Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Política | Actualidad

Enrique Yerves, portavoz del PSOE, “… El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jódar humilla a los trabajadores, como en tiempos de Franco…”

Francisco Reyes, secretario general del PSOE de Jaén, “… El problema no es la amnistía, el problema es que el PP no admite un gobierno de izquierdas, solo quieren gobernar ellos solos…”

Enrique Yerves, portavoz del PSOE, “… El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jódar humilla a los trabajadores, como en tiempos de Franco…”

Enrique Yerves, portavoz del PSOE, “… El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jódar humilla a los trabajadores, como en tiempos de Franco…”

57:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Asamblea extraordinaria del PSOE de Jódar, en la Casa del Pueblo, con presencia del secretario General de PSOE de Jaén, Francisco Reyes, secretario de Organización provincial, Jacinto Viedma, secretario General Local, concejal y Diputado Provincial, José Luis Hidalgo, vicesecretaria general local y exalcaldesa, María Teresa García y el portavoz Municipal, Enrique Yerves, ante poco más de cincuenta militantes-simpatizantes.

Público asistente a la asamblea extraordinaria del PSOE de Jódar

Público asistente a la asamblea extraordinaria del PSOE de Jódar / Antonio Plaza

Público asistente a la asamblea extraordinaria del PSOE de Jódar

Público asistente a la asamblea extraordinaria del PSOE de Jódar / Antonio Plaza

Intervenciones solo de Francisco Reyes y Enrique Yerves.

El Secretario General del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, centraba su intervención en reflexionar sobre el primer semestre de la legislatura municipal y la constitución del nuevo Gobierno de España con Pedro Sánchez como Presidente, “… ¡Que gran alcaldes se ha perdido Jódar! (En referencia a Enrique Yerves… Os traigo una buena noticia, ya han pasado seis meses, ya queda menos… Hay un gobierno en España fruto de una mayoría parlamentaria, y después de una investidura fallida de Feijóo, donde este país perdió casi un mes y medio, porque desde el minuto uno nadie quería gobernar, ni acercarse a Feijóo, sustentando por las derechas y la ultraderecha… No nos lo van a poner fácil, durante los próximos años. Fruto de la capacidad de diálogo de un partido como el nuestro y después de haber demostrado que en el peor de los momentos, con una pandemia para la que no estábamos preparados, con volcanes, con incendios, con la guerra de Ucrania, hemos demostrado de hacer muchas cosas buenas para los españoles/as… El problema no era la amnistía. El problema de Pedro Sánchez (para la derecha y ultraderecha) es que la ha metido la mano en la cartera a los poderosos de este país. A la banca, a las eléctricas, a las empresas de carburantes, a las grandes fortunas, ese es el error de Pedro Sánchez… La historia se vuelve a repetir en este país, porque desde le minuto uno, cuando prosperó la moción de censura a Rajoy, ya estaban diciéndole ocupa a Pedro Sánchez, y, en aquel momento, no había amnistía. En la legislatura siguiente, cuando ganamos las elecciones, siguieron diciéndole a Pedro Sánchez que era un ocupa de Moncloa. Y ahora han vuelto a decirlo. Pero esto no es nuevo… Esa ha sido la constante de este país desde el año 1982, que fue la primera vez que llego al gobierno un presidente socialista. En el 82 no había amnistía, y, sin embargo, desde el minuto uno le decía a Felipe González, váyase señor González… Pero es que después, cuando llegó Zapatero, en el año 2004 lo mismo, Zapatero dimisión… Por lo tanto, el problema no es, nunca, Zapatero, no fue Felipe González, no es Pedro Sánchez, el problema es que no aguantan, no soportan que gobierne un partido de izquierdas, que gobierne el PSOEEsta gente (El PP), cuando pueden utilizan la Constitución a su antojo… Ese es el respeto que le tienen a las normas, ese es el respeto que le tienen al Estado de Derecho… España necesitaba un gobierno como el que tenemos, para seguir avanzando en derechos, para que las pensiones sigan subiendo, para que se siga incrementando el Salario Mínimo Interprofesional, para que se siga incrementando el presupuesto de las Ayudas a Domicilio… En este país, desde el año 1978, siempre que ha habido un avance, en derechos, libertades y en igualdad, ha venido del mismo sitio, de la mano del del PSOE…”.

