Úbeda y Baeza copan, una vez más, la ocupación turística durante el puente
A las puertas de comenzar un tremendo puente, casi acueducto, de de cinco días de duración durante el Día de la Constitución y el Día de la Inmaculada Concepción se han conocido los primeros datos provisionales

La ciudad de Baeza, dentro del casco histórico, durante un día lluvioso / Jose Gómez Garrido

Jaén
Úbeda y Baeza copan, una vez más, la ocupación turística durante el puente. A las puertas de comenzar un tremendo puente, casi acueducto, de de cinco días de duración durante el Día de la Constitución y el Día de la Inmaculada Concepción se han conocido los primeros datos provisionales. Los ha dado a conocer, tras diversas encuestas realizadas, la Asociación de empresas de alojamientos, campings, servicios turísticos y culturales, turismo activo y ocio de la provincia de Jaén. Aunque advierten que dichos datos están pendientes de una confirmación más exhaustiva por parte del Instituto Nacional de Estadística.
Fuentes de TURJAÉN confirman que el mayor movimiento de turistas en la provincia de Jaén será a partir del próximo miércoles 6 de diciembre, subrayando la escasa ocupación de mañana martes. Efectivamente es muy notable la ocupación turística de las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad con un 84,55%. Tras ellas, le sigue de cerca la capital jiennense con un 79,49% y el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas con un 78,40%.
A partir del jueves próximo será cuando realmente se note un boom turístico durante el puente de la Constitución y La Inmaculada en la provincia de Jaén. Y es que el jueves 7 hay prevista una ocupación del 85,99%, el día 8 un 86,72% y el sábado 9 un 79,40%. En el comunicado, desde TURJAÉN subrayan la importancia de que los días festivos caigan de forma óptima para el visitante en contraposición con lo ocurrido el año pasado donde los festivos cayeron en martes y jueves.