¿Cómo afectaría el riesgo climático al pago de una hipoteca en Málaga?
La Costa del Sol es- junto con la Costa Brava- las dos áreas de España más expuestas a fenómenos extremos, lo "que podría impactar directamente en la viabilidad financiera de las propiedades, y por tanto, en la concesión de hipotecas"

"No pretendemos alarmar" C Alves, Unión Créditos Financieros
06:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
malaga
La gestión de hipotecas "reflejará un cambio en la operativa bancaria, donde los riesgos medioambientales, desde inundaciones hasta incendios, se incorporan a la ecuación financiera. Las directrices del Banco Central Europeo instan a las entidades a considerar estos factores, impactando directamente en la tasación de propiedades, y en consecuencia, en los gastos asociados a hipotecas" explica en SER Málaga, Catia Alves, directora de Sostenibilidad y Rehabilitación de UCI, Unión de Créditos Inmobiliarios, una entidad especializada en la financiación de viviendas
"No pretendemos alarmar, pero si ser conscientes de esta realidad, y sobretodo valorar el impulso de la innovación y los avances arquitectónicos para mitigar estos desastres, que todavía no se contemplan en la concesión de hipotecas, a pesar de que en muy poco tiempo se han multiplicado por siete en el mundo" señala, sin olvidar que "en estos momentos, en caso de que la vivienda se destruya por una catástrofe natural. hay que seguir abonando esos créditos financieros"
Más información
Los riesgos asociados al cambio climático "tienen el potencial de causar estragos en el sector inmobiliario, desde depreciación de propiedades hasta la pérdida de inversiones, por tanto hay que evaluar, por ejemplo, la ubicación de la propiedades, si están construidas en zonas inundables o con previsible aumento del nivel del mar, en terrenos afectados por la sequía (que podría influir en la resistencia del suelo y por tanto en la estabilidad de las edificaciones), en áreas afectadas por riesgo de incendios forestales, movimientos volcánicos, terremotos o en zonas afectadas por olas de calor extremo( que exigirían una mayor demanda de enfriamiento)"
Un análisis que revela "que las costas del Sol y Brava se encuentran entre las más expuestas en España a fenómenos extremos, lo que tendría un impacto directo en la viabilidad financiera de sus propiedades y por tanto en la concesión de sus créditos inmobiliarios"