Hoy por Hoy HuelvaHoy por Hoy Huelva
Sociedad | Actualidad

Gibraléon avanza en la recuperación de la memoria democrática con una autorización para localizar fosas con víctimas de la Guerra Civil

El ayuntamiento ha recibido una subvención del Estado de 50.000 euros. En un plazo de unos nueve meses podrían conocerse los resultados

"Gribraleón estaba en deuda con las víctimas y sus familiares"

"Gribraleón estaba en deuda con las víctimas y sus familiares"

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Ayuntamiento de Gibraleón ha recibido de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte autorización para llevar a cabo los trabajos de indagación, localización y exhumación de los restos de víctimas de la Guerra Civil que se encuentran en las tres fosas existentes en esta localidad, según se recoge en el mapa de fosas de Andalucía, al amparo de lo dispuesto en la ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. El Ayuntamiento ha obtenido una subvención de la Dirección General de Memoria Democrática del Gobierno central de 50.000 euros para poder llevar a cabo los trabajos. Se calcula que en unos nueve o diez meses podrían estar los resultados.

La alcaldesa, Lourdes Martín, ha explicado que "siempre se había escuchado hablar a los mayores del drama que habían vivido muchas familias de Gibraleón, víctimas de la represión franquista. En su día, el Ayuntamiento recopiló todos esos testimonios orales, que serán incorporados a los trabajos que se lleven a cabo ahora en el cementerio del municipio".

"Gribraleón estaba en deuda con las víctimas y sus familiares"

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El estudio se acometerá desde varias vertientes, explica la alcaldesa, a través de un estudio histórico de localización, delimitación, exhumación y un estudio antropológico de las posibles fosas. En una primera instancia se llevará a cabo una investigación documental con "la toma de testimonios de personas que aún recuerdan lo que sucedió".

Siempre se había hablado de que el cementerio de Gibraleón se habían llevado a cabo fusilamientos. Es hora de arrojar luz"

Se va revisar la bibliografía existente y organizar toda la información generada para conformar un informe histórico. A raíz de ahí, se proseguirá con los trabajos de localización física de las posibles fosas comunes con el objetivo de determinar "la naturaleza histórica y delimitarlas", precisa Lourdes Martín. Sobre el terreno se aplicará una actuación geofísica mediante georradar para posteriormente, y a raíz de los resultados, proceder a la realización de sondeos arqueológicos que permitan la exhumación de las mismas y el estudio antropológico de los restos óseos recuperados. Entonces se sabrá a cuántas ascienden las víctimas de la Guerra Civil en esta localidad.

Lourdes Martín, alcaldesa de Gibraleón

00:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lourdes Martín ha afirmado que Gibraleón estaba en deuda con las víctimas y sus familiares. "Es momento de sacarlo a la luz, aprovechando que hay cobertura legislativa a nivel nacional y autonómica. Estamos muy ilusionados con por poder rendir justicia, muy necesaria", subraya la regidora.

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00