Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Sociedad | Actualidad

‘Adolescencia y Conductas de Riesgo – Recetas para Educar’, taller gratuito para familias en Jódar

Organizado por el programa ‘Ciudades ante las Drogas’ del Ayuntamiento de Jódar

‘Adolescencia y Conductas de Riesgo – Recetas para Educar’, taller gratuito para familias en Jódar

‘Adolescencia y Conductas de Riesgo – Recetas para Educar’, taller gratuito para familias en Jódar

06:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

¿Sobre qué se ha hablado? ¿Qué temas se han tratado?

- Adolescencia y conductas de riesgo,

- Organización familiar,

- Comunicación afectiva,

- Gestión del Tiempo de Ocio.

Se ha impartido los martes, 14 y 21 de noviembre, de 17 a 18:30 horas, en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal 'Juan de Mata Carriazo'.

Organizado por el ‘Programa Ciudades Ante las Drogas’ del Ayuntamiento de Jódar,

Colaboración: Junta de Andalucía y la Fundación FAD Juventud.

Hablábamos con Merche Torres, Técnica de Proyectos de Prevención de Conductas adictivas, con sustancias y sin sustancias, de FAD Juventud, monitora del taller, que nos adelantaba el contenido y los temas a tratar, “… Vamos a tratar la organización familiar, normas, límites, roles familiares, comunicación afectiva, el tema de adolescencia y conductas de riesgo. Haciendo especial hincapié en el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales y la organización del tiempo de ocio… Lo primero que tenemos que hacer es prevenir, mejor prevenir que intervenir… Queremos que padres y madres desarrollen, aprendan algunas habilidades para aplicarlas en sus casas con sus hijos e hijas menores de edad… Muy importante la comunicación con los hijos, establecer una serie de normas y límites por edades, para que los chicos y chicas se vayan adaptando a los comportamientos paulatinamente. Todo esto se hace con actividades prácticas y dinámicas… La comunicación es primordial entre padres e hijos, por muy ocupados/as que estemos, hay que dedicarles un ratito a los niños… La sociedad en la que vivimos, desafortunadamente, tenemos mucho trabajo, muchas actividades extraescolares, los chicos/as, muchos deberes, muchas tareas, pero hay que intentar sacar un ratito para hablar con ellos… Desde la crítica constructiva, en clave positiva. Si en algunas conductas hay que poner algún refuerzo negativo, algún castigo, tampoco está de más, porque los padres tienen el derecho y el deber de aplicar la autoridad, como progenitor…”.

Mención expresa al uso de los teléfonos móviles, “… Puesto que la sociedad, prácticamente, nos obliga a utilizar los dispositivos electrónicos, los móviles, si que se pueden marcar. Si los niños son pequeñitos, se pueden marcar unos tiempos de uso. Tenemos que ser partidarios de que el primer móvil se tenga a partir, mínimo, de los 16 años, no en niños más pequeños, porque no se desarrollan adecuadamente. Si los tienen porque los padres se los faciliten desde edades anteriores, ponerles unos horarios y unas normas de uso. Ponerles unas pautas para su uso. Prohibir resulta contraproducente, es mejor enseñarles maneras de actuar, porque lo de prohibir, en mi opinión personal y profesional, no suele dar muchos frutos, no suele funcionar…”.

También resaltaba, Torres, la implicación de centros educativos y familias para la complicidad en la educación de los niños/as, “… La educción es una cosa de todos, se empieza por la familia, porque los niños hacen lo que ven en la familia, pero se debe de complementar con el centro educativo. Padres y madres debe de ir al centro educativo, a tutorías, que participen en las AMPAs y que realicen actividades, conjuntamente… Es bueno tener vínculos familia centro educativo, primordial para la comunicación…”.

Por último, señalaba que ningún niño está exento de cualquier tipo de conducta de riesgo, “… No hay dar por hecho que nuestro hijo o nuestra hija no tienen ninguna conducta de riesgo, no puede sufrir algún problema, algún contratiempo, alguna crisis. Por eso, insistimos mucho en el tema de la comunicación y, sobre todo, asistir a los talleres de familia puede venir bien, porque puedes aprender de las experiencias vitales de otras familias. Es un espacio para compartir reflexiones y aprender herramientas…”.

Este taller, nos comentaba, “… Está enfocado a padres y padres, familiares que cuiden de los menores. Si que hay otros talleres que se realizan directamente en el centro educativo, pero esta vez se ha contemplado solo para las familias… Este programa lo estamos desarrollando en Andalucía Oriental (Granada, Jaén, Málaga y Almería), en municipios pequeños del ámbito rural…”.

La alcaldesa, Juana Cazorla, participo en la segunda jornada, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Loli Montavez

La alcaldesa, Juana Cazorla, participo en la segunda jornada, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Loli Montavez / Programa Ciudades ante las Drogas Jódar

La alcaldesa, Juana Cazorla, participo en la segunda jornada, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Loli Montavez

La alcaldesa, Juana Cazorla, participo en la segunda jornada, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Loli Montavez / Programa Ciudades ante las Drogas Jódar

El taller se clausuraba, en la segunda jornada, con la presencia de la alcaldesa, Juana Cazorla, y la concejala de Igualdad y Bienestar, Loli Montavez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00