Momento de la intervención de Francisco Reyes, secretario general del PSOE de Jaén

Momento de la intervención de Francisco Reyes, secretario general del PSOE de Jaén / Antonio Plaza

Momento de la intervención de Francisco Reyes, secretario general del PSOE de Jaén

Momento de la intervención de Francisco Reyes, secretario general del PSOE de Jaén / Antonio Plaza

Hacía referencia, Reyes, a algunos de los proyectos pendientes de poner en marcha o dar continuidad en la provincia de Jaén, “… Estoy deseando que haya un gobierno funcionando a tope, hoy he estado hablando con el Ministro de Transportes, tenemos pendientes la A32, las mejoras del ferrocarril, el convenio de abastecimiento hidráulico para la provincia, que va a permitir ampliar y traer el agua del pantano del Tranco a Jódar, gracias a la gestión que ha hecho José Luis Hidalgo, como responsable del área de Servicios Municipales, también en otras zonas de la provincia, con un presupuesto cercano a los 200 millones de euros, o tengo prisa, también para que ese CETEDEX con una inversión de 220 millones de euros y la generación de 2.600 empleos, pueda hacerse cuanto antes, al día de hoy ya están los proyectos en redacción, para que, a finales del año que viene, los proyectos puedan estar en marcha…”.

Las primeras palabras del portavoz municipal del PSOE, Enrique Yerves, eran para hacer mención al 25N, ‘Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres’, dar lectura del Manifiesto del PSOE y guardar un minuto de silencio en memoria y honor a las mujeres asesinadas, “… El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Para el PSOE esta fecha es una nueva ocasión para reafirmar nuestro compromiso con la erradicación y prevención de la expresión máxima de las desigualdades que sufren las mujeres en el mundo.

Según ONU Mujeres, el 30% de las mujeres de 15 años o más han sido víctimas de violencia física o sexual al menos una vez en la vida. En España, según la última macroencuesta de violencia contra la mujer, 1 de cada 2 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por razón de género.

Desde el 1 de enero de 2003 han sido asesinadas en España 1.237 mujeres. Este año 2023 está siendo especialmente grave con 52 mujeres asesinadas en nuestro país dejando 48 huérfanos y huérfanas.

En el primer semestre del año se contabilizaron 94.554 denuncias por violencia de género. Desde su creación en 2007, el teléfono de atención a las víctimas de violencia machista, el 016, ha recibido más de 1 millón de llamadas, el 71,3% realizadas por las propias víctimas y un 24,5% por personas allegadas

La violencia de género no es solo una violación de los derechos humanos, sino que constituye un serio obstáculo para el desarrollo de una democracia plena dado que la igualdad entre mujeres y hombres está en el corazón mismo de cualquier forma de sociedad libre; es conditio sine qua non para alcanzar comunidades igualitarias.

El PSOE junto de la mano de las organizaciones feministas ha situado la lucha contra la violencia de género en el centro de su acción política.

La violencia contra las mujeres, lejos de ser superficial o individualizable, forma parte de todo un sistema, el patriarcal, que hunde sus raíces en lo más profundo de nuestra historia y que a lo largo de siglos ha mantenido la desigualdad de las mujeres como forma de dominación, explotación y subordinación.

La aprobación de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre medidas de protección integral contra la violencia de género marca un punto de inflexión en España por cuanto que define de manera precisa la naturaleza y características de la violencia de género diferenciándola del resto de formas de violencia igualmente execrables se produzcan tanto en el ámbito privado como en el ámbito público.

Al amparo de esta ley orgánica se ha protegido y se protege la vida de miles de mujeres. Actualmente 46.040 mujeres víctimas de violencia de género cuentan con medidas de protección policial bajo el sistema VioGén creado en cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2004.

La aprobación del Pacto de estado contra la violencia de género en diciembre de 2017 por parte de grupos parlamentarios, comunidades autónomas y entidades locales supuso un nuevo gran hito para la visibilidad de la violencia de género, así como para la movilización de recursos, acciones coordinadas y capacidades para hacerle frente.

El Pacto de Estado debe ser renovado y dotado de los recursos y capacidades necesarios para garantizar que todas las mujeres que viven en nuestro país están protegidas frente a todas las violencias y que, cuentan con el apoyo y empatía de las instituciones y de quienes están al frente de las mismas.

Sin embargo, los acuerdos de gobierno de la derecha y la ultraderecha han llevado a que, en varias comunidades autónomas, la seguridad de las mujeres frente a la violencia de género dependa, precisamente, de quienes niegan su existencia.

