La Cámara de Comercio de Linares pone en marcha el primer Laboratorio de Ciberseguridad de Andalucía
El nuevo recurso, ubicado en la Incubadora de Empresas, ha contado con una inversión de 400 mil euros y se suma al ecosistema de innovación y emprendimiento en la ciudad
Linares
Linares ha puesto de largo, este martes, el primer laboratorio especializado en ciberseguridad que opera en Andalucía. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la ciudad impulsa este nuevo recurso, que viene a sumarse y fortalecer el resto de las infraestructuras destinadas a favorecer la innovación y el emprendimiento. Ubicado en la Incubadora de Empresas, ha contado con una inversión de 400 mil euros, con financiación de la Fundación Incyde y fondos FEDER.
José María Villén, presidente de la Cámara de Comercio de Linares, acompañado por Raúl Caro Accino, concejal de Industria, Empresa, Empleo y Universidad del Ayuntamiento de Linares, ha inaugurado este primer Laboratorio de Ciberseguridad de Andalucía junto al nuevo Coworking Digital sobre Tecnologías Inmersivas y Ciberseguridad, “en una clara apuesta por reforzar, de forma coordinada y sinérgica, los recursos y servicios para la transformación digital y el impulso del emprendimiento de la provincia de Jaén, de cara a favorecer la competitividad, el crecimiento y la creación de empresas y empleo”.
El nuevo espacio se presenta como “una infraestructura fundamental para el tejido productivo, con un alto potencial de valor añadido”, ya que aquí se van a testar y realizar pruebas de ciberseguridad de componentes, sistemas, procesos y distintas tecnologías, especialmente de ámbito industrial, susceptibles de estar expuestas a un ciberataque. Un servicio que, según ha valorado Raúl Caro, refuerza la posición de Linares como “referente en el ámbito de la innovación y el desarrollo digital”, algo que supone un atractivo para la captación del talento y las empresas.
En marcha el primer Laboratorio de Ciberseguridad de Andalucía
11:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Laboratorio cuenta con Infraestructura de servidores y herramientas de ciberseguridad en red aislada para conformar el servicio de test; Hardware con la capacidad computacional necesaria para implementar soluciones sobre diferentes tecnologías, como blockchain; y un centro de datos privado y desarrollos web con las pertinentes medidas de ciberseguridad. Instalaciones que van a permitir reproducir sistemas, redes y procesos industriales de empresas concretas para generar simulaciones reales.
De igual modo, el nuevo recurso pone a disposición de las empresas y administraciones públicas la posibilidad de obtener un informe y un plan de ciberseguridad a implementar. Asimismo, se proyectarán jornadas para sensibilizar, difundir y facilitar el aprendizaje de aspectos concretos a nivel técnico sobre ciberseguridad.
Con el objetivo de potenciar la industria de la ciberseguridad, mejorar la confianza digital de las empresas, además de impulsar la I+D+i en ciberseguridad y atraer talento y profesionales del sector, el Laboratorio se ha estrenado con dos ponencias dirigidas a la Administración Pública, una sobre la implantación del Esquema Nacional de Ciberseguridad en los ayuntamientos impartido por Miguel Ángel Arroyo, director de Ciberseguridad en la empresa de soluciones y servicios tecnológicos globales Iaas365 y la segunda ponencia analiza quienes son los sospechosos habituales que atacan a la Administración Pública y para qué, con Daniel López, Security Sales Specialist en EVOLUTIO.