Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
paro

Malaga registra la mayor subida del paro del país y deja 132.000 desempleados a las puertas de la Navidad

El incremente es leve: 583 parados más en el último mes mientras que en el resto de Andalucía se registran importantes descensos

"Se destruye empleo tras el verano" Soledad Ruiz, UGT Málaga

"Se destruye empleo tras el verano" Soledad Ruiz, UGT Málaga

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo de la provincia de Málaga ha subido en 583 personas en el último mes mientras que bajó en 8.852 personas en noviembre en Andalucía en relación al mes anterior (-1,23%) hasta los 710.753 desempleados, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en noviembre la mayoría de veces en Andalucía (19 veces) mientras que sólo ha bajado en ocho ocasiones.

Con estas cifras, Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante noviembre, seguida de la Comunidad de Madrid (-6.753 parados) y Comunidad Valenciana (-5.111). En términos interanuales, el paro ha bajado en 38.624 personas en el mes de noviembre en Andalucía, lo que representa una caída de 5,15% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos Andalucía lidera este apartado, siendo la región en la que más bajan los desempleados, que caen en todos los territorios.

Hora 14 Málaga (01/12/2023)

14:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 24.573 personas en noviembre en relación al mes anterior (-0,9%) gracias, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo. Con el retroceso del paro en noviembre, el primero tras tres meses consecutivos de incrementos, el número total de parados se situó en 2.734.831 personas, su menor cifra en un mes de noviembre desde 2007.

La bajada del desempleo en noviembre de este año es inferior a los descensos registrados en 2022 (-33.512 parados) y 2021 (-74.381 desempleados). Exceptuando dichos ejercicios, afectados por la excepcionalidad de la pandemia, el de noviembre de este año ha sido el segundo mejor registro del desempleo en un mes de noviembre de toda la serie histórica, sólo mejorado por el de 2015, cuando el paro bajó en 27.071 personas. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en noviembre en 21 ocasiones y ha bajado en siete, siendo el mayor repunte el de 2008 (+171.243 desempleados) y el mayor descenso, el de noviembre de 2021 (-74.381 parados).

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En términos desestacionalizados, el paro bajó en noviembre de este año en 34.785 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 146.549 parados, lo que supone un 5,09% menos, con un retroceso del paro femenino de 82.466 mujeres (-4,8%) y una caída del desempleo masculino de 64.083 varones (-5,5%).

La secretaria General de UGT Málaga, Soledad Ruiz, señala “el paro sube en la provincia en 583 personas, UGT Málaga quiere resaltar que Málaga es la única provincia de Andalucía donde ha subido el paro y a nivel nacional es la más alta y ello se debe fundamentalmente a que sigue habiendo una destrucción de empleo cuando finaliza la época estival (los periodos vacacionales), precisamente porque sigue teniendo un peso extraordinario en la economía malagueña el sector servicios, es donde realmente se acumula el mayor número de parados”.

Por otro lado, Soledad Ruiz, añade “queremos destacar que casi el 8% de los desempleados y desempleadas malagueñas son menores de 25 años, esto es un dato muy importante a resaltar por cuanto que el gobierno de la Junta de Andalucía sigue sin plantear un plan de empleo a pesar de tener fondos europeos extraordinarios para hacerlo, de manera que palie esa situación y fundamentalmente recualificar a desempleados de larga duración que llevan ya mucho tiempo en esta provincia sin que se le dé respuesta”.

Desde UGT Málaga la secretaria general, concluye “queremos resaltar lo positivo de los datos en materia de seguridad social una subida media que en estos momentos en comparación con el año 2022 tenemos 22.289 nuevas personas afiliadas a la seguridad social, es decir que tienen un empleo, es un dato muy positivo que queremos resaltar y que tiene que ver con las medidas sobre el empleo que ha tomado el Gobierno de España y que se derivan del dialogo social entre UGT, CCOO y la patronal, por tanto este dato positivo como contrapunto a los datos negativos del mes de noviembre, que por otro lado sigue siendo el de todos los años por estas fechas”.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00