El ‘Hocus Pocus’ empieza a dibujar sonrisas por los rincones de Granada
El festival de magia se celebra del 17 al 26 de noviembre en diferentes escenarios de ‘GranHada’ y contará con algunos de los más destacados ilusionistas del mundo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JZWSMTVSLBG57AWASQLSNXTTUM.jpg?auth=bce335bff16eb2996e19fc18c49c639e977f42c971ce2efa20a59414b2134523&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Hocus Pocus Granada 2023
![Hocus Pocus Granada 2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/JZWSMTVSLBG57AWASQLSNXTTUM.jpg?auth=bce335bff16eb2996e19fc18c49c639e977f42c971ce2efa20a59414b2134523)
Granada
El Festival Internacional Mágico de GranHada ‘Hocus Pocus’ celebra su vigésima segunda edición del 17 al 26 de noviembre con una programación inspirada en el artista neerlandés Maurits Cornelis Escher y su capacidad de transformar “lo ordinario en extraordinario” a través de la fantasía por lo que, con la evocación del viaje que realizó a la Alhambra en 1937, además de ampliar su propuesta con una nueva sección dedicada a los nuevos talentos del ilusionismo, incorpora espacios tan singulares de la ciudad como el emblemático Teatro Isabel la Católica, el Centro Federico García Lorca, el colegio mayor Santa Cruz la Real, las bibliotecas municipales y los tablaos flamencos.
Granada se inundará del mejor ilusionismo andaluz, nacional e internacional con la presencia de 31 artistas procedentes de siete comunidades autónomas, con 15 ilusionistas andaluces y cuatro internacionales, llegados de Francia, Rusia, Corea del Sur y Alemania que durante diez días invitarán a ciudadanos y visitantes a disfrutar de la magia.
Dirigido por MagoMigue y con el título “La magia te transforma”, el certamen incluye, en su apuesta por reivindicar la vuelta de la magia a los escenarios, funciones en espacios emblemáticos de la ciudad con la celebración de la Gala Internacional “La magia te transforma”, con la participación de Norbert Ferré (Francia), Artem Shchukin (Rusia); Manho Han (Corea del Sur); Ramó y Alegría (España) y Gonzalo Albiñana, campeón de España en 2023, dirigidos por Mago Migue, los días 24, a las 20.00 horas, y 25, a las 18.00 y 21.00 horas en el Teatro Isabel la Católica, mientras que el Centro Federico García Lorca acogerá el domingo 26 la Gala Internacional de Cerca con la actuación de Alexandra Duvivier (Francia), Raymon (Madrid), Dani DaOrtiz (Andalucía), Amelie (Madrid), Joshua Kenneth (Galicia) y Denis Behr (Alemania).
Especial atención merece la creación de la sección “Nuevos Talentos” que, con una apuesta por la magia de cerca, contará con la participación de jóvenes ilusionistas a los que el Festival apoya, entre los que se encuentran Isaac Deck (Córdoba); los sevillanos Edu Coffman, Jovi, Joka y Daniel Expósito González, Mago Ilias, de Cádiz, y el malagueño Elías D´Sastre. Así se han programado las actuaciones de Isaac Deck y Dani Expósito en 22 de noviembre en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real; Edu Coffman hará lo propio al día siguiente en La Alboreá; Joka y Jovi actuarán el 24 en El Apeadero y Mago Ilias y Elias D'Sastre estarán en el Centro de Lenguas Modernas el sábado 25.
El certamen, que en esta edición entregará el Premio GranHada al Mérito Mágico, reconocimiento a aquellas personas e instituciones que desarrollan una meritoria labor en la difusión del ilusionismo, al artista malagueño Dani Dortiz. MagoMigue prevé la celebración de la Gala Aldeas Infantiles S.OS. en el Teatro Isabel la Católica el día 26 a las 12.00 con la interpretación de “Viaje a la luna” con Nacho Diago.
La programación, que se extenderá también a la provincia, con la presencia de los gallegos Dani García) y Joshua Kenneth; los madrileños David Navares, Raymon y Amalie, y Danis Behr, de Alemanía, se completa con la celebración de una serie de ponencias, dirigidas a los profesionales de la magia, en la que se contará con la participación, entre otros, de Artem Shchukin, que hablará sobre “simplificar lo complejo”; del alemán Denis Behr; Alexandra Duvivier (Francia) y el andaluz Juan Luis Rubiales.
A su vez, un año más el festival tendrán presencia en los barrios, donde se inaugurará el día 17 de noviembre con Héctor Sansegundo (Castilla y León) y David Navares (Madrid) en el teatro José Tamayo, de La Chana, mientras que el equipamiento del Zaidín Isidro Olgoso acogerá al día siguiente la actuación del madrileño, que repite, junto al gallego Dani García.
