Sociedad | Actualidad

Buscan voluntarios en Granada para la Gran Recogida del Banco de Alimentos

Se necesitan unas 3.000 personas para la operación prevista para los días 24 y 25 de noviembre

Granada

Los 54 Bancos de Alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), buscan la ayuda de 90.000 personas para que se sumen a este voluntariado. Concretamente en Granada se necesitan casi 3.000. Cualquier persona joven, jubilada, matrimonios, parejas, amigos, familias enteras… puede participar durante los 24 y 25 de noviembre en el evento solidario más importante del año y colaborar con el banco de alimentos de su zona: la Gran Recogida 2023.

Según las Naciones Unidas, el voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo.

En España, el 26% de la población española, es decir, unos 12,3 millones de personas, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social (2022 Tasa AROPE) y 9.676.000 millones de personas viven en estado de pobreza con unos ingresos inferiores a 841 euros al mes. Esta situación, unida al encarecimiento de la cesta de la compra a lo largo de los últimos años hace que muchas familias tengan grandes dificultades para llegar a fin de mes. Recibir ayuda alimentaria significa, para muchas de ellas, poder llevar una vida digna.

La Gran Recogida, que se lleva desarrollando en España desde hace 11 años, consigue aunar en un solo fin de semana los esfuerzos de toda la sociedad para luchar por un objetivo común: garantizar que todas las personas puedan acceder a una alimentación digna y proveerles de una cesta básica. Este año más de 11.500 puntos de venta participan y nuestro objetivo es conseguir recaudar 23 millones de kilos para ayudar a 1.200.000 personas.

El voluntariado es la pieza clave para las Grandes Recogidas a nivel nacional. Según estudios internos, la recaudación obtenida se duplica si se cuenta con su presencia en los centros. Este año se mantiene la posibilidad de realizar donaciones económicas en caja en todos los establecimientos y, en algunos de ellos donación física de los alimentos.

Participar como persona voluntaria es muy fácil. Se puede contribuir con sólo 4 horas de un fin de semana al año, informando de los modelos de donación existentes y animando a participar a los clientes en esta acción solidaria.

Una vez terminada la fase de donaciones, los Bancos de Alimentos también necesitan voluntariado para clasificar y agrupar los alimentos aportados y para coordinar a los equipos que se encuentran en alguno de los 11.000 puntos de venta adheridos a la campaña distribuidos a lo largo de toda la geografía nacional.

En Granada, la inscripción se abrirá el lunes 6 de noviembre, y los canales habilitados para ello serán la página web www.bancoalimentosgranada.org (recomendado), el teléfono 638204929 (llamada o whatsapp) y el correo electrónico granrecogida@bancoalimentosgranada.org.

La organización en Granada

La Fundación Banco de Alimentos de Granada es una organización no gubernamental, de carácter social, legalmente constituida, laica, independiente y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es recoger alimentos consumibles pero no comercializables excedentarios del mercado tanto de origen público como privado, en perfecto estado para el consumo humano y con todas las garantías sanitarias, y distribuirlos gratuitamente entre las instituciones benéficas legalmente constituidas de Granada y su provincia, para que lleguen, a través de ellas, a las personas más desfavorecidas y/o en riesgo de exclusión social.

El Banco de Alimentos de Granada comenzó su actividad en Noviembre de 1995 como asociación. En noviembre de 2002 se constituyó como Fundación y tiene varias delegaciones: Motril-Salobreña, Guadix, Loja, Baza y Alhama de Granada.

El Banco de Alimentos de Granada es miembro de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), de la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla (FABACM). Y a través de FESBAL forma parte de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00