La Soledad de Huévar, con la Rosa de Pasión de Cruz de Guía a los Donantes de Órganos en su Coronación del sábado
El doctor José Pérez Bernal depositará este martes en la corporación hervense la presea de los Hermanos Marmolejo
Sevilla
Llegan días grandes para la Hermandad de la Soledad de Huévar que, el próximo sábado día 2 de diciembre, vivirá la esperada Coronación Canónica de su Titular. Y, en cierto modo, Radio Sevilla estará presente en estas celebraciones con la Rosa de Pasión de su programa cofrade, Cruz de Guía, concedida en su día a las hermandades de la Archidiócesis sevillana por su apoyo y fomento al Programa de Donación de Órganos que coordina en el Colegio de Médicos de la capital hispalense el doctor José Pérez Bernal.
El acto de entrega de la presea tendrá lugar este martes, día 28 de noviembre, a las 17:45 horas en la Parroquia de la Asunción de Huévar, donde la Virgen de la Soledad preside desde este lunes el triduo preparatorio de Coronación, asistiendo al mismo el citado José Pérez Bernal; Paco García, director del programa Cruz de Guía y, para mostrar sus testimonios, vecinos trasplantados, donantes vivos y familiares de donantes fallecidos.
Continúa de este modo el largo periplo de esta Rosa de Pasión. Fue el 25 de marzo de 2021 cuando Radio Sevilla (Cadena SER), a través de su programa cofrade Cruz de Guía, tuvo a bien reconocer la labor que las hermandades de la Archidiócesis hispalense vienen realizando en favor de la donación de órganos, otorgándoles para ello su tradicional Rosa de Pasión, joya realizada en el taller de los Hermanos Marmolejo con la que cada año se distingue alguna obra social de las corporaciones sevillanas.
Para su entrega, Cruz de Guía eligió al doctor José Pérez Bernal, verdadero impulsor de esta labor en el mundo de las hermandades sevillanas, como receptor de este galardón. A partir de ese momento, el doctor Pérez Bernal, mostrando su agradecimiento a cada una de las hermandades que participan en esta importantísima labor y aprovechando cada visita para seguir convenciéndonos a todos de que el mayor acto de caridad cristiana es la donación de órganos, comenzó un camino de solidaridad propiciando que tan bello galardón estuviera en las manos de cada una de las imágenes titulares de las hermandades que apoyan la donación de órganos al menos durante algunos días, más de medio centenar desde aquel mes de marzo.
Ese camino comenzó con María Santísima de las Angustias Coronada de la Hermandad de Los Gitanos aquel mismo 25 de marzo de 2021 y terminó en las manos de Nuestra Señora de los Dolores de la Vera Cruz de Utrera el 22 de diciembre de 2022. Tras este largo periplo de devoción y de solidaridad que unió a hermandades de toda la provincia de Sevilla, el doctor Pérez Bernal decidió que había llegado el momento de que la Rosa de Pasión de los Donantes de Órganos fuera depositada de una manera definitiva, entendiendo, para ello, que debería de ser la imagen de María Santísima de las Angustias, Patrona en la Archidiócesis de Sevilla de los Donantes de Órganos, la depositaria final de tan preciado reconocimiento, aunque siempre con la opción de que la presea saliera para momentos puntuales como ocurrió recientemente con la Virgen de Gracia, Patrona de Carmona, la Virgen de la Soledad de Bollullos de la Mitación y ahora también con la Virgen de la Soledad de Huévar.
Actos de la Coronación
En cuanto a los actos de Coronación, ya arrancaron el fin de semana con el concierto el sábado de la Banda Municipal de Aznalcóllar y el Pregón, el domingo, que corrió a cargo de Álvaro Carmona López.
Del lunes 27 al miércoles 29 de noviembre se celebrará en la Parroquia de la Asunción solemne triduo, dando comienzo a las 19:30 horas y siendo cantado por la soprano Rosanna Franzese. En cuanto a los predicadores serán: Francisco Javier Domínguez Moreno, párroco de la Asunción de Huévar y director espiritual de la Hermandad, el lunes; Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, el martes; y Teodoro León Muñoz, obispo auxiliar de Sevilla, el miércoles.
