Valoran el papel del aceite de oliva virgen extra como inhibidor de procesos cancerígenos

Investigadores / Ibima

Málaga
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y de la Universidad de Málaga han desarrollado un estudio en la revista Biomed Pharmacoter, que se centra en explorar la acción moduladora del oleocantal y la oleoceína - dos compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen extra- en la angiogénesis, el proceso relacionado con la progresión de distintos tipos de tumores y por lo tanto fundamental en el desarrollo de metástasis en cáncer, según explican este martes en un comunicado
El equipo investigador, que pertenece al grupo ‘Bases Moleculares de los Sistemas Biológicos ’ de IBIMA Plataforma BIONAND, ha trabajado mecánicamente en los compuestos "y se han propuesto ambos como buenos candidatos para la angioprevención" ha señalado Ana Dacil, miembro de este grupo de investigación y primera firmante del artículo
Miguel Ángel Medina, líder de este grupo de investigación y coordinador del área científica IBIMA Rare de IBIMA Plataforma Bionand, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Málaga, ha asegurado que “este tipo de estudio refuerza los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra, haciéndolo uno de los principales alimentos que sustentan nuestra dieta mediterránea y ayudando en la prevención y desarrollo de distintas enfermedades”.