![Hocus Pocus en las bibliotecas de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/TKHD3HAFMFADFCVPI7RATOF4BQ.jpg?auth=00c823b76e43a54d7693ad7a019ad357774aacefc780d623dd3071c0e5b5e5ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Hocus Pocus en las bibliotecas de Granada / Radio Granada
![Hocus Pocus en las bibliotecas de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/TKHD3HAFMFADFCVPI7RATOF4BQ.jpg?auth=00c823b76e43a54d7693ad7a019ad357774aacefc780d623dd3071c0e5b5e5ab)
Hocus Pocus en las bibliotecas de Granada / Radio Granada
Antesala de magia en las bibliotecas
El festival, que inaugura su semana grande del 17 al 26 de noviembre, adelanta la magia más especial con diversas sesiones, actividades pedagógicas y talleres de carácter escolar.
En esta edición los encargados de ilusionar en bibliotecas serán Juanma Guillo, Arturo Jordán, Soke y Rovala que se distribuyen por siete bibliotecas municipales desde el 14 de noviembre y hasta el martes 21 de noviembre, con un total de 14 sesiones para menores de entre 4 a 14 años:
Martes 14 nov. 10h Soke y 12h Rovala. Biblioteca Las Palomas
Miércoles 15 nov. 10h Juanma Guillo y 12h Arturo Jordán. Biblioteca La Chana
Jueves 16 nov. 10h Juanma Guillo y 12h Rovala. Biblioteca Francisco Ayala
Viernes 17 nov. 10h Rovala y 12h Arturo Jordán. Biblioteca San Francisco Javier
Viernes 17 nov. 10h Soke y 12h Juanma Guillo. Biblioteca Albaicín
Lunes 20 nov. DÍA DE LA INFANCIA. GALA ALDEAS INFANTILES S.O.S. 11h Teatro José Tamayo - La Chana
Martes 21 nov. 10h Soke y 12h Arturo Jordán. Biblioteca Cartuja.
La magia más familiar llega a los barrios como preludio al festival:
Viernes 17 nov. Teatro Municipal José Tamayo. 21h con Héctor Sansegundo y David Navares.
Sábado 18 nov. Teatro Municipal Isidro Olgoso. 21h con Héctor Sansegundo y Dani García.
Y por supuesto también alegra las calles de la ciudad:
Viernes 17 nov. 18h Fuente de las Batallas con Dani García (Galicia)
Sábado 18 nov. 12h Plaza de las Pasiegas con David Navares (Madrid)
Domingo 19 nov. 11h y 17h. Plaza Bib-Rambla.“Máquina”, espectáculo especial de Héctor Sansegundo (Castilla y León)
Sábado 15 nov. 12h. Plaza de las Pasiegas con Kenneth (Galicia)
Maurits Cornelis Escher
El artista neerlandés Maurits Cornelis Escher (1898-1972) creó y soñó el infinito sobre hojas de papel. Muchas de sus obras se inspiraron en una visita a la Alhambra en 1937. El principal interés de Escher en su primer viaje a Granada se centró en la visita al universal monumento. Enseguida quedó profundamente impresionado por el exuberante despliegue de formas geométricas del arte islámico. Descubrió unas formas que le servirían de fuente de inspiración. Se inspiró para sus juegos de magia de lápiz y papel en los que un lagarto se transformaba mágicamente en un pez y éste en un ave… y así hasta el infinito.
En voz de Miguel Puga, director del Hocus Pocus Festival “este año se rinde homenaje a este creador inmortal, jugando a convertir un conejo en una paloma, que bien podría esconderse entre las teselas de nuestra Alhambra. La transformación es un concepto mágico universal. Todo el mundo se transforma y se transformará. Es inevitable. Nada es para siempre. Afortunadamente. En el ilusionismo, las magas y magos del planeta hemos invertido horas y talento en poder recrear escénicamente ese concepto, creando juegos de magia preciosos en los que un conejo se transforma en un pato, una moneda de plata en una llave arcana y una bola de billar en nariz de payaso.” “Un diez de corazones se transforma ante tus ojos en una dama de picas, provocando otra transformación más sutil; aparece la alegría inmensa que la fascinación provoca transformando la realidad en fantasía, lo ordinario en extraordinario. Convirtiendo ese instante en fugaz felicidad, siempre tan esquiva.”
El Hocus Pocus Festival cumple 22 años, como mejor sabe hacerlo: dibujando sonrisas en todos los rincones de la ciudad.