El viernes 1 de diciembre, a las 20:30 horas, pasacalles a cargo de la Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras) con posterior salutación y oración en la Parroquia ante la Virgen de la Soledad que estará ya en su paso de palio en el altar mayor.
Ya el día de la Coronación, el sábado 2 de diciembre, a las 15:30 horas, la Virgen será llevada hasta la Plaza de España de Huévar a los sones de la Banda Municipal de Aznalcóllar. Dos horas más tarde, a las 17:30, Santa Misa Estacional de Coronación Canónica, oficiada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y cantada por la Coral Polifónica de la Palma del Condado. Al término del oficio religioso, rezo del Ave María a cargo de la soprano Diana Larios. Será entonces cuando comience la triunfal procesión extraordinaria con el acompañamiento de la BCT Ntra. Sra. del Sol y la Banda de la Cruz Roja. A su paso por la Plaza de España se entonará el Himno de la Coronación a cargo del Coro de Julio Pardo.
El amplísimo programa de actos continuará todavía con misa de acción de gracias en la tarde del domingo día 3, rosario vespertino con la Virgen de la Soledad el sábado 9 y, la clausura, el domingo 10 de diciembre con devoto besamanos de la Imagen y tradicional Pasacalles Soleano.
Agenda cofrade de la semana
-Lunes, 27 de noviembre-
Cultos. Comienza en Los Panaderos el triduo a San Andrés. En La Milagrosa, misa y besamedalla a la Virgen de la Medalla Milagrosa. En el Convento de la Encarnación (Plaza Virgen de los Reyes), comienza la novena a la Pura y Limpia del Postigo.
Redención. A las 20:30 horas, acto de convivencia de Hermandades Sacramentales.
Santa Genoveva. A las 18:00 horas, charla informativa en el local de la Avenida de los Teatinos nº 20 y visita a las dependencias de la Hermandad para aquellos hermanos que vayan a jurar las Reglas, con imposición de la medalla, en la posterior Función de la Inmaculada Milagrosa que tendrá lugar a las 20:00 horas en el templo parroquial.
Macarena. A las 21:00 horas, en el Salón Esperanza Nuestra de la casa de hermandad y dentro de los actos del 125 aniversario de la reorganización de su Centuria Romana (Los Armaos), charla-coloquio sobre 'La devoción a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia en la Hermandad y el barrio de La Macarena'. Intervienen Andrés Luque Teruel y Guillermo Sánchez. Modera José Gálvez.
Pasión. La Fundación Asistencial Nuestro Padre Jesús de la Pasión pone en marcha, un año más, su tradicional Campaña de Navidad que en este año 2023 toma como lema 'Somos lo que damos. La Caridad de Dios es la luz del mundo'. Todos aquellos que quieran colaborar con la Archicofradía pueden hacerlo por las siguientes vías: Donativo BIZUM: código 01550; puede realizarse el donativo directamente en la Hermandad, en horario de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 h. y de 17 a 21 h., y sábados, de 10:30 a 13.30 h; si lo prefieres, también puede realizarse una transferencia o ingreso en la cuenta de la Fundación: ES48-2100-7223-4822-0025-7945, indicando «Campaña de Navidad 2023»; se pueden realizar aportaciones de alimentos (aceite, alimentos infantiles, azúcar, conservas, harina, pañales, toallitas) y ropa (anoraks, plumas, jerseys, abrigos y otros), en la Hermandad o bien en la sede de la Fundación Asistencial en la calle Boteros (viernes, de 17 a 19 h.); aportando 25€ para donar un LOTE DE NAVIDAD de dulces y alimentos infantiles para las familias acogidas. Por BIZUM (donativo código 01550), ingreso o transferencia a la cuenta indicada señalando “LOTE DE NAVIDAD, directamente en la Hermandad o bien en la sede de la Fundación (calle Boteros 14, viernes de 17 a 19 h.); entregando un juguete, para que todos los niños puedan vivir la ilusión que traen los Reyes Magos de Oriente, en la sede de la Fundación (calle Boteros 14, viernes de 17 a 19 h.) y en la propia Hermandad.
