Málaga registra casi 117.000 personas con discapacidad y más de la mitad son mujeres
El colectivo reclama garantías para poder ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, especialmente en el mercado laboral

La falta de accesibilidad, empleo, inclusión laboral y de servicios siguen siendo algunos de los problemas de las personas con discapacidad / Cadena Ser

Málaga
Las personas con discapacidad "tienen serias dificultades en el acceso y permanencia en el mercado laboral. Es necesario reducir sus obstáculos en el trabajo mediante la negociación colectiva, con medidas para adaptar los puestos de trabajo, y para lograr su inclusión y promoción del empleo ordinario" han reivindicado este viernes los sindicatos CCOO y UGT en Málaga, coincidiendo con la celebración este próximo domingo, día 3 de diciembre, del día internacional de la discapacidad
"Exigimos a las empresas y a las administraciones públicas que cumplan con la normativa, aplicando los cupos establecidos para este colectivo, cuya tasa de empleo supone solo el 17 % frente al 46 % del total registrado en Málaga. Lo mismo ocurre con la tasa de actividad, que para estas personas está en el 27% frente al 57% del total. Su tasa de paro es del 35 % frente al 19 % en esta provincia"
Las actividades económicas con mayor afiliación "están relacionadas con sectores de baja cualificación profesional en su mayoría. El sector servicios a edificios y actividades de jardinería supone el 23%, las actividades relacionadas con los servicios sociales y cuidados es del 14% y en el comercio al por menor están en un 5%. Estas personas sólo están representadas en un 3% como personal funcionario o laboral de la administración pública"
Su contratación está marcada por la temporalidad "en un 69 % de los contratos registrados, a octubre de 2023, donde la mujer representa el 40 % de estas firmas y como viene siendo habitual en Málaga, es el sector servicios el que ocupa el mayor volumen de contrataciones en un 81%. La contratación en las personas con discapacidad representa el 1 % del total de Málaga"
En cuanto al perfil de las 8.791 personas con discapacidad demandantes de empleo, el 52 % son mujeres .