Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
sanidad pública

Se dispara en Málaga la lista de espera en sanidad: 240.000 pacientes aguardan una consulta o una operación

En comparación con diciembre de 2021, la cifra se ha incremento en unos 15.000 enfermos según los datos oficiales del Servicio Andaluz de Salud de la administración regional

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El dato es demoledor. En dos años, prácticamente 15.000 pacientes han 'engordado' la lista de espera sanitaria en los hospitales públicos de la provincia según los datos oficiales que ha publicado recientemente el Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía. En estos dos ejercicios se ha pasado de los 224.698 usuarios en lista de espera para primera consulta o para ser operado a los 239.457 enfermos en ambas listas según el dato actualizado por el SAS a fecha del pasado mes de junio. El Hospital Clínico Virgen de la Victoria y el Hospital Regional Universitario -los dos mayores centro de referencia en Málaga- son los que soportan las mayores demoras. El Regional suma 81.767 pacientes en lista de espera para ser atendidos en consulta o para someterse a una intervención. En el caso del Clínico, la última cifra oficial es de 68.320 usuarios. Le sigue el hospital comarcal de la Costa del Sol, en Marbella, con un total de 51.467; el hospital de la Axarquía con 16.450 pacientes que aguardan para ser atendido por el especialista o para ser operado. En la Serranía de Ronda suman 12.486 enfermos mientras que en el hospital de Antequera, la cifra asciende a los 9.067 tal como recogen los datos de la Junta de Andalucía.

Pacientes fuera del plazo legal

Los hospitales públicos malagueños no pueden operar a los pacientes en el plazo legal establecido y las listas de espera se han ido incrementado con el paso de los meses. Según los datos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), un total de 2.325 enfermos en el Hospital Regional de Málaga -el mayor complejo sanitario de la provincia- soportan una demora media que supera el año lo que significa que están fuera de plazo. Son dato que corresponde a junio de 2023. En conjunto, un total de 11.906 pacientes están en lista de espera frente a las 9.206 que se registraban en julio de 2022. La demora media para ser operado en el hospital malagueño es de 200 días frente a los 193 que se registraban en junio de 2022. La mayor espera se contabiliza, con más de mil días de demora, en los procedimientos terapéuticos con uso de quirófano sobre órganos femeninos (cambio de sexo). Una demora muy similar -971 días- registra los procedimientos terapéuticos con uso de quirófano sobre genitales masculinos. Otros procedimientos terapéuticos con uso de quirófano sobre piel y mama llegan a registrar hasta 315 días de espera media para la intervención.

Hora 14 Málaga (01/12/2023)

14:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Clínico de Málaga suma una demora de 80 días

En cuanto al hospital Clínico Universitario de Málaga, según los datos del SAS, hay 7.776 pacientes en listas de espera frente a los poco más de 6.800 de junio de 2022. La demora media para ser operado en este centro sanitario es de 80 días y hay un centenar de enfermos que llevan soportando una demora que supera los cien días y, por tanto, se encuentran fuera de plazo. En estos dos últimos casos, las cifras han variado poco respecto a los datos contabilizados hace justo un año. Las operaciones de nariz o de hueso son las que más demora soportan: 137 días de espera, algo más de dos mes.

Cifras en alza en la Costa del Sol

En el hospital comarcal de la Costa del Sol, el de Marbella, es el que ha experimentado la mayor subida de la provincia con más de 5.600 pacientes en lista de espera frente a las 4.211 de junio de 2022. Un total de 1.146 pacientes soportan una demora que supera el año (frente a los 62 de hace un año) para ser intervenido mientras que la espera media es de 112 días frente a los 70 días de hace un año.

El personal, y los sindicatos, hablan de "caos"

En palabras del secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga, Juan Carlos Navas, “el Gobierno andaluz está condenando a la sanidad pública porque no hay personal suficiente para ofrecer un servicio asistencial en condiciones a la población malagueña”. Así lo ha denunciado en diferentes comparecencias junto al responsable de CCOO en el Hospital Regional, Álvaro Cárdenas, su homólogo en el Hospital Virgen de la Victoria, Andrés Jiménez, y la responsable de CCOO en Atención Primaria en esta provincia, Verónica Parent. Todos han puesto el acento en los recortes que está sufriendo la sanidad pública en Andalucía, y en concreto en Málaga, y las “terribles” consecuencias que esta situación está ocasionando tanto a la plantilla como a la ciudadanía.

En concreto, como consecuencia del recorte presupuestario desde marzo de este año, en el Hospital Regional de Málaga se está registrando un grave desmantelamiento de los servicios sanitarios esenciales. En lo que se refiere a la plantilla, según ha informado Álvaro Cárdenas, “no se están cubriendo las bajas de paternidad ni de maternidad, y además, se han hecho reducciones de jornada a más de 300 personas de enfermería y a más de un centenar de técnicos sanitarios (TCAEs)”.