Consejo de Cofradías. Hasta el 15 de diciembre en su sede de la calle San Gregorio nº 26, exposición 'La obra invitada', que alcanza su séptima edición. Recordamos que se trata de una iniciativa cultural en la que se ofrece difusión y se exponen grandes joyas patrimoniales de la pintura de nuestras Hermandades. En esta ocasión, la pintura 'Inmaculada Concepción' de la Hermandad de la Sagrada Lanzada es la protagonista. Horario: de lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
La Trinidad. Hasta el próximo 31 de diciembre, plazo para la presentación de obras al Concurso Fotográfico Sábado Santo 2024, organizado por el grupo joven de la cofradía. Puedes consultar las bases pinchando en este enlace.
La Misión. Campaña solidaria de recogida de mantas, edredones, chaquetones y abrigos para su proyecto de Caridad en los asentamientos de inmigrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Se recoge los lunes y los miércoles de 20:30 a 22:00 horas en su cada hermandad (c/ Teba, 1).
Dolores del Cerro. Hasta el 12 de diciembre estará abierto el plazo de presentación de dibujos para el I Concurso Infantil de Tarjetas Navideñas, organizado por la Diputación de Juventud. Punto de entrega en la Secretaría de la Hermandad, de lunes a jueves con horario de 20:00 a 21:00 horas. Podrán participar los niño/as cuyas edades estén comprendidas entre los 3 y los 14 años inclusive. Bases en la web de la corporación.
-Martes, 28 de noviembre-
Cultos. En El Amor, misa en honor a la Virgen Milagrosa. La sacramental de la Magdalena inicia el triduo a las Ánimas Benditas.
El Baratillo. A las 20:30 horas, en su Capilla de la calle Adriano, Misa de Acción de Gracias con motivo de la finalización de la temporada taurina en nuestra tierra. Será predicada por el director espiritual de la cofradía del Miércoles Santo, Andrés Ybarra Satrústegui, y se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube – de la Hermandad del Baratillo.
Gran Poder. A las 20:00 horas, en la casa de hermandad (c/ Hernán Cortés, 6), segunda sesión de la Cátedra Marcelo Spínola 23/24. Jesús Sánchez Adalid presentará su libro 'Una luz en la noche de Roma'.
Sagrada Lanzada. A las 20:30 horas, en el salón de la casa de hermandad, nueva sesión del ciclo de formación permanente en el que el director espiritual de la corporación, fray Eugenio Ruiz, hablará sobre La Liturgia.
Santa Marta. A las 20:30 horas, en la parroquia de San Andrés, retiro de adviento, dirigido por Francisco de los Reyes Rodríguez, párroco de San Andrés y directo espiritual de la cofradía del Lunes Santo.
La Macarena. El salón Esperanza Nuestra de la casa de hermandad acoge, a las 20:30 horas, la presentación de los tres primeros números de 'Cuadernos cofrades', una obra de Ignacio Valduérteles Bartos. El acto contará con la participación del hermano mayor de la Hermandad de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero; del socio-director de Cremades & Calvo Sotelo Sevilla, Francisco José Fernández Romero; y del pregonero de la Semana Santa 2022, Julio Cuesta Domínguez.
Soledad de Huévar. A las 18:30 horas, acto de entrega de la Rosa de Pasión de Cruz de Guía a los Donantes de Órganos para que la Virgen de la Soledad la luzca durante los actos de su coronación canónica, prevista para el sábado 2 de diciembre.
-Miércoles, 29 de noviembre-
Cultos. En la Parroquia de San Diego de Alcalá del barrio del Plantinar, comienza el triduo a la Virgen del Sol.
Siete Palabras. A las 20:30 horas, en la Capilla del Sagrario de la Parroquia de San Vicente, segunda sesión del Aula de Formación 'José Bermejo' con la conferencia 'El cuerpo de acólitos en la hermandad: componentes y funciones', a cargo de Jesús Luengo Mena.
