Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
vivienda

La vivienda de segunda mano en Málaga capital sigue disparada: 3.200 euros el metro cuadrado

En el conjunto de la provincia, el coste medio del metro cuadrado supera los 2.800 euros tras experimentar un incremento del 15,86% según los datos del portal inmobiliario pisos.com

Viviendas de segunda mano en Málaga capital / Cadena SER

Viviendas de segunda mano en Málaga capital

Málaga

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Andalucía en noviembre de 2023 tuvo un precio medio de 1.647 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 1,13% frente al mes de octubre, el cuarto más pronunciado de España. Interanualmente, se produjo una subida del 9,99%.

Andalucía se situó a la misma distancia de la autonomía más cara, Baleares (4.159 €/m²), que de la más barata, Extremadura (8120€/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en noviembre de 2023 registró un precio medio de 2.149 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,37%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 9,34%.

“Está a punto de finalizar un año en el que el precio de la vivienda ha permanecido casi impasible ante el ajuste experimentado por hipotecas y compraventas”, comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. No obstante, el experto insiste en que “el enfriamiento del mercado atiende a la comparativa entre el año pasado, cuando los tipos de interés propiciaban la solicitud de financiación al banco, y este, en el que las condiciones ya no son tan favorables”.

En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario admite que “los esperados ajustes no van a llegar porque la oferta sigue sin ponerse de acuerdo con la demanda”. La falta de disponibilidad es uno de los factores más significativos en la evolución de los precios, tal y como expone Font: “Seguimos sin construir suficientes viviendas para responder a la creación de hogares, y no solo para comprar, sino también para alquilar”.

El directivo apunta que “los próximos movimientos del Banco Central Europeo están rodeados de incertidumbre, y no alientan a la compra, pero el inversor sigue teniendo un papel importante”. Sin embargo, Font recuerda que “en España se abre la puerta a un Gobierno que va a compensar el control sobre el alquiler con la creación de más vivienda pública y asequible, y esto podría desincentivar la inversión”.

De un mes a otro, la provincia de Cádiz (1,88%) fue la que más subió de España, mientras que Jaén (-0,97%) fue la única que se devaluó de la región. Interanualmente, todas subieron. Málaga (15,39%) fue la cuarta en el ranking de provincias españolas que más crecieron. En cuestión de precios, la provincia andaluza más cara fue Málaga (2.874 €/m²), siendo la sexta en el ranking nacional. Por su parte, Jaén (709 €/m²) fue la segunda más asequible del país.

En cuanto a las capitales andaluzas, Málaga (2,67%) fue la tercera capital que más se encareció del país mensualmente. Por su parte, Jaén (-3,20%) fue la capital española que más cayó. Frente al pasado año, todas las capitales andaluzas subieron. Málaga (18,67%) fue la tercera en el cómputo general de ascensos. En el apartado de precios, Jaén (1.113 €/m²) marcó el precio más asequible de España, bastante alejada de Málaga (3.195 €/m²), que fue la sexta más costosa del país.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00