Sociedad | Actualidad

Andújar programa una decena de talleres para celebrar la III Semana del Lince Ibérico

Se estima que unos 300 escolares se beneficien de las actividades y 150 personas de las excursiones

III Semana del Lince Ibérico de Andújar

III Semana del Lince Ibérico de Andújar

Dentro de una semana, Andújar celebra la III Semana del Lince Ibérico, que se llevará a cabo del 25 de noviembre al 2 de diciembre. Durante esta semana, organizada por el Ayuntamiento de Andújar y subvencionada por la Diputación de Jaén, se impartirán 10 talleres de lunes a viernes, 2 talleres por día, donde se estima que unos 300 escolares se beneficien de las actividades y 150 personas de las excursiones.

El primer taller, bajo el nombre de 'Plantas aromáticas', servirá para conocer el ecosistema del monte mediterráneo, hábitat y refugio del lince ibérico, y que alberga una gran variedad de flora adaptada a nuestro clima entre las que se encuentran las plantas aromáticas, mientras que el segundo, denominado 'Rastros y huellas', enseñará cómo identificar las huellas marcadas en el barro o en el polvo de los caminos utilizando moldes para adentrar a los niños en el conocimiento de la fauna que puebla nuestros montes.

El taller 'Trivial' va encaminado a dar a conocer las particularidades del lince y de su hábitat con un juego de preguntas sencillas y divertidas con el lince ibérico como tema principal utilizando recursos visuales. Por último, el taller 'El escondite del lince' contempla su realización en el patio de los centros docentes.

En esta actividad, los alumnos interpretan los papeles de un guardabosque, un cazador y varios animales silvestres, simulando el juego del escondite con la supervisión de los monitores, realizando divertido la actividad y buscando comprender los problemas y soluciones del lince en la actualidad.

Las excursiones son para todos los públicos y requieren inscripción previa en la oficina municipal de turismo. La primera será por El Encinarejo para conocer el hábitat de la ribera del río Jándula y ver varias especies de aves.

La segunda ruta será a Los Escoriales para ver ciervos, gamos, varias especies de aves, el hábitat de lince formado por viejas encinas y bolos graníticos y, si hay suerte, algún lince ibérico en libertad, mientras que la tercera será al Gorgogil con la intención de ver también fauna ibérica y, si se presta la ocasión, también al lince.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00