Cientos de personas se movilizan en Sevilla para reclamar que se ponga freno a las muertes en el trabajo
CCOO y UGT han convocado esta manifestación en el centro de la ciudad ante el alarmante incremento de los accidentes mortales en Andalucía

Sevilla
La voz de alarma dada por los sindicatos, ante el incremento de muertes en los centros de trabajo andaluces, ha sonado en la mañana de este lunes con fuerza en las calles del centro de Sevilla, donde varios cientos de personas se han manifestado para reclamar que se ponga fin a estas escalofriantes cifras, con 95 fallecidos en la comunidad andaluza en lo que va de año.
Para simbolizar esta tragedia, muchas veces invisible a la sociedad, la manifestación ha estado encabezada por un féretro portado por cuatro personas y los participantes no solo han levantado banderas sindicales, sino también cruces para recordar que cada tres días muere un trabajador en Andalucía.

Un féretro ha encabezado la manifestación contra la siniestralidad laboral en Sevilla.

Un féretro ha encabezado la manifestación contra la siniestralidad laboral en Sevilla.
"Trabajar no debe costarle la vida ni la salud a nadie" es el lema sellado en la pancarta de la cabecera de esta marcha, encabezada por los líderes regionales de Comisiones Obreras, Nuria López, y de UGT, Óskar Martín, para pedir medidas con las que se ponga frente a esta situación ante el incremento en un 59% de las muertes en los centros de trabajo andaluces, alcanzándose los 151 fallecidos frente a los 95 de 2012.
Andalucía lidera la siniestralidad laboral mortal en España, ya que uno de cada cinco trabajadores de los que murieron eran de la comunidad andaluza. Y es la segunda, por detrás de Cataluña, en cifras de accidentes en el trabajo.
Más información
Con esta movilización, lanzan un mensaje a la Junta de Andalucía para que ponga en marcha medidas urgentes para evitar esta pérdida de vidas y que aplique en su totalidad, y no solo de forma parcial hasta ahora, el plan de choque que aprobaron el pasado mes de agosto. A los empresarios le exigen una mayor inversión en cultura preventiva y que cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Y también se dirigen a la Fiscalía de Salud Laboral para que investigue la responsabilidades de estos accidentes laborales, que deben, a juicio de los sindicatos, tratarse en tribunales de justicia específicos sobre la materia con un fiscal especializado.
La siniestralidad laboral se cobró el pasado año un 59 % más de vidas que hace diez. Solo en lo que llevamos de año, ya son 95 las personas que han perdido la vida en su centro de trabajo y los sindicatos mayoritarios quieren ponerle freno a través de la movilización.