Casimiro Mantell gana las Elecciones al Rectorado de la UCA
Conocemos el proyecto CREAMARE

Casimiro Mantell gana las Elecciones al Rectorado de la UCA
09:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Casimiro Mantell, catedrático de Ingeniería Química, ha ganado las Elecciones al Rectorado 2023 de la Universidad de Cádiz. De este modo, se convierte en el séptimo rector de la UCA en sus 44 años de existencia y será, por tanto, la persona que pilote la institución universitaria gaditana durante los próximos seis años de acuerdo con lo dispuesto en lo relativo a la duración de mandatos rectorales por la vigente Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Finalizado el escrutinio y en una jornada electoral que ha transcurrido sin incidencias y donde la comunidad universitaria ha ejercido con normalidad su derecho al sufragio, su candidatura se ha impuesto con el 63,03% del voto ponderado frente al 36,96% alcanzado por la catedrática María Mosquera.
Del total de los 7.463 votos emitidos a candidatura, Casimiro Mantell ha obtenido 5.280, mientras María Mosquera ha logrado 2.183. De las 22.957 personas de la comunidad universitaria que componen el censo electoral, han ejercido su derecho al voto 714 de los profesores doctores con vinculación permanente (86,95%), 45 profesores no doctores con vinculación permanente (79,03%), 632 profesores del Personal Docente e Investigador sin vinculación permanente (58,53%), 658 miembros del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS: 82,18%) y 5.414 estudiantes (28,81%)
Hoy hablamos con Felipe Cerezo, profesor del área de arqueología de la UCA y coordinador de la línea de arqueología y náutica, del proyecto CREAMARE, un proyecto europeo, que busca promover una actitud responsable y proteger patrimonio cultural subacuático a través de un videojuego, realizando modelos virtuales de yacimientos arqueológicos reales donde tendrán acción diferentes fases de ese videojuego.
Investigadores de la Línea de Arqueología Náutica y Subacuática de la UCA participan en este proyecto, que tiene como objetivo vincular creatividad, cultura y nuevas tecnologías en la producción internacional de productos digitales interactivos para la comunicación del patrimonio cultural marítimo y subacuático.
Este proyecto de cooperación europeo cuenta entre sus socios con empresas e instituciones de Italia, Grecia, Hungría, Croacia y España.