Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
seguridad

CCOO denuncia que la eliminación de agentes de seguridad en las oficinas de empleo de Málaga pone en riesgo a la plantilla que atiende al público

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Málaga ha denunciado que la eliminación del personal de seguridad en algunas oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la provincia de Málaga compromete la seguridad de los trabajadores y trabajadoras que atienden a las personas usuarias.

"Las medidas preventivas son necesarias" Inmaculada García CCOO

"Las medidas preventivas son necesarias" Inmaculada García CCOO

02:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El sindicato CCOO ha hecho pública su preocupación por la situación en materia de prevención de riesgos laborales en las oficinas de empleo de la provincia de Málaga, que atienden a más de 130.000 personas trabajadoras en situación de paro. Según ha informado la organización sindical, en estas oficinas conviven dos administraciones públicas: el SEPE, dependiente de la Administración General del Estado, y el SAE, organismo de la Junta de Andalucía. Actualmente, se ha eliminado el servicio de vigilancia de seguridad en varias de estas oficinas, e igualmente se han eliminado las mamparas colocadas durante la pandemia en los puntos de atención al público, sin que se haya informado de medidas alternativas en materia de prevención de riesgos laborales a la representación sindical de las plantillas.

Ante esta situación, la secretaria general de la FSC de CCOO Málaga, Inmaculada González, ha declarado que “se están tomando medidas incomprensibles en las oficinas de empleo. Las personas que acuden a estas oficinas viven en muchos casos situaciones de mucha tensión emocional, especialmente ante la complicación para obtener cita previa y cuando las administraciones se muestran incapaces de atender sus necesidades por falta de recursos. En esos casos, quien está enfrente no es la Administración que no dota suficientemente los servicios públicos, sino el trabajador o trabajadora de la oficina de empleo, que termina siendo el dique de contención”.

Hora 14 Málaga (22/11/2023)

14:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En esas circunstancias, ha continuado la líder sindical, “es imprescindible contar con profesionales de la seguridad que puedan gestionar la situación sin que vaya a mayores”. La sindicalista además defiende la necesidad de contar con ese servicio en todas las oficinas de empleo. “Actualmente, las oficinas de Torrox, Nerja y Campillos carecen de este servicio, y otras oficinas lo han visto reducido. No solo es un problema de seguridad, el personal de vigilancia juega un papel fundamental en el control de acceso a las oficinas, que tendrá que ser ejecutado por otro personal, dejando de atender sus tareas habituales”. Ante ello, CCOO ha afirmado que es imposible mantener cantidad y calidad en la atención al público con menos personal.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En paralelo al debilitamiento del servicio de seguridad, la FSC ha afirmado que se han suprimido las mamparas instaladas en los puntos de atención al público durante la pandemia de la Covid-19. Para González, se trata de una medida errónea: “antes de retirar las mamparas, lo pertinente es evaluar los riesgos y estudiar si se deben mantener, al menos en algunos casos, o si se necesitan medidas preventivas alternativas. Hay personas con situaciones personales que aconsejan el mantenimiento de esta medida de prevención, por ej. personas inmunodeprimidas o de más edad. Además, entendemos que las mamparas no solo juegan un papel de prevención ante riesgos biológicos, sino que también son importantes ante situaciones de agresiones, de protección de datos, etc.”. Ante ello, CCOO defiende que debe estudiarse caso a caso antes de suprimir las mamparas, y contar con la voluntariedad del personal.

Finalmente, esta organización sindical ha afirmado que la desaparición del servicio de vigilancia y de las mamparas tiene una repercusión muy nociva tanto para la seguridad y salud de las plantillas, como desde el punto de vista organizativo y de calidad del servicio público. Por eso, el sindicato ha requerido tanto a SAE como a SEPE para que se lleven a cabo las evaluaciones de riesgos laborales pertinentes y se mantengan ambos elementos de seguridad

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00