Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Sociedad | Actualidad

Concentración-Marcha Contra la Violencia de Género en Jódar, ‘¡Si te maltrata, Vuela!

Participan todos los centros escolares, asociaciones y colectivos de la ciudad

Concentración-Marcha Contra la Violencia de Género en Jódar, ‘¡Si te maltrata, Vuela!

Concentración-Marcha Contra la Violencia de Género en Jódar, ‘¡Si te maltrata, Vuela!

20:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Esta mañana, lunes, 27 de noviembre, han tenido lugar la CONCENTRACIÓN MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO EN JÓDAR, convocada por el Centro Municipal de Información a la Mujer (C.M.I.M.) del Ayuntamiento de Jódar, a partir de las 10:30 desde la Plaza de España al Paseo Primero de Mayo. Con la habitual participación de centros escolares y colectivos de la ciudad. También miembros de todos los grupos de la corporación municipal (PSOE, CA y PP)

El acto ha estado presentado por la asesora jurídica, Maribel Navarro, y la informadora del C.M.I.M de Jódar, Ana Cano.

Colegios y colectivos participantes:

Cartel elaborado por los escolares de los centros educativos

Cartel elaborado por los escolares de los centros educativos / Antonio Plaza

Cartel elaborado por los escolares de los centros educativos

Cartel elaborado por los escolares de los centros educativos / Antonio Plaza

EEI Antonio Machado,

EEI Francisco Soriano,

CEPR Arroquia Martínez,

" " Virgen de Fátima,

CEIPR General Fresneda,

" " Dr. Fleming,

IES Juan López Morillas,

Asociaciones de Mujeres Elaia, Yenai y del Folklore Andaluz,

Centro Salud ‘Ricardo Fernández Valadés’,

Centro de Servicios Sociales Comunitarios,

Grupo Local AECC,

Centro de Participación Activa de Personas Mayores,

ADIJ Jódar,

Asociación ALZHEIMER ‘AFA Sierra Mágina’,

Protección Civil,

Programa de Formación y Empleo ‘Escuela Taller Jódar 2’, encargados de la decoración y elaboración del material, y lectura de todas las víctimas durante este año 2023.

Escolares instalan las alas alusivas al lema de la conmemoración

Escolares instalan las alas alusivas al lema de la conmemoración / Antonio Plaza

Escolares instalan las alas alusivas al lema de la conmemoración

Escolares instalan las alas alusivas al lema de la conmemoración / Antonio Plaza

Miembros de la Corporación Local.

También colaboración del Club de Colombicultura Galduriense, para la suelta de palomas.

Actuación de las alumnas del Colegio Dr. Fleming

Actuación de las alumnas del Colegio Dr. Fleming / Antonio Plaza

Actuación de las alumnas del Colegio Dr. Fleming

Actuación de las alumnas del Colegio Dr. Fleming / Antonio Plaza

El acto se cerraba con la actuación de un grupo de alumnas del Colegio Dr. Fleming, con una coreografía reivindicativa.

Intervención de la alcaldesa

Momento de la intervención de la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla

Momento de la intervención de la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla / Antonio Plaza

Momento de la intervención de la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla

Momento de la intervención de la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla / Antonio Plaza

La alcaldesa, Juana Cazorla, manifestaba su compromiso a contribuir a apoyar todas las iniciativas que contribuyan a la erradicación de la violencia machista, “…Hoy nos encontramos concentradas aquí porque en el año 2000 La ONU designó el 25 de noviembre, ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, por eso desde el Ayuntamiento este día realizamos actividades para generar conciencia social.

En nuestro país, todavía no ha finalizado el año y ya hemos superado la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género respecto al anterior.

La violencia de género se mantiene como un problema de primer orden por lo que el conjunto de la sociedad no debemos bajar la guardia. Un total de 52 mujeres han sido asesinadas este año a manos de sus parejas o exparejas.

Es preocupante la tendencia de la violencia de género al aparecer cada vez en edades más tempranas, tanto en víctimas menores de 18 años como en agresores, cada vez son más los jóvenes los que la niegan y no reconocen a los agresores como tales.

Hoy desde aquí quiero hacer un llamamiento a toda la sociedad, especialmente a los hombres y a los jóvenes, para que muestren su máximo compromiso y colaboración en la lucha contra la desigualdad de género y la violencia que causa.

También es necesario que, si realmente se quiere acabar con las violencias machistas, tiene que haber un compromiso político claro de todas las administraciones públicas.

La persistencia de la violencia de género como principal atentado a los derechos humanos de las mujeres obliga a los poderes públicos a seguir avanzando en el reconocimiento de derechos y en el desarrollo de las políticas públicas que sirvan para erradicar esta violencia machista en todas sus formas.

