar que, aunque a priori se prevé algo mejor que la anterior, sigue siendo pírrica y extremadamente escasa un año más. No en vano, el Aforo del Aceite que aporta anualmente la Junta de Andalucía nos dice que la campaña de aceituna aumenta un 19,5% los datos de la anterior campaña con una aceituna que cuenta con un 21,2 por ciento de rendimiento graso.

Concretamente se prevé la recogida de 215.000 toneladas de aceite y 1.012.000 toneladas de aceituna en la provincia de Jaén. Para toda la comunidad autónoma, hay una previsión de producción de 232.000 toneladas de aceite de enlace. La previsión total es de una producción de 2.801.000 toneladas de aceituna para molturar en Andalucía que generarán 550.600 toneladas de aceite, un 7,4% superior al año pasado. El enlace es de 257.000 toneladas para Andalucía. Eso si, ya se han empezado a alzar voces que informan que no se cumplirá este Aforo.

En la última semana se ha recogido un total de 23,7 litros por metro cuadrado en la provincia de Jaén, siendo el mejor día el pasado viernes con un total de 14,8 litros que se suman a los casi nueve repartidos entre el 29 y 30 de noviembre y el 4 de diciembre. Unos buenos números teniendo en cuenta que el año hidrológico jiennense cuenta tan solo con 107,7 litros por metro cuadrado.

¿Cómo afecta?

Cristóbal Cano, Secretario general de UPA en la provincia y también en Andalucía, decía en declaraciones para Radio Jaén Cadena SER que “las lluvias registradas, aunque escasas, siempre son bienvenidas porque la situación crítica por la que estamos pasando necesita de un cambio urgente para que la situación mejore. Evidentemente esta campaña está ya perdida, de hecho conforme va desarrollándose vemos que las perspectivas son peores que las esperadas fundamentalmente por el bajo rendimiento graso en la aceituna que hará imposible que se llegue a las 215.000 toneladas de aceite aforadas para la provincia de Jaén. Esto es una realidad y ojalá que las lluvias se vayan sucediendo para poner las bases de una futura cosecha que, esperemos, cambie totalmente la dinámica de las dos últimas porque la provincia no puede soportar un escenario de continuidad de esta situación extremadamente grave desde el punto de vista meteorológico y productivo”.

Por su parte, el secretario general de COAG en la provincia de Jaén Juan Luis Ávila expresaba a esta redacción que “las últimas lluvias que han caído en estos días en la provincia de Jaén son todavía claramente insuficientes para las necesidades que tenemos en el olivar. Ya no únicamente para esta campaña sino, sobre todo, para la próxima campaña. La verdad es que en el campo lo que todos estamos esperando es que se produzca ya el cambio de ciclo, que se ponga ya a llover de una forma decidida pero no termina de suceder y la preocupación, cada día que pasa, se va incrementando de cara a una próxima campaña que, de mantenerse la sequía, deja al sector del olivar totalmente contra las cuerdas”.

En los embalses

Según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en lo que se refiere al mes de noviembre, los datos señalan que la precipitación media registrada en los embalses de la demarcación hidrográfica ha sido de 25 l/m², un 65% por debajo del valor de la media histórica del mismo mes (72 l/m²) de los últimos 25 años. Eso si, la máxima precipitación registrada en este período se ha localizado en el embalse de Quiebrajano, en la provincia de Jaén, con 49,3 l/m².

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00