En Navidad será peor

La situación en Navidad para este complejo hospitalario no va a mejorar. “Nos han comunicado que la contratación para este periodo será la misma que la del año pasado, que nos parece insuficiente y además no se ha tenido en cuenta que aún hay profesionales a los que les quedan pendientes horas para disfrutar de sus vacaciones. Por tanto, el servicio en este hospital no va a estar cubierto al 100%”, ha apuntado Cárdenas.

Otro problema que ha resaltado el dirigente sindical es la demora en citas y pruebas diagnósticas en dicho hospital como consecuencia de la disminución del personal técnico sanitario. En concreto, Cárdenas ha criticado el cierre durante un periodo de dos meses del PET-TAC (un aparato con el que se hace una prueba diagnóstica) para la instalación de uno nuevo. Nos parece un error su cierre, ya que podrían haberlo trasladado y seguir usándolo en otro espacio”. También ha apuntado que “hace unos meses se inauguró una gammacámara, pero aún no ha sido utilizada por falta de personal, por otro lado, ha dejado de funcionar un aparato de resonancia magnética en el Hospital Civil, y aunque se inaugurara el pasado mes de abril una sala de hemodinámica, aún permanece cerrada por falta de personal”. A todo ello se suman las demoras en pruebas diagnósticas del servicio de microbiología, la falta de campas hospitalarias, donde hay que esperar unas 72 horas para la asignación de una cama, y las largas listas de espera de atención especializada y quirúrgica.

Otra de las situaciones que ha denunciado Álvaro Cárdenas ha sido el colapso de las urgencias con demoras de más de una hora de triaje, donde se ven alrededor de entre 500 y 600 urgencias diarias, y el cierre permanente de las urgencias del Hospital civil desde la situación de pandemia en 2020. También ha criticado el cierre del área de maternidad del Hospital Clínico que ha conllevado más presión asistencial para el Hospital Materno Infantil. “Todo ello pone en riesgo al personal sanitario, que sufre situación de estrés y riesgo de agresiones por parte de las personas usuarias”, ha concluido.

Servicios de demora en el Clínico

Por su parte, Andrés Jiménez, responsable de CCOO en el Hospital Clínico, también ha denunciado la falta de contratación en este hospital así como el problema para cubrir las bajas. “Un ejemplo de ello es lo que está ocurriendo con el personal técnico de laboratorio, donde de un total de siete bajas solo está cubierta una”. Otra categoría de personal muy afectada son los TCAEs, donde se calcula que en Málaga faltan en torno a 1.500 profesionales”.

Jiménez también ha criticado la precaria situación en la que se encuentra el personal de gestión y servicios de este hospital. “Se trata de peones, pinches de cocina, lencería, mantenimiento, limpieza, celadores, telefonistas, atención al usuario, etc. Las funciones que realiza este colectivo son básicas para el quehacer diario del hospital y se mantienen muy por debajo de las plantillas mínimas razonables”, ha declarado el representante sindical.

En los centros dependientes del Hospital Virgen de la Victoria, que son el Hospital Valle del Guadalhorce, el Hospital Marítimo de Torremolinos y el Centro de Especialidades San José Obrero, la situación es cuanto menos peor, sufriendo una falta de personal administrativo en todos los centros así como falta de personal cuando este sufre una incapacidad laboral o licencia. “Todo esto se le ha trasladado en numerosas ocasiones a la dirección del centro sin respuesta eficiente alguna y alegando que ellos trasladan dicha situación a los servicios centrales del SAS, por lo que entendemos que es allí donde se bloquea esta contratación”, ha explicado Jiménez.

Atención Primaria: esperas de dos semanas para lograr cita

Verónica Parent, médica de atención primaria ha explicado la situación por la que atraviesa la atención primaria en esta provincia y ha lamentado el aumento considerable en la demora para una cita médica, “entre 14 y 15 días”. También ha afirmado que “esta situación además está creando conflictividad entre personas trabajadoras y sus centros de trabajo, ya que está habiendo problemas para conseguir los partes de baja”. Todo esto supone un aumento de estrés para las personas que trabajan en los centros de salud, no solo el personal médico, sino también lo está padeciendo el personal de enfermería, trabajadores sociales, fisioterapeutas, personal de administración y servicios, etc. Donde además, también hay un problema de falta de plantilla y aumento de agresiones. “La atención primaria es la base del sistema sanitario y la Junta de Andalucía se la está cargando”, ha denunciado la representante sindical.

UGT: "Es un problema de mala gestión"

Desde el sindicato UGT han responsabilizado a los gestores de la fuerte demora que deben soportar los pacientes de la sanidad pública en los diferentes hospitales tal como ha explicado en SER Malaga Carlos Bueno, delegado de UGT en el Hospital Regional de Málaga.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00