Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
sanidad pública

Los médicos de Málaga denuncian una sanidad "muy degradada: faltan más facultativos y mejores condiciones"

El SMM exige al SAS unos presupuestos que contemplen las necesidades de los médicos y una mejora urgente de las condiciones laborales de los profesionales

"Faltan médicos y mejores condiciones" Rafael Ojeda, Sindicato Médico

"Faltan médicos y mejores condiciones" Rafael Ojeda, Sindicato Médico

04:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Los médicos de Málaga se han concentrado esta martes, a primera hora, ante la sede de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga para denunciar la "precaria situación de la sanidad pública andaluza y la pésima gestión del gobierno autonómico. Hoy se ha vuelto a poner de manifiesto todas las carencias con las que día a día los compañeros facultativos deben afrontar su profesión. Puede parecer que, por mantenerse en el tiempo, estas reclamaciones se asumen como algo “normal”, pero nada más lejos de la realidad, ya que en ellas se encuentra el origen de la mayoría de los problemas que hacen que la asistencia sanitaria en Andalucía no esté a la altura donde sus profesionales sí sabrían colocarla", según han explicado los responsables del Sindicato Médico.

"Los facultativos se han acostumbrado a ver en los medios de comunicación noticias sobre la “falta de médicos”, pero lo que no siempre se explican son los motivos por los que unos profesionales tan bien cualificados deciden prestar sus servicios en otros lugares. Dichos motivos no siempre están en las retribuciones, que recordemos que se encuentran entre las más bajas tanto de Europa como de España, sino en las penosas condiciones de trabajo en las que las prolongaciones de jornada ni se retribuyen adecuadamente ni se agradecen en muchos casos, en las que las continuidades asistenciales o “jornadas de tarde” se ven recortadas de forma indiscriminada, sin que a nadie parezca importarle el aumento en las listas de espera, en las que las guardias localizadas no cuentan para el cómputo de horas de trabajo con la consiguiente sobrecarga de los profesionales, que pueden realizar fácilmente más de 50 horas semanales, sin olvidar los contratos precarios que no llegan a cubrir las necesidades de los diversos centros, y que ni siquiera se renuevan a pesar de que se necesiten, o los desplazamientos obligatorios a cubrir la asistencia en centros donde las plantillas son insuficientes…", han detallado los portavoces.

"Por si faltara algo, las trabas que existen para que un médico desarrolle su trayectoria profesional en nuestra comunidad son enormes: falta de actualización en las bolsas de trabajo, múltiples obstáculos para el desarrollo de la carrera profesional, falta de tiempo y medios para una actividad científica adecuada, y situaciones que hoy en día son tan difíciles de creer como que las facultativas vean perjudicados tanto sus ingresos económicos como sus condiciones laborales por el hecho de quedarse embarazadas", según la denuncia del colectivo profesional.

"Con todo, lo más preocupante es que todos estos factores inciden negativamente en la salud de la población, la cual se ve resentida con unas desbocadas listas de espera, al no contar sus médicos con los medios necesarios para prestar la calidad asistencial que demandan y merecen", tal como han calificado la actual situación de la sanidad en Andalucía.

Hora 14 Málaga (27/11/2023)

13:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Atención Primaria

La sanidad pública en Andalucía necesita "atención urgente tanto en los centros de atención primaria como hospitalaria. El fracaso en la gestión por parte de la Consejería de Salud actual nos ha llevado a un nivel de caos de tal magnitud que cada vez resulta más difícil el acceso de la población a los servicios sanitarios públicos, ya sea para tener una cita en su centro de salud como en consulta hospitalaria", han reiterado durante la protesta en la Alameda Principal de Málaga.

Los médicos de familia y pediatras que trabajan en atención primaria "llevan años con plantillas deficitarias enfrentándose a un aumento progresivo de la población cada vez más envejecida y con más necesidades asistenciales médicas. Del 2020 al 2022 se han atendido cinco millones de consultas más entre médicos de familia y pediatras a pesar de contar con menos facultativos", tal como han explicado ante los periodistas.

Este incremento progresivo de la carga de trabajo "que no va acompañado de los recursos que permitan garantizar la asistencia sanitaria a la población de manera eficiente, repercute en un incremento de la demora y en una disminución de actividades programadas médicas, va en detrimento de la actividad propia del equipo (docencia, investigación, oferta de servicios propios de APS, actividades comunitarias) y, en definitiva, supone un claro perjuicio para la calidad asistencial y la seguridad del paciente".

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En Málaga capital y en la provincia se lleva un año esperando "que se cumpla con la promesa de la creación de unos 80 cupos más de médicos de familia y pediatras en atención primaria para adecuar la plantilla a las necesidades de la población malagueña, mientras se asiste al desapego de los especialistas más jóvenes que no encuentran motivos para confiar en el SAS. No vamos a dejar de recordarles la necesidad de atender de una vez a las demandas del colectivo de los Dispositivos de Apoyo y Servicios de Urgencias de Atención Primaria, así como de los facultativos del cuerpo A4 que integra Veterinaria y Farmacia, y de los odontoestomatólogos del SAS, por supuesto todos con plantillas sin actualizar. Es por todo ello que desde el Sindicato Médico de Málaga (SMM) no podemos dejar pasar ninguna oportunidad de exigir una mejora urgente en las condiciones laborales de nuestros compañeros, lo que sin duda revertirá en beneficio de todos", según han detallado.

Asimismo, desde el SMM "exigimos unos presupuestos que contemplen las necesidades de contratación de los facultativos, la creación de todos los cupos médicos pendientes para que se puedan ofrecer mediante la bolsa de trabajo, oposiciones o traslados, que se cumpla con el pacto de agendas de atención primaria respetando el tiempo de atención a los pacientes y los límites establecidos de carga laboral. Dar estabilidad a nuestros facultativos y contratos atractivos mejorando las condiciones de trabajo y las retribuciones para evitar que se marchen fuera de Andalucía y del sistema público", han concluido tras la concentración.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00