Jorge del Diego: "La gente puede estar cansada de las vacunas, pero la enfermedad no entiende de cansancio"
Declaraciones al programa Hoy por Hoy Sevilla del director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica
![Jorge del Diego: "La gente puede estar cansada de las vacunas, pero la enfermedad no entiende de cansancio"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F27%2F1701093138986_1701093221_asset_still.jpeg?auth=614a9069ff2f861293be223c0eaa6eb6a11810f44f53251b022462044338db2a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Jorge del Diego: "La gente puede estar cansada de las vacunas, pero la enfermedad no entiende de cansancio"
08:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía inició la primera fase de la campaña de vacunación 2023-2024 frente a la gripe y la Covid-19 el pasado 9 de octubre y, un mes después, justo el 11 de noviembre, ya se han alcanzado el millón de vacunas puestas frente a la gripe y cerca de 700.000 frente a la Covid, lo que iguala a las cifras registradas en la campaña anterior. Esto significa que, en estos momentos, se ha puesto cerca del 50% del total de dosis disponibles para esta campaña.
"Es, sin duda, decía la consejera entonces, una buena noticia que los andaluces, un año más, sigan siendo responsables con su salud y con los que los rodean. Sin embargo, a día de hoy, lo números son estos:
1,3 millones de andaluces ya se han vacunado de la gripe y 869.000 de covid.
La cobertura de los niños (6 a 59 meses) es del 29%.
Mayores de 60 hasta personas con más de 90: 45%. Mayores de 85: 65%. Residencias: 90%
En concreto, la franja de mayores de 60-69 años se ha vacunado frente a gripe: 30% y covid 21%.
El pico de la gripe se espera para después de Navidad, por eso es importante pedir cita para protegerse frente a la gripe, pero también frente al covid.
La idea es llegar al 75% en la vacunación.
Las vacunas son una herramienta segura y eficiente para prevenir la enfermedad grave y la hospitalización. Por ello, llamamos a toda la población más vulnerable, mayores, niños, enfermos crónicos, embarazadas, profesionales sanitarios y sociosanitarios que todavía no ha recibido la doble vacuna de gripe y Covid que pidan cita a través de Salud Responde, ClicSalud+ o en su centro de salud para protegerse este otoño-invierno contra estos virus".
La campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19 2023-2024 arrancó el pasado 9 de octubre con la administración de dosis a las personas internas en residencias de mayores y centros de discapacidad; mayores de 85 años, además de profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Desde el 16 de octubre se vacuna también a los mayores de 70; a los niños de seis meses o más, adolescentes y adultos con patologías crónicas; a los grandes dependientes en sus domicilios y cuidadores profesionales; a embarazadas y puérperas, y se administra la antigripal infantil a niños de seis a 59 meses.
Y el pasado 30 de octubre se comenzó a vacunar a los mayores de 60 años y grupos profesionales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ganaderos, instituciones penitenciarias*). A partir de diciembre, se vacunará contra la gripe y la covid a los convivientes domiciliarios de personas mayores de 60 años, de personas con patologías crónicas y situaciones de riesgo, y de embarazadas y puérperas.