La Macarena. A las 20:00 horas, Santa Misa en acción de gracias por el XXX aniversario de la fundación del grupo de acólitos de la Hermandad de la Macarena. A la finalización de la Santa Misa, en el salón Esperanza Nuestra, dará comienzo una mesa redonda bajo el título 'La fundación de los acólitos de la Hermandad. Treinta años al servicio de la Liturgia Macarena'.
Redención. A las 20:45 horas, en la Iglesia de Santiago, misa para conmemorar el hermanamiento con la Hermandad de La Exaltación.
El Baratillo. Tras la misa de hermandad, en sus dependencias de la calle Adriano, presentación del logo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Piedad, que tendrá lugar en septiembre del próximo año 2024.
-Jueves, 30 de noviembre-
Cultos. Comienzan los triduos a María Santísima de Villaviciosa en el Santo Entierro y a Madre de Dios de la Palma en el Cristo de Burgos. Funciones a San Andrés en Los Panaderos y Santa Marta.
El Silencio. Cabildo para la aprobación del nuevo Reglamento, en el que se establece que las insignias y otros puestos se concederán a partir de ahora por antigüedad.
Los Gitanos. Presentación del film-documental 'La Hermandad de Los Gitanos', que cuenta con la dirección y realización de Carlos Valera Bastida y con el guion y producción de Enrique Casellas Rodríguez, hermano de la cofradía de la Madrugá, consiliario segundo en su junta de gobierno y pregonero de la Semana Santa de Sevilla en este año 2023. Este estreno oficial de la película de Los Gitanos se podrá disfrutar en dos sesiones, una a las 20:00 y otra a las 22:00 horas, ambas en el Cine Cervantes, situado en el número 33 de la céntrica calle Amor de Dios.
La Amargura. A las 20:30 horas, nueva sesión de formación bajo el título de '¿La Iglesia contra el progreso? El nacimiento de la ciencia moderna', que será impartida por Miguel Canino Zanoletty, doctor en Historia de la Iglesia.
San Pablo. En colaboración con el Centro de Salud San Pablo, realiza una vacunación contra la gripe y el covid-19 en las dependencias de la Parroquia de San Ignacio de Loyola. De 11:00 a 13:00 horas. Se atenderá a mayores de 65 años.
Montesión. A las 19:00 horas, en su Capilla de la calle Feria, tendrá lugar la bendición del Columbario de la Hermandad a cargo del párroco de San Pedro y San Juan de la Palma, Antero Pascual Rodríguez. A continuación, retiro de adviento con santa misa a las 20:30 horas. La Eucaristía y el retiro estará a cargo del sacerdote Pablo Martínez González.
San Isidoro. A las 20:30 horas, en el salón parroquial del templo de San Isidoro, charla formativa 'Eutanasia: con la vida no se juega', a cargo de Fernando Gamboa Antoñolo, licenciado en Medicina y doctor por la Universidad de Sevilla.
Dulce Nombre de Bellavista. La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla estrenará la nueva marcha dedicada a la Virgen del Dulce Nombre y que lleva por título 'Dolores y Compasión'. La compositora de la marcha es Sara Ramos Contioso, catedrática de composición del Conservatorio Superior de Música e investigadora en la Universidad de Granada. El estreno tendrá lugar a las 20:00 horas dentro del concierto que la Municipal realiza en el teatro del Hogar Virgen de los Reyes. Entrada libre hasta completar aforo.
-Viernes, 1 de diciembre-
Parroquia del Sagrario de la Catedral. A las 20:00 horas, solemne Misa Estacional por la reapertura del templo al culto tras cuatro años de obras de restauración. Estará oficiada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, con el acompañamiento musical de la Coral de la Hermandad de Jesús Despojado.
Soledad de San Lorenzo. A partir de las 18:30 horas, Zambomba Flamenca a beneficio del proyecto formativo 'Azarías'. Organiza el Club Rotary Sevilla en colaboración con el Círculo Mercantil en las instalaciones deportivas del club. Coste: 20€ por persona. La cita, que contará con la actuación del grupo Sabor a Plazuela, tiene como fin recaudar fondos a beneficio de la comisión de Caridad de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo, y más concretamente, para el referido proyecto formativo “Azarías”. Para asistir, los interesados pueden obtener sus entradas en diferentes puntos y a través de ingreso en cuenta bancaria: Instalaciones deportivas del Círculo Mercantil (secretaria de deportes), Hermandad de la Soledad de San Lorenzo y Rotary Club Sevilla (Carmen Fernández 619 53 55 55 y en el nº de cuenta ES57 0049 2695 4720 14195076).
