Convenio entre Guardabosques de Jódar y Fundación Caja Rural de Jaén para la realización de una jornada de reforestación en el Parque Periurbano Trascastillo de Jódar
Será este sábado con participación de usuarios/as de las Asociaciones ‘ADIJ Jódar’ y ‘Soy tu voz’

Convenio entre Guardabosques de Jódar y Fundación Caja Rural de Jaén para la realización de una jornada de reforestación en el Parque Periurbano Trascastillo de Jódar
08:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
La Asociación Ecologista ‘Guardabosques de Jódar’ y la Fundación Caja Rural de Jaén han suscrito un convenio de colaboración para la celebración de una jornada de REFORESTACION PARTICIPATIVA – ASOCIACIÓN ECOLOGISTA ‘GUARDABOSQUES DE JÓDAR’ – FUNDACIÓN CAJA RURAL JAÉN.
Sábado, 18 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana, en el Parque Periurbano ‘Trascastillo’ de Jódar.
Organiza: Guardabosques de Jódar,
Patrocina: Fundación Caja Rural de Jaén,
Colaboran:
- Ayuntamiento de Jódar,
- Asociación de Discapacitados Intelectuales ‘ADIJ Jódar’ y
- Asociación de Autismo y TGD Sierra Mágina ‘Soy tu voz’ de Jódar
La aportación de la Fundación es de 1.200 €, para la adquisición de 400 plantas: pinos, lavanda, esparto y lentisco.

Momento de la firma por Luis Jesús García-Lomas, de Fundación Caja Rural Jaén (Dcha.) y Juan José García de Guardabosques / Antonio Plaza

Momento de la firma por Luis Jesús García-Lomas, de Fundación Caja Rural Jaén (Dcha.) y Juan José García de Guardabosques / Antonio Plaza
El convenio lo han firmado el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas Pousibet, y el presidente de la Asociación Ecologista ‘Guardabosques’ de Jódar, Juan José García Vílchez.
El gerente, Luis Jesús García-Lomas, recordaba que se han realizado otros proyectos entre ambas entidades y destacaba la labora de ‘Guardabosques de Jódar’, “… La labor que ellos realizan, en torno al medio ambiente, el clima y a la reforestación… Y, especialmente, con esta acción concreta, en la que invitan a personas con discapacidad, para lograr la importancia que tiene la inclusión de estas personas en el cuidado del medio ambiente… Y, por supuesto, también visibilizar estas situaciones… Agradecer, a esta asociación, la labor que realiza cada día, en sus distintas acciones, y animarla a que continue. Desde la Fundación Caja Rural nos parece que, en este mundo en el que estamos, y, además, con la preocupación que tenemos, hoy día, con los objetivos de desarrollos sostenible, tan importante, la conservación y la concienciación, que haya asociaciones que estén tan preocupadas por el medio ambiente y que trabajen desde ahí, a favor del medio ambiente en nuestra provincia… Este es un proyecto que nos preocupa, el tema del clima es un tema fundamental y, en los próximos años, va a ser un tema mucho más recurrente y más importante… Nosotros estamos trabajando en una exposición fotográfica, este año la acción con el clima. A través de estas concienciaciones queremos llegar a la gente, fundamentalmente a la gente joven, para concienciarse de la importancia que tiene el clima en nuestra vida y en nuestro día a día. Muchísimas gracias por vuestro trabajo y por vuestra labor…”.
También hacía mención, García-Lomas, con otros convenios con entidades de la localidad y explicaba las líneas de acción que tienen abiertas, “… Nosotros trabajamos, a través de distintos convenios, con entidades tanto sociales como deportivas, en las que queremos apoyar, a nosotros nos gusta decir, que a las personas… A través de esos convenios estamos realizando con otras entidades sociales de Jódar y de la comarca, colaboran en los proyectos que ellos nos presentan, de atención a personas con discapacidad, con enfermedades crónicas o cualquier tipo de adicción… Tenemos tres líneas de actuación que son Rural Solidaria, Rural Voluntariado y Rural Tiempo Libre (Deporte)… Queremos sustentar al personal que atiende, de manera directa, a esas personas… Nosotros estamos abiertos a todos los proyectos…”.

Cartel anunciador de la jornada de Reforestación / A.E. Guardabosques de Jódar

Cartel anunciador de la jornada de Reforestación / A.E. Guardabosques de Jódar
El presidente de la Asociación Ecologista ‘Guardabosques de Jódar, Juan José García, daba a conocer los detalles del proyecto, abierto a la participación a las dos asociaciones de personas con discapacidad, ‘ADIJ Jódar’ y de Autismo ‘Soy tu voz’, “… Este proyecto, ‘Reforestación Participativa’, con jóvenes discapacitados de Jódar. Este año hemos querido darle el carácter social, los objetivos es sensibilizar en el tema medioambiental, integrar a las personas discapacitadas y a sus familiares. Tiene un presupuesto de 1.100 €. Contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Jódar. Siempre que hacemos una reforestación intentamos implicar a diferentes asociaciones… Hemos elegido la zona nuestra, del Parque Periurbano, porque es una zona emblemática, un sitio que es fácil de llegar… Es la primera vez que se vana juntar las dos asociaciones… Se van a plantar casi 400 plantas: pinos, lavanda, esparto y lentisco… Vamos a intentar que este convenio continue a lo largos de los años…”. Un proyecto al que pretenden dar continuidad con trabajos de mantenimiento y riego, abierta también a los miembros de ambas asociaciones, “… Los niños pueden participar en labores de riego con el vehículo que tenemos, los días que quieran. No va a ser plantar y ya está… En otros proyectos que hemos hecho, hace unos meses, casi el 95 % ha agarrado… En el tema del mantenimiento vamos a intentar que las dos asociaciones no se queden solo en el proceso de plantar, para que luego vean el crecimiento de la planta…”.