Condenan a una aseguradora por el tiempo que tardó en autorizar la operación a un paciente que falleció en Málaga

Ciudad de la Justicia de Málaga / Cadena SER

Málaga
La Audiencia de Málaga condena a una aseguradora por el tiempo que tardó en autorizar una operación quirúrgica a un paciente en estado grave que falleció poco después
El paciente, que no había cumplido los 65 años, ingresó en un hospital privado de la capital malagueña en mayo de 2015 con una hemorragia digestiva interna. Además, padecía una rara enfermedad de malformación vascular que, entre otras complicaciones, provoca coágulos y trombos. En ese primer centro y tras las pruebas diagnósticas se le somete a tratamiento, pero se descarta la intervención quirúrgica por el riesgo de sangrado.
La familia disconforme lo ingresa en julio de ese año en otro centro privado de la capital donde sí lo someten a intervención, aunque con complicaciones tanto en la operación quirúrgica como en el post operatorio donde se localiza una hemorragia. Su estado se deteriora y el riesgo de un desenlace fatal se incrementa. El sangrado no cesa.
Y ahí, no en las intervenciones o el tratamiento, es donde la Audiencia pone el énfasis. El hospital solicitó autorización a la compañía aseguradora para implantar un Stent, una malla para salvar la hemorragia, pero la compañía tardó en contestar, al menos seis días, tanto que la recuperación del paciente fue imposible y falleció el 25 de agosto de 2015.
La sala constata que la situación del enfermo hubiese requerido de una respuesta rápida y , por tanto, la aseguradora es responsable por no haber realizado las actuaciones necesarias que podría haber salvado la vida de este hombre.
Damián Vázquez, abogado del Defensor del Paciente que ha llevado este asunto lamenta:” La familia desesperada también llama a la compañía aseguradora no entendiendo esa demora administrativa a la hora de y conceder la autorización para el stent. Y finalmente, ya el uno de agosto se autoriza y se coloca, es decir, la aseguradora médica que tiene contratada esta familia para su salud tarda ni más ni menos, lo que es lamentable, seis días en conceder una autorización para una simple colocación de una prótesis que hubiera salvado su vida y que necesitaba urgentemente el paciente.
La asociación del defensor del paciente lamenta profundamente este caso y que a día de hoy puedan suceder cosas como que, por una simple autorización administrativa, un paciente malagueño tenga que fallecer”.
Ahora la Audiencia de Málaga condena a la aseguradora a indemnizar con 265.000 euros a la viuda y los dos hijos del fallecido. La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...