Por todo esto que os estoy diciendo yo como alcaldesa me comprometo a contribuir y apoyar todas aquellas iniciativas que sirvan para la erradicación de la violencia machista.

Por una sociedad libre de violencia machista, eduquemos a nuestros hijos e hijas en el feminismo, en la igualdad. Ni una más. Y ante cualquier síntoma de violencia, ¡Vamos a volar!…”

Manifiesto conmemorativo

La concejala de Igualdad, Loli Montavez, lee el manifiesto

La concejala de Igualdad, Loli Montavez, lee el manifiesto / Antonio Plaza

La concejala de Igualdad, Loli Montavez, lee el manifiesto

La concejala de Igualdad, Loli Montavez, lee el manifiesto / Antonio Plaza

Leído por la concejala de Igualdad, Loli Montavez:

MANIFIESTO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023

DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

“Se cumplen veintitrés años desde que la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONGs a tomar cartas en el asunto, impulsando actividades que eleven la conciencia pública a este respecto.

Por ello el pueblo de Jódar, un año más, se une a esta conmemoración contra la violencia de género, mostrando nuestra solidaridad con todas las víctimas. Compartimos su dolor y combatimos su causa y la de sus familias.

Según información de la Secretaría General de la ONU, cada once minutos es asesinada una mujer o niña a manos de su pareja o algún miembro de su familia, y sabemos que otras crisis, como la pandemia o las dificultades económicas, hacen aumentar las agresiones físicas y verbales.

Las mujeres y las niñas también son objeto de la violencia en Internet, el acoso sexual, la pornografía de venganza y la coerción sexual por depredadores.

En nuestro país, todavía no ha finalizado el año y ya hemos superado la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género respecto al anterior, hasta el 8 de noviembre de 2023, según la última actualización de datos del Ministerio de Igualdad, han sido asesinadas en España 52 mujeres, y 51 son los huérfanos y huérfanas, que nos deja esta violencia.

Momento de la suelta de palomas del Club de Colombicultura Galduriense

Momento de la suelta de palomas del Club de Colombicultura Galduriense / Antonio Plaza

Momento de la suelta de palomas del Club de Colombicultura Galduriense

Momento de la suelta de palomas del Club de Colombicultura Galduriense / Antonio Plaza

Andalucía es la comunidad autónoma con más asesinatos, 16 mujeres, destacando como muy preocupante la incidencia de estos crímenes y la violencia de género en los pueblos. La suma de diversos factores, como son, las tradiciones, la falta de recursos, el miedo al estigma, a ser señaladas y culpabilizadas, nos lleva a considerar que en las zonas rurales, las mujeres víctimas de la violencia de género, tienen mayores dificultades para salir de la violencia y recuperar su vida.

Es preocupante la tendencia de la violencia de género a aparecer en edades más tempranas, tanto en víctimas menores de 18 años como en agresores, según el Instituto Nacional de Estadística. A este dato hay que añadir que, cada vez, son más los jóvenes, el 20%, que niegan que exista la violencia de género. Consideran que es un invento ideológico. Además, las agresiones sexuales cometidas por y sobre menores se han incrementado en casi un 50% respecto al año anterior.

Pese a décadas de políticas de igualdad de diferentes administraciones públicas, de activismo del movimiento feminista y organizaciones por los derechos de las mujeres, así como de la creciente concienciación social, la evidencia indica que el avance para poner fin a esta violencia es insuficiente.

Junto con la respuesta institucional y las organizaciones de mujeres, ahora más que nunca, se necesita el apoyo de las personas que forman parte del entorno cercano de las víctimas, que suelen conocer si una mujer sufre violencia de género. Su intervención es esencial para que pueda salir de ella.

Por ello, y en nombre de todas las personas que hoy nos reunimos en este acto, queremos alzar nuestras voces, para expresar lo siguiente:

1. Cuando se maltrata a una mujer, se maltrata a toda la sociedad. El agresor debe saber que no encontrará nunca complicidad por sus actos.

2. La violencia contra las mujeres es la máxima expresión de la desigualdad. Combatirla desde su origen, educando en igualdad, es la mejor herramienta para su erradicación.

3. La labor de los gobiernos y de las instituciones es reforzar todos los mecanismos de prevención, atención, apoyo y protección a las mujeres víctimas. La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz en nuestra sociedad.

4. La lucha contra la violencia de género nos interpela a toda la sociedad. Tenemos la responsabilidad conjunta de enfrentar a los maltratadores y provocar el rechazo de toda la sociedad a la violencia y a los que la ejercen.

Sólo así, podremos alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz.

5. A las mujeres que en este momento están sufriendo violencia de género, os mandamos este mensaje, ¡Si te maltrata… vuela!”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00