El PSOE se compromete a trabajar para que ninguna mujer en nuestro país se sienta desprotegida por el hecho de vivir en un territorio gobernado por la derecha y para ello, el Gobierno de España aportará 10 euros por cada euro que un gobierno local o autonómico de la derecha retire de la lucha contra la violencia de género.

Si la Ley Orgánica 1/2004 supuso que la violencia contra las mujeres dejara de ser un delito invisible, la Ley Orgánica 10/22 de 6 de septiembre de garantía de la libertad sexual ha supuesto un nuevo progreso porque genera una nueva arquitectura legal que protege de manera transversal de la violencia sexual.

La violencia sexual es una forma de violencia machista iceberg. Menos del 10% de las mujeres que han sufrido violencia sexual han denunciado ante la policía o en un juzgado siendo los principales motivos la vergüenza y el miedo a no ser creída.

Según datos del Balance de criminalidad del Ministerio del Interior, en el primer semestre de 2023 se denunciaron en España 2.307 violaciones, 1 cada 2 horas. Sin embargo, de acuerdo con la macroencuesta de violencia contra las mujeres de 2019, a pesar de que el 2,2% de las mujeres mayores de 16 años refieren haber sido víctima de violación, en España solo se denuncian el 11% de las violaciones.

España dispone de los recursos, pero exigimos que sean ejecutados. Es el caso de los Fondos ‘Next Generation EU’ que tienen como objetivo la atención a las mujeres víctimas de diferentes expresiones de la violencia de género. Es urgente acelerar la ejecución de estos fondos, particularmente los reservados para la construcción de centros de crisis para atención a víctimas de violencia sexual.

Este año las mujeres de España han dicho #SeAcabó tolerar en silencio abusos que aún forman parte de la cotidianidad, que presentan como comportamientos naturales lo que en realidad son manifestaciones del machismo y el patriarcado.

Rechazamos que los cuerpos de las mujeres sigan siendo objeto de mercantilización y explotación en diferentes formas como la trata y la prostitución, la pornografía o los vientres de alquiler.

Luchar contra la violencia de género es invertir en la vida de las mujeres, en democracia para hacer un país de personas libres e iguales…”.

Con referencia a ese tema, hacía alusión a la situación provocada por el Ayuntamiento de Jódar, con la eliminación de la psicóloga del Centro Municipal de Información a la Mujer, “… Es muy triste que, precisamente, en estos días nuestro Ayuntamiento, disponiendo de recursos, devuelva una subvención para que las personas necesitadas estuvieran atendidas por una psicóloga, con la excusa de que no tienen dinero, cuando todos sabemos que están dedicando el dinero a los que ellos quieren. Nos engañaron y mienten, aprobamos por unanimidad en un pleno, no hace tanto tiempo, una subvención para que eso se cubriera. Una subvención que protege el salario de una psicóloga al 50 %, el Ayuntamiento, solamente, tiene que poner un 50 %, y han sido capaces de devolver la subvención de noviembre y de diciembre, y luego ya verán si en el futuro, con cargo a los presupuestos municipales, aportando el 100 % de ese sueldo que tenían la mitad subvencionado, ya veremos si los presupuestos dan de sí… Dejando de lado una subvención que era para el periodo de cuatro años (2023-2026). Han sido capaces quienes presumen de feminismo, quienes en estos días se echan la foto… No se les cae la cara de vergüenza de dejar, al menos, a 50 mujeres sin atención… No tienen ningún escrúpulo, ahora nadie cubre ese servicio. Muchas personas se tienen que desplazar fuera del pueblo, para recibir esa atención… Y ¿Qué es lo que pretenden decirnos? ¿Que en los nuevos presupuestos van a crear esa plaza?, ¿O es que ya tienen previsto hacer una bolsa y ya tiene cara, nombre y apellidos? A mi me da la impresión de que si…”.

Sobre otros temas de la gestión municipal hacía alusión a las que considera represalias contra los trabajadores municipales, a los que humilla como en tiempos de Franco, “… Un pacto clarísimo, se han repartido los sueldos, también los puestos de trabajo de la gente a los que están represaliando, que tenemos cada vez más. Cada vez que nos reunimos encontramos una víctima más. Los que no iban a mirar los carnets. Los que están dañando a familias… Yo les digo a la gente, no te acerques que, como te vean conmigo, no sales a las calles. Es triste los que no iban a mirar carnets, los que defienden los derechos de los trabajadores… En tiempos de Franco se represaliaba a la gente, exactamente lo mismo que ahora… Lo hayáis hecho bien, mal, regular, que da igual que las cosas no funcionen… Aparte de la humillación continua a los trabajadores… No quiero ver a los trabajadores del Ayuntamiento enfrentados unos a otros. Gobernados por gente que no se han presentado a las elecciones, que no dan la cara, y hay varios y muchos, enfrentando a la gente. Unos empezaron a trabajar con los anteriores gobiernos, otros con nosotros, ¿Qué más da? Que son gente que está trabajando y no pueden estar enfrentados, y de que ellos trabajen bien, depende que este pueblo funcione bien, y me consta que no se les está dejando trabajar en condiciones, porque viven bajo presión y con miedo. A esa gente que están sufriendo eso, tenemos que apoyarlos, porque, como digo son la garantía de que este pueblo funcione…”.