Vera Cruz. Las Hermandades de la Vera-Cruz de Alcalá del Río y de la Santísima Vera-Cruz de Sevilla presentan un singular belén en esta Navidad de 2023. Un nacimiento tradicional inspirado en la milenaria historia y los monumentos más emblemáticos de Alcalá del Río y cuyas figuras están inspiradas en los hermanos de la cofradía alcalareña. Esta particular catequesis volverá a mostrarse en las dependencias de los Baños de la Reina Mora, en la calle Baños de Sevilla. De nuevo la recaudación será benéfica e irá destinada a una acción social de las dos corporaciones. Horario: Del 1 de diciembre al 4 de enero, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; los días 24 y 31 de diciembre, solo se abrirá en horario de mañana, permaneciendo cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero. Donativo benéfico de 1 euro.
Resurrección. Organizado por la Diputación de Formación, visita guiada a la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle. Las visitas programadas tienen una duración estimada de 1 hora, y comenzarán a las 19:15, siendo el punto de encuentro la plaza del Señor de la Resurrección (en la puerta de la fachada principal de la iglesia), y debiendo estar allí las personas inscritas 10 minutos antes. Todas las personas que realizan las visitas son voluntarios y no cobran por ello. El precio lo constituye un donativo, siempre conforme a la voluntad del público asistente. Así, quien desee acudir, deberá rellenar el siguiente formulario, siguiendo todas sus instrucciones: https://forms.gle/aiSEWYKWmgRPPcjM7. Los menores de 14 años no tendrán que rellenarlo. El número de plazas es limitado, por lo que se cerrará el formulario cuando se completen todas.
La O. A las 21:00 horas, en su templo parroquial de la calle Castilla, presentación de la restauración y posterior bendición del manto de las Hermanas Antúnez.
-Sábado, 2 de diciembre-
Quinta Angustia. Desde las 09:30 horas, en el Real Club Pineda de Sevilla, VII Copa de Golf Quinta Angustia y posterior cóctel a beneficio de sus Obras de Asistencia y Caridad. Más información en la web de la Hermandad.
San Bernardo. A partir de las 13:00 horas, en la casa de hermandad, Migas Solidarias. Durante esta jornada, los más pequeños procederán a realizar la decoración navideña de la casa de hermandad.
La Macarena. A las 13:15 horas, en su Basílica, misa de acción de gracias por el 125 aniversario de la reorganización de su Centuria Romana (Los Armaos). A continuación, en el Hogar Virgen de los Reyes (c/ Fray Isidoro de Sevilla, 1), convivencia de Los Armaos y antiguos integrantes de la Centuria.
Sagrada Lanzada. A partir de las 13:30 horas, en el patio de la Iglesia de San Martín, Zambomba Solidaria con la actuación del Coro Rociero El Pueblo. Desde este mismo día, la Diputación de Caridad de la cofradía del Miércoles Santo pone en marcha su Campaña de Navidad, recaudando fondos para los mas necesitados. Para ello pone a la venta flores de Pascua para regalar.
El Cachorro. Peregrinación al Rocío.
Las Cigarreras. Peregrinación al Rocío para la realización del Retiro de Adviento.
Vera Cruz. Peregrinación y posterior convivencia al Santuario de Nuestra Señora de Loreto en Espartinas.
Los Servitas. En Cádiz, 35º Encuentro de Adviento de la Familia Servita de Andalucía.
La Misión. Desde las 13:00 horas, en su casa de hermandad (c/ Teba,1), V Zambomba Navideña Flamenca con actuaciones en directo. Donativo voluntario (Bizum al 03899): 5 euros. A beneficio de la Bolsa de Caridad de la corporación.
