Sociedad

Entierro de Cayetano Roldán y Eladio Barbacil: "Es el día que siempre soñamos"

La familia de los represaliados de San Fernando entierran sus restos 87 años después

Entierro de Cayetano Roldán y Eladio Barbacil en el cementerio de San Fernando (Cádiz) / Cadena SER

Cádiz

Una capilla ardiente instalada en la sala capitular del Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) ha servido para despedir con honores al que fue alcalde republicano, Cayetano Roldán, y uno de sus concejales, Eladio Barbacil, asesinados por los golpistas en 1936, y que han podido ser enterrados tras un laborioso trabajo de localización e identificación. "Estoy pensando en mi madre", ha reconocido un emocionado Eladio Asensio, nieto de Eladio Barbacil, en declaraciones a los medios de comunicación, mientras se acordaba cómo ella, fallecida en 2012, llevaba flores a la fosa común del cementerio de San Fernando, mucho antes de que supiera que su padre, al igual que su abuelo, estaban enterrados allí.

GRAFAND6905. SAN FERNANDO (CÁDIZ), 24/11/2023.- Llegada de los restos mortales del alcalde Cayetano Roldán y del concejal Eladio Barbacil, ambos represaliados durante la guerra, a la Capilla ardiente en el Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz). EFE/Román Ríos

GRAFAND6905. SAN FERNANDO (CÁDIZ), 24/11/2023.- Llegada de los restos mortales del alcalde Cayetano Roldán y del concejal Eladio Barbacil, ambos represaliados durante la guerra, a la Capilla ardiente en el Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz). EFE/Román Ríos / Román Ríos

La madre de Eladio Asensio no se equivocó de tumba, aunque en aquel momento desconocía que los trabajos de localización y exhumación de restos iba a terminar confirmando que dos de los 147 cuerpos allí encontrados eran de dos de sus familiares, Manuel Barbacil, al que se pudo enterrar el pasado sábado, y Eladio Barbarcil, cuyo sepelio ha esperado a hoy al haber sido concejal y, por tanto, objeto de este homenaje con capilla ardiente organizado por el Ayuntamiento.

Para la familia de Ángeles Fernández Roldán, nieta del alcalde republicano, también hoy es un día muy especial, "esperado durante tantos años", como lo fue el día en el que le comunicaron que los restos de su abuelo eran efectivamente los suyos, porque reconoce que no fue fácil.

"El laboratorio de Granada nos dijo que a pesar de la identificación intuitiva, porque los testimonios orales hablaban de que mi abuelo fue enterrado entre dos piedras como así se encontraron sus restos, el ADN no correspondía, por lo que pedimos un cotejo en un laboratorio privado, que es el que nos ha permitido confirmar al 99'9% que sí es él", ha recordado su nieta.

Para Fernández Roldán, el día de hoy sí ayuda a "reparar" el daño que provocó su muerte, aunque lamente que "nunca se haya hecho justicia" y todavía hoy se cuestionen actos como el de hoy.

"No se ha hecho justicia porque no se taló la raíz del árbol de los que mataron a mi abuelo, y esa raíz, y lo estamos viendo en España, ha vuelto a crecer", ha lamentado. A las 11 horas el Ayuntamiento ha abierto al público la capilla ardiente, después de que concejales de todos los partidos con representación municipal (PSOE, PP, Andalucía Por sí y Vox) saludaron a sus familiares y presentaran sus respetos a los dos fallecidos, cuyos restos, depositados en cajas, han presidido la capilla ardiente durante tres horas.

Entierro de Cayetano Roldán y Eladio Barbacil en el cementerio de San Fernando (Cádiz)

Entierro de Cayetano Roldán y Eladio Barbacil en el cementerio de San Fernando (Cádiz) / Cadena SER

Numeroso público ha ido acudiendo a esta estancia, donde se han depositado flores, y, donde al finalizar el acto, se ha escuchado la canción "Los olvidados", de Luis Pastor, que alude a la memoria democrática y al derecho de los hijos a escuchar hablar de su abuelos".

Entierro de Cayetano Roldán y Eladio Barbacil en el cementerio de San Fernando (Cádiz)

Entierro de Cayetano Roldán y Eladio Barbacil en el cementerio de San Fernando (Cádiz) / Cadena SER

Tras cerrarse la capilla ardiente, los restos han sido llevados hasta el cementerio de la ciudad, donde han sido enterrados en sus panteones correspondientes, con unas lápidas, donde se pueden leer sus nombres y apellidos. Junto a los enterrados el pasado sábado y ellos dos, solo seis personas de las 147 localizadas en la fosa del cementerio han podido ser hasta ahora identificadas. Un centenar nunca podrán tener un entierro porque ya no quedan familiares con los que cotejar su ADN.

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00