El portavoz municipal hacía referencia a las reiteradas visitas de los delegados territoriales de la Junta de Andalucía a la ciudad y las nulas inversiones en los presupuestos de la Junta para 2024, anunciando enmiendas con proyectos para Jódar, “… Muchos delegados, muchas visitas hemos tenido en estos días, pero no han tenido reflejo en los presupuestos de la Junta. Estamos trabajando en algunas enmiendas que nuestro partido va a presentar a esos presupuestos, reflejen algunas de las necesidades de Jódar. Estamos trabajando en esto, a través de nuestros diputados, estamos en permanente contacto, para que al menos nuestro pueblo se vea reflejado con algo que mejore la vida de nuestros ciudadanos…”.

Otro de los temas recurrentes de los últimos meses, con la gestión del actual equipo de gobierno municipal, las facturas del suministro eléctrico, “… Levantamiento de las facturas de electricidad, yo ya no sé si la deuda son dos millones trescientos mil, si son cuatro millones ochocientos mil, lo que se inventen ese día. Si las facturas son de 2019, de 2016, del año que se invente cada cual. Nos presentan un listado de facturas, salvo error, no había ninguna factura anterior de diciembre de 2022, pedí que ese listado se hiciera público, por si me fallaba la vista. Yo no he encontrado ninguna y le he dado dos o tres vueltas. Hay facturas de enero, febrero y marzo, cuando te mandan la factura Endesa… Y nos dicen que, ni siquiera Endesa, sabía cuánto le debían, y se atreven a afirmar que les debían dos millones trescientos mil euros… Hacen el levantamiento de las facturas, tienen dinero, ¿Por qué no lo hicieron antes de que les cortaran la luz? Llevamos diciendo desde mayo, pónganse a trabajar, en lugar de quitar jardines, de represaliar a trabajadores… Si no te gusta el presupuesto, lo haces nuevo, y con el presupuesto nuevo, se hubiesen evitado un problema, algún asesor que quieren contratar, con los nuevos presupuestos, ya estaría contratado…”.

Sobre la modificación y subida de los impuestos municipales, reiteraba, como ya argumentaba en el Pleno Municipal, que coincide con la subida de los sueldos de los miembros del equipo de gobierno, y la subida, por la supuesta disponibilidad de los miembros de la Policía Local.

También, otra de las alusiones, a la situación del comercio local, campaña de Navidad y proyecto del Mercado de Abastos, “… Criticaban mucho nuestros libros, porque atentábamos contra el medio ambiente, ahora quieren hacer un catálogo para promocionar el comercio local. Fijaros por donde íbamos unos y por donde van otros, para promocionar el comercio local, aparte de las ayudas que se pudieran promocionar… Los socialistas, a través de los Fondos Europeos, queríamos reformar la Plaza de Abastos, dotarlas de espacios, digitalizar el mercado, atraer a vendedores y compradores de fuera, hacer un centro de distribución. Todo eso, para dinamizar el comercio local, apoyar a nuestros comerciantes locales y tratar de que más gente viniera a Jódar… Fijaros en la diferencia, unos vivimos en el siglo XXI, y otros viven en el siglo XIX…”.

Reiteraba Yerves la solución a esta situación, desde, prácticamente su toma de posesión, “… La mejor solución para este pueblo es una, ¡Que Se vayan! Y que no den más espectáculos… Malos tiempos se nos avecinan. Hay estaremos los socialistas para, en la medida de nuestras posibilidades, desde la oposición, no en las que no ha puesto el pueblo, en la que nos ha tocado pelear y trabajar por Jódar, intentaremos en la medida de nuestras fuerzas y nuestras posibilidades, atenuar esos malos tiempos. Y recuerdo, como siempre, el PSOE, esta gente, está dispuesta a gobernar en cualquier momento, estamos preparados para ello…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00