Un estudio encargado por el ayuntamiento de Málaga rebaja la subida de los precios de los alquileres a un 1,46 por ciento en el último año
Los datos del estudio distan mucho de los incrementos en los arrendamientos que recogen los portales inmobiliarios y en lo que se superan los dos dígitos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A2PNUQRI3VGDRDB5ZP6NVNTCMY.jpg?auth=4418bb7930d0685425a5d6dc1a08a62541e1e6f2b94c9131c5ca5518fc67dc3c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mapa del estudio encargado por el Ayuntamiento a la sociedad Espacio Común Coop sobre el alquiler de Málaga
![Mapa del estudio encargado por el Ayuntamiento a la sociedad Espacio Común Coop sobre el alquiler de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/A2PNUQRI3VGDRDB5ZP6NVNTCMY.jpg?auth=4418bb7930d0685425a5d6dc1a08a62541e1e6f2b94c9131c5ca5518fc67dc3c)
Málaga
Un informe encargado por el ayuntamiento de Málaga rebaja de forma considerable los datos sobre la subida del precio de los alquileres en la ciudad que han venido difundiendo los portales inmobiliarios. El estudio sostiene que el incremento de los precios en los arrendamientos ha sido del 1,46 por ciento entre 2022 y 2023 frente al incremento del 17,4 por ciento que recoge el último informe de Idealista entre octubre de 2022 y 2023 o en contraposición a los datos de Gesvalt, que apuntan a una subida cercana al 18 por ciento desde junio del pasado año a junio de 2023.
El estudio, elaborado por la empresa Espacio Común Coop, afirma que el 65 por ciento de las viviendas en alquiler en la ciudad cuestan entre los 300 y los 700 euros, si bien uno de cada tres pisos supera los 700 euros de precio. El coste del metro cuadrado es otro de los datos que más distan del de los portales inmobiliarios: este estudio indica que el precio medio del alquiler es de 7,52 euros por metro cuadrado frente a los más de 13 euros que calculan tanto Idealista como Gesvalt.
Desde la empresa que ha elaborado el informe Mario Estivill atribuye las diferencias entre los distintos informes a que los portales inmobiliarios trabajan con "expectativas", es decir, con los precios en alquiler que les gustaría conseguir, mientras que resalta que su estudio recoge los datos de los arrendamientos registrados oficialmente en la Agencia Pública de Vivienda y Rehabilitación de la Junta de Andalucía. Estivill de hecho resta importancia a los problemas para conseguir alquileres asequibles en la ciudad y señala que el problema no es tanto por la subida de los precios como por los bajos ingresos de las familias.
Los datos han llegado como agua de mayo para el alcalde, Francisco de la Torre, que con este informe en la mano ha destacado que Málaga está por debajo de la media española (8,8 euros de media por metro cuadrado de alquiler), así como de los precios en Sevilla (7,7 euros) y en Cádiz (7,9), si bien ha insistido en la necesidad de ampliar la oferta de viviendas en alquiler. "No estamos tan caros como parece", señalaba el regidor.
El informe apunta a que los alquileres han subido de media el 33,75 por ciento desde 2015 hasta la actualidad
El informe reconoce que los precios de los alquileres privados "han experimentado un fuerte incremento en años atrás, llegando a mantenerse estable entre los años 2020 y 2021 como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19, y aunque en el último ejercicio sigue registrándose un incremento de los precios, dicho incremento es el más bajo de la serie que va desde 2015 a 2022". Es decir, sostiene que tras una importante subida, con la pandemia se atempera el crecimiento de los alquileres. La subida ronda de media el 33,75 por ciento en la ciudad desde 2015 hasta la actualidad.
Por distritos, el Centro y la zona Este registran los precios más altos con 8,54 y 8,33 euros por metro cuadrado respectivamente mientras que Puerto de la Torre, con 5,37 euros por metro cuadrado, Palma Palmilla, con 5,48 euros y Ciudad Jardín, con 6,53 euros por metro de alquiler son los distritos con rentas más bajas. Y llama la atención el caso de Churriana, donde los precios casi se han duplicado en siete años y pasan de 3,93 euros por metro cuadrado en 2015 a 7,5 euros, a tenor de este estudio.
El análisis afirma que el barrio con los alquileres más caros de toda la ciudad es Colinas del Limonar, con 15,69 euros por metro cuadrado, lo que supone 1.700 euros de alquiler al mes.
La oposición de izquierdas considera los datos "poco creíbles"
La portavoz de la coalición de IU y Podemos Con Málaga, Toni Morrillas, califica los resultados del informe de "poco creíbles y muy alejados de la realidad que vive la gente en Málaga". Por su parte desde el grupo socialista la concejala Mari Carmen Martín señala que este estudio "llega con años de retraso" y que consideran "más creíbles" los informes de Idealista.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...