Cruz Roja Jaén se suma al Proyecto CRECE para combatir la soledad no deseada
Apela a la implicación comunitaria para dar respuesta a colectivos especialmente sensibles a esta problemática, como el de personas mayores, mujeres en situación de vulnerabilidad o jóvenes ex tutelados
![Olga Gallego y Lorena Ignaccolo (Cruz Roja Jaén) presentan el Programa CRECE frente a la soledad no deseada](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F13%2F1699880008294_1699883731_asset_still.jpeg?auth=4833350098b974caa1524eb748bd2c86baea99193a1dc04af32b158c00207881&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Olga Gallego y Lorena Ignaccolo (Cruz Roja Jaén) presentan el Programa CRECE frente a la soledad no deseada
14:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
La asamblea provincial de Cruz Roja Jaén se suma al Proyecto CRECE que está llevando a cabo la institución a nivel nacional para hacer frente a la problemática que plantea la soledad no deseada, también para la población de nuestro entorno más próximo. Contando con financiación europea, se llevará a cabo hasta finales de 2024 basado en estrategias de “investigación y acción” con la finalidad de dar respuesta a colectivos de población especialmente sensibles, como el de personas mayores, mujeres en situación de vulnerabilidad o jóvenes ex tutelados, entre otros.
“Se está viendo que la soledad no deseada afecta a personas en todas las edades y que hay factores que agudizan esta problemática, como la falta de empleo o de redes de apoyo”, han señalado Lorena Ignaccolo y Olga Gallego, responsables del proyecto, en Hoy por Hoy. En esa línea, han señalado que “la perspectiva comunitaria” es uno de los factores innovadores que plantea CRECE respecto a otros programas e iniciativas que viene desarrollando la institución para atender necesidades de soledad no deseada. “Cada uno de nosotros, independientemente de nuestro rol o perfil, podemos contribuir a detectar estas situaciones y acercar el recurso donde ofrecer respuesta”.
Bajo esas premisas el proyecto comprende la elaboración de un diagnóstico de situación y, al mismo tiempo, la intervención con personas afectadas, a través de talleres. En paralelo, con el objetivo de abrir la iniciativa a la comunidad, se han programado unas jornadas para el 13 de diciembre en Jaén, que contarán con la participación de profesionales en ámbitos diversos y actores comunitarios.
“Hagamos comunidad” es el lema de un proyecto que apela también a la implicación de toda la sociedad, “con pequeños gestos, que no cuestan nada y que parece que hemos olvidados en este siglo. Una mirada o sonrisa hacia alguien que sientes que lo necesita, es algo que cuesta poco y todos somos capaces de llevar a cabo, tan sólo hace falta concienciación e intención, que es la esencia de CRECE”, han precisado sus responsables en Cruz Roja Jaén.