Santa Cruz y Cerro del Águila. A partir de las 10:30 horas, en la Parroquia de San Juan Pablo II de Montequinto (Avda. Condes de Ybarra, s/n, Dos Hermanas), Retiro de Adviento conjunto.
Buen Fin. Retiro de Adviento, dirigido por fray Alfonso García Araya, director espiritual de la Hermandad. A las 11:00 horas en la Iglesia de San Antonio de Padua.
La Trinidad. A las 18:30 horas, en el Teatro del Colegio Salesiano, IV Concierto de Villancicos y chocolatada navideña a beneficio de la Bolsa Asistencial de la Hermandad. Actuarán los coros Madreselva, Alegría, Amigos del Cante y Cofrades de Sevilla. Puedes retirar las entradas en la casa hermandad por un donativo de 5€ para los adultos (entrada gratuita para los niños).
Inmaculado Corazón de María (Torreblanca). A partir de las 16:30 horas, en su Iglesia, Chocolatada Navideña 2023, con la actuación de diversos coros que amenizarán la tarde con villancicos populares. Como novedad este año habrá un pequeño mercado navideño con productos varios.
Rocío de Dos Hermanas. A partir de las 11:00 horas, Operación Carreta para la recogida de alimentos, con el acompañamiento de la Escuela de Tamborileros.
La Borriquita de Dos Hermanas. En el marco del décimo aniversario de la Operación Potito, proyecto de la Diputación de Caridad de la corporación nazarena), organiza el I Concurso Solidario de Puzzles Operación Potito con la colaboración de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas, de la Asociación Española de Puzzles (AEPUZZ), de la Casa del Puzzle y de Schmidt, a las 11:30 horas en el hall del Salón de Actos de la Ciudad del Conocimiento (c/ Miguel Manaute s/n de Dos Hermanas). Dicho concurso se desarrollará en categoría por parejas, con puzzles de 500 piezas. La inscripción de dicho concurso solidario es de 20€ por parejas (incluye el puzzle de regalo, por parejas) Para los socios de la AEPUZZ se le aplica un descuento. Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace https://aepuzz.es/usuarios/formulario.php?id=250. Habrá premios para las tres primeras parejas clasificadas.
-Domingo, 3 de diciembre-
Cultos. Funciones de los triduos a María Santísima de Villaviciosa en el Santo Entierro, Madre de Dios de la Palma en el Cristo de Burgos y Virgen del Sol.
Divino Perdón. A las 08:00 horas, desde su Iglesia de la Beata Beata Ana María y San José de Cluny, Rosario de la Aurora presidido por la Imagen de María Santísima de la Purísima Concepción. El itinerario será: Escritor Alfonso Grosso, Elda, Pintor Alfonso Grosso, Ontur, Ciudad de Liria, Ntra. Sra. de los Desamparados y Ciudad de Paterna, con entrada en la Parroquia de Ntra. Sra. de Los Desamparados a las 09:45 horas. A partir de las 11:00, traslado de vuelta por Ciudad de Paterna, Ntra. Sra. de los Desamparados, Ciudad de Liria, Av. Ciudad de Chiva, Jesús del Divino Perdón, Ontur, Emilia Barral, Plaza Azahín, Plaza Maestro Sánchez Rosa, Beata Ana María Javouhey, Emilia Barral, Escritor Alfonso Grosso y entrada sobre las 13:30 horas.
San Esteban. A las 12:00 horas, en su templo, la Coral Polifónica de San Esteban ofrecerá un recital de villancicos titulado 'Un paseo por el mundo en Navidad'. Estará musicalmente acompañado por el pianista Emilio Bautista.
Pino Montano. A las 10:00 horas, en el patio de la Parroquia de San Isidro Labrador, igualá de costaleros para el paso de palio de María Santísima del Amor. Recordamos que Rafael Díaz Talaverón es su nuevo capataz.
La Milagrosa. A las 12:30 horas, en el templo parroquial, igualá de costaleros y aspirantes del paso de misterio.
Hermandad del Pilar (San Pedro). Misión Pilarista en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar (Avd. La Soleá, 12).