Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Ocio y cultura

Exposición de Pachtwork, en el Museo de Jódar, a cargo de María Dolores Ruiz Marcos

Se mantendrá durante todo el mes de noviembre en el horario habitual de apertura al publico

Exposición de Pachtwork, en el Museo de Jódar, a cargo de María Dolores Ruiz Marcos

Exposición de Pachtwork, en el Museo de Jódar, a cargo de María Dolores Ruiz Marcos

18:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

En la inauguración, el pasado viernes, estaba presente la concejala de Cultura, Manoli García Collados, y la responsable del Museo de Jódar, Ana Victoria León.

Esta emisora se ha trasladado a las instalaciones del Museo de Jódar a conocer otra de las exposiciones temporales a cargo de los artistas locales. En este caso conversamos con María Dolores Ruiz Marcos, autora de la exposición ‘Pachtwork – Costura Creativa’, que nos explicaba desde cuando practica esta afición, que le ha permitido realizar auténticas obras de arte, “… El Pachtwork es una maravilla, es relajante, se crean unas obras que tienen su valor… Se trata de costura creativa, decorativa. Lo que haces es estar creando cosiendo, intervienen tu creatividad, tu gusto, el material que tienes, y haces las obras con muchísimas técnicas… Yo provengo de una familia humilde. Cuando terminé el bachillerato, en mi casa no había dinero para poder hacer una carrera. Me puse a trabajar y una de las cosas que hice fue estudiar corte y confección en la Escuela de Artes y Oficios de Úbeda, en combinación con CEAC. Puse clases de corte y confección en el verano, y cosía a la calle. Era una fuente de ingresos, para poder estudiar. Aceituna, vendimia, dos años trabajando en Cataluña. Pero siempre la costura me ha llamado la atención… Y ahora en 2019 me jubilé, mis hijos me insistían que mi mente la tenía que tener activa, cosa que me parecía bien. A partir de ahí, me dedique al Pachtwork. Empecé a trabajarlo en Úbeda, luego en el Hogar del Pensionista, que vino una monitora…”.

Algunos de los objetos elaborados por María Dolores Ruiz Marcos

Algunos de los objetos elaborados por María Dolores Ruiz Marcos / Antonio Plaza

Algunos de los objetos elaborados por María Dolores Ruiz Marcos

Algunos de los objetos elaborados por María Dolores Ruiz Marcos / Antonio Plaza

Nos descubría María Dolores algunos datos de la historia del Pachtwork, que se remonta al antiguo Egipto, lejano Oriente, América y las casas reales durante la Edad Media, incluso hasta Siberia.

Sobre el proceso, destacaba un trabajo muy minucioso, con mucha paciencia y sobre todo muchas horas de dedicación, “… Lo primero es tener la idea de lo que quieres. Lo segundo escoger las telas. Los patrones tienes que hacerlos de una manera muy fiel a la realidad… Si una cosa te sale mal, que no te de problema desarmarla y volverla a hacer, hasta que se quede a tu gusto… El resultado final depende del acierto que hayas tenido al escoger el tipo de telas. Resultado de mucho trabajo… Al final lo importante es la satisfacción personal…”.

Trabajos expuestos, a pesar del incalculable valor, tanto por la inversión en el material utilizado y las horas de labor, con hasta incluso años, en algunas de sus obras, se muestra dispuesta a ponerlas a la venta.

Cartel Anunciador de la Exposición

Cartel Anunciador de la Exposición / Antonio Plaza

Cartel Anunciador de la Exposición

Cartel Anunciador de la Exposición / Antonio Plaza

Aficionada a la costura artística (patchwork)

Nace en Jódar y reside en Extremadura hasta su adolescencia. A la edad de 15 años, vuelve a su ciudad natal donde continúa sus estudios de Bachillerato, Corte y Confección y Magisterio.

De origen humilde, costea sus estudios con la práctica y la enseñanza de Corte y Confección, entre otros.

Casada en 1982 con Manuel Ogállar Ruiz.

Madre de 3 hijos.

Durante 35 años compagina los dos maravillosos oficios que ocupan su vida, madre y maestra. A partir de su jubilación en el 2019, centra su actividad en la costura artística (patchwork).

Desde entonces, ha explorado muchas de las técnicas de este arte, continuado su formación en este tipo de costura, y desarrollado múltiples trabajos, entre los que se encuentra la muestra que presenta en las instalaciones del Museo de Jódar.

Objetos dispuestos en la entrada de la exposición

Objetos dispuestos en la entrada de la exposición / Antonio Plaza

Objetos dispuestos en la entrada de la exposición

Objetos dispuestos en la entrada de la exposición / Antonio Plaza

Horario de Visita:

Del 1 al 30 de noviembre.

Viernes, sábado y domingo: de 10:30 a 13:30 horas,

Sábado: de 17:00 a 20:00 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00