Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
manifestación

Ruedas Redondas convoca una nueva 'bicifestación' en Málaga para reclamar los 45 km de carriles pendientes

Se ha organizado a nivel estatal, pero en la capital malagueña se pondrá el acento en la reivindicación de la mejora de los accesos, la Zona de Bajas Emisiones y el Plan Director de la Bicicleta. Será este domingo, 19 de noviembre.

"Vamos tarde y mal con los carriles-bici"

"Vamos tarde y mal con los carriles-bici"

02:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Diversos colectivos a nivel nacional, entre los que se encuentran Ecologistas en Acción y ConBici, se unen para defender los escasos logros en movilidad sostenible urbana de los últimos años, así como para reclamar que se avance en la mejora de la calidad del aire, la movilidad activa y la lucha contra el cambio climático. Esta movilización a nivel estatal, prevista para el domingo 19 de noviembre, contará con acciones similares en ciudades como Madrid, Málaga, Valladolid, Gijón o Logroño, entre otras.

Las asociaciones firmantes muestran su preocupación ante el retroceso que se está produciendo en el Estado español a raíz de la constitución de los ayuntamientos tras las elecciones de mayo de 2023: lamentablemente, muchos de ellos han hecho bandera de reformas en negativo en relación a la movilidad sostenible y sin humos. Casos como los de Barcelona, Valladolid, Elche, Logroño, Málaga, Palma, Gijón, Castellón o Valencia se han convertido en puntos negros en el proceso hacia una movilidad sostenible, activa, segura y sin humos en las ciudades. Se están produciendo retrocesos inadmisibles como el desmantelamiento de carriles bici, áreas peatonales o Zonas de Bajas Emisiones.

Hora 14 Málaga (16/11/2023)

13:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Estas medidas de “vuelta atrás”, ponen en peligro la salud de las personas, son un retroceso en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, e incluso pueden suponer para muchos ayuntamientos la devolución de una cantidad millonaria de fondos europeos, que fueron asignados precisamente para poner en marcha medidas para la descarbonización del transporte urbano y la mejora de la movilidad sostenible. El Estado español no puede convertirse en una excepción en el ámbito europeo, retrocediendo en propuestas de movilidad de bajas emisiones en un contexto de emergencia climática y crisis energética. Se está volviendo a estadíos inimaginables, perdiéndose mucho de lo que se había conseguido, a pesar de que resultaba claramente insuficiente para hacer frente al desafío climático.

En vez de transformar nuestras ciudades en menos dependientes de los combustibles fósiles se opta por devolver espacio al vehículo privado de motor y contaminante.

La movilidad sostenible en la ciudad de Málaga

Como en muchas ciudades españolas, la falta de voluntad política para poner en marcha planes de movilidad sostenible no es una excepción. A continuación, mencionamos tres ejemplos urgentes:

Ausencia de Plan Director de la Bicicleta

En el programa electoral de las últimas elecciones municipales, el Partido Popular se comprometió a construir 45 km. de nuevos carriles bici que se añadirán a los 45 km. ya existentes. Sin embargo, aún no sabemos si existe planeamiento para su ejecución. El Ayuntamiento de Málaga aún no ha hecho público el Plan Director de la Bicicleta, a pesar de que la nueva concejala de movilidad ha aludido a él en los medios de comunicación, se desconoce el presupuesto, financiación, plazos de ejecución y tramos a implementar.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Colapso de los accesos a Málaga desde su área metropolitana

Recientemente ha sido noticia el colapso de los accesos en autovía desde Torremolinos, pero más concretamente desde el Rincón de la Victoria. La solución propuesta, aparte del metro al Rincón a largo plazo, es la de construir un tercer carril en la autovía, algo que consideramos un error, pues está demostrado que el aumento de la capacidad de la vía para mejorar la fluidez del tráfico produce el efecto contrario.

Proponemos medidas alternativas como el refuerzo y la creación de líneas de autobuses interurbanos con una frecuencia de menos de 10 minutos y que dispongan de carril exclusivo, como en Barcelona, Madrid o Vitoria.

La continuación del carril bici litoral Churriana-La Araña, presente en el Plan Andaluz de la Bicicleta y en el antiguo Plan Director de la Bicicleta, podría ser otra solución apropiada, dado que un carril bici de dos sentidos es capaz de ‘mover’ a 7.200 personas a la hora, eliminando muchos vehículos de la circulación, según indica la Asociación Americana del Transporte (Nacto.org)

Implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)

La Zona de Bajas Emisiones llega tarde a Málaga. De momento no hay plan conocido, en octubre se puso en marcha el Consejo Sectorial de la Movilidad para iniciar la participación pública en el proceso de diseño y establecimiento de la ZBE de la ciudad. Quedamos a la espera de su desarrollo y con multitud de propuestas.

Ante la falta de compromiso de las instituciones convocamos a la ciudadanía malagueña a una BICIFESTACIÓN el próximo 19 de noviembre a las 11:00 horas, la cual transcurrirá en un ambiente alegre y familiar entre la explanada del puerto (frente a la plaza de la Marina) hasta la barriada de El Palo y vuelta.

Malagueños y malagueñas, nos vemos el próximo domingo 19 de noviembre para pedalear juntos. ¡No hay tiempo que perder!

Colectivos locales que apoyan la ‘bicifestación’

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00