El ‘IES Juan López Morillas’ de Jódar pone los talleres para promoción de la salud entre el alumnado de secundaria
Abordaran temas como la prevención de la violencia de género, el consumo de alcohol, tabaco y drogas, educación emocional, vida saludable, utilización de las TICs y accidentes de tráfico

El ‘IES Juan López Morillas’ de Jódar pone los talleres para promoción de la salud entre el alumnado de secundaria
15:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
Esta semana se han puesto en marcha, en el IES Juan López Morillas, los talleres para promoción de la Salud, destinados al alumnado de Secundaria.
La Jefa de Estudios y Orientadora, Carmen Soriano, nos explicaba el contenido y desarrollo de los mismos, a lo largo de todo el curso. Un programa que comparte con profesionales del Centro de Salud, la técnica responsable del programa ‘Ciudades ante las Drogas’ del Ayuntamiento de Jódar y profesorado del propio instituto.
Los dos primeros en ponerse en marcha han sido el de la prevención de la violencia de género y del consumo del alcohol. Hemos conversado con Carmen Soriano, jefa de Estudios, integrante del equipo de Orientación del Centro, Ana Belén del Valle, Asistenta Social del Centro de Salud ‘Ricardo Fernández Valadés’, y María José Pérez, técnica del programa ‘Ciudades ante las Drogas’ del Ayuntamiento de Jódar, que nos han explicado el contenido y Desarrollo de todo el proyecto y de los dos talleres en particular.

Frederikshavn (Denmark), 30/11/2023.- Estavana Polman of the Netherlands warms up ahead of the IHF Women's World Handball Championship group G match between the Netherlands and Argentina, in Frederikshavn, Denmark, 30 November 2023. (Balonmano, Dinamarca, Países Bajos; Holanda) EFE/EPA/Henning Bagger DENMARK OUT / Henning Bagger

Frederikshavn (Denmark), 30/11/2023.- Estavana Polman of the Netherlands warms up ahead of the IHF Women's World Handball Championship group G match between the Netherlands and Argentina, in Frederikshavn, Denmark, 30 November 2023. (Balonmano, Dinamarca, Países Bajos; Holanda) EFE/EPA/Henning Bagger DENMARK OUT / Henning Bagger
Bloques temáticos y objetivos específicos de cada bloque
Los objetivos que nos proponemos alcanzar para el curso escolar en cada una de las líneas de intervención son los siguientes:
EDUCACION EMOCIONAL
- Identificar diferentes tipos de emociones, en sí mismos y en los demás, así como el significado que tienen a través de la auto-observación y la observación de las personas que tienen a su alrededor.
- Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos utilizando técnicas como el diálogo interno, la introspección, la meditación, la respiración o la relajación, entre otras.
- Facilitar las relaciones interpersonales, fomentar actitudes y conductas prosociales y crear un clima de convivencia agradable para todos.
- Desarrollar en el alumnado habilidades, actitudes y valores para organizar su vida de forma sana y equilibrada, propiciando experiencias de bienestar personal y social.
- Prevenir y evitar conductas de acoso escolar.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
- Promover la adopción de una dieta saludable por parte del alumnado.
- Promover la incorporación en los estilos de vida del alumnado de la actividad física cotidiana, ya sea lúdica o pautada.
- Incrementar la actividad física dentro y fuera del centro en el tiempo libre del alumnado.
SEXUALIDAD Y RELACIONES IGUALITARIAS
- Conseguir que el alumnado integre de un modo armónico, positivo y gratificante su dimensión sexual, dentro del conjunto de su personalidad y de sus relaciones, de modo que ésta sea un factor de crecimiento, maduración y bienestar.
- Potenciar las relaciones igualitarias para prevenir la violencia de género y los comportamientos sexistas.
- Fomentar el respeto hacia la diversidad sexual y las distintas. orientaciones existentes en nuestra sociedad (heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad y transexualidad).
- Promover prácticas sexuales responsables y prevenir los riesgos derivados (ITS y embarazos no deseados).
USO POSITIVO DE LAS TIC
- Utilizar de forma responsable las TIC en el tiempo de ocio: videojuegos, redes sociales, etc., así como ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre saludables.
- Fomentar en el alumnado competencias y habilidades para la seguridad y protección del menor en la red, dando a conocer las normas básicas fundamentales.
- Valorar los beneficios de las TIC frente a las limitaciones, promoviendo la reflexión y la adopción consensuada de comportamientos éticos.
- Prevenir y eliminar las conductas de Ciberbullying.
PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS
- Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.
- Adquirir conocimientos sobre los efectos y consecuencias del consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras sustancias adictivas, así como los factores que influyen en su consumo.
- Aumentar la percepción del riesgo en el consumo de drogas, tanto legales como ilegales.
- Analizar la influencia positiva y negativa del grupo de iguales en el consumo de estas sustancias.
- Eliminar o retrasar el inicio en el consumo de sustancias adictivas.
Los talleres a realizar:
- Alcohol,
- Sensibilización Salud Mental,
- Violencia de Género,
- Inteligencia Emocional,
- Riesgos TICs,
- Prevención Accidentes de Tráfico,
- Prevención del Cannabis,
- Alimentación Saludable,
- Prevención sobre Tabaco,
- Relaciones Igualitarias y Sexualidad.
Durante todo el curso tendrán continuidad abordando muchos temas, organizados por el Equipo Promotor de la Salud, integrado por representantes del Centro de Salud, Programa Ciudades ante las Drogas del Ayuntamiento de Jódar y profesorado del propio Instituto.