Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad

Semana Santa 2023: hasta el Viernes Santo pasaron por Carrera Oficial 57.539 nazarenos un 6% más que el año anterior

El Consejo ha hecho públicos los datos del conteo que determinará el reparto de tiempo para 2024

Penitentes de la Hermandad de la Macarena, la que más nazarenos pasó por Carrera Oficial en 2023 con un total de 3.355 / José Manuel Vidal (EFE)

Penitentes de la Hermandad de la Macarena, la que más nazarenos pasó por Carrera Oficial en 2023 con un total de 3.355

Sevilla

La Junta de Sección de Penitencia del Consejo General de Hermandades y Cofradías ha entregado a las hermandades que conforman la nómina de la Semana Santa de Sevilla los datos del conteo de la celebrada en este 2023, entre los días 2 y 9 de abril. Estos datos servirán para el recálculo de los tiempos de paso por Carrera Oficial.

De este modo, el Consejo ha completado el proceso de conteo de los componentes de los cortejos en su paso por la Carrera Oficial en la Semana Santa de 2023, arrojando un total de 57.539 nazarenos (incluyendo penitentes) de Domingo de Ramos a Viernes Santo tarde, lo que supone un incremento del 6% con respecto al año anterior.

Durante la Semana Santa del 2023 se realizaron grabaciones de todos los cortejos en su paso por Carrera Oficial. El conteo ha sido realizado por los propios consejeros de cada jornada visualizando dichas imágenes. Los datos obtenidos han sido recontados por las propias hermandades que lo han solicitado, ratificando y comprobando los datos del mismo.

En el caso específico del Sábado Santo, el conteo no ha sido realizado por la distorsión de los datos correspondientes a la celebración del Santo Entierro Grande y, en el Domingo de Resurrección, solo procesiona una cofradía que no tiene que repartir tiempo de paso con nadie, con lo que tampoco se ha realizado el conteo en este caso.

En general, respecto a los últimos datos de cada hermandad, se puede observar un incremento significativo de los nazarenos en cada uno de los días, que será estudiado y analizado en las mesas de trabajo de cada jornada.

Los datos del conteo de la Semana Santa de 2023 han sido los siguientes:

Conteo del Domingo de Ramos 2023

Conteo del Domingo de Ramos 2023 / @ElConsejoSev

Conteo del Domingo de Ramos 2023

Conteo del Domingo de Ramos 2023 / @ElConsejoSev

Conteo del Lunes Santo 2023

Conteo del Lunes Santo 2023 / @ElConsejoSev

Conteo del Lunes Santo 2023

Conteo del Lunes Santo 2023 / @ElConsejoSev

Conteo del Martes Santo 2023

Conteo del Martes Santo 2023 / @ElConsejoSev

Conteo del Martes Santo 2023

Conteo del Martes Santo 2023 / @ElConsejoSev

Conteo del Miércoles Santo 2023

Conteo del Miércoles Santo 2023 / @ElConsejoSev

Conteo del Miércoles Santo 2023

Conteo del Miércoles Santo 2023 / @ElConsejoSev

Conteo Jueves Santo 2023

Conteo Jueves Santo 2023 / @ElConsejoSev

Conteo Jueves Santo 2023

Conteo Jueves Santo 2023 / @ElConsejoSev

Conteo de la Madrugada 2023

Conteo de la Madrugada 2023 / @ElConsejoSev

Conteo de la Madrugada 2023

Conteo de la Madrugada 2023 / @ElConsejoSev

Conteo del Viernes Santo 2023

Conteo del Viernes Santo 2023 / @ElConsejoSev

Conteo del Viernes Santo 2023

Conteo del Viernes Santo 2023 / @ElConsejoSev

Estos datos, aplicando los criterios de repartos de tiempo de Carrera Oficial presentados el pasado 6 de noviembre de 2019, serán utilizados para el reparto de los minutos de paso en la próxima Semana Santa.

Recordamos que el entonces novedoso criterio de reparto se resume en una fórmula matemática en la que el tiempo de cada hermandad es igual al tiempo fijo de cada cofradía (5 minutos por paso más 2 por banda), sumado al tiempo resultante de restarle al tiempo total de cada jornada la suma de los tiempos individuales de cada cofradía, multiplicado por las unidades de tiempo de cada hermandad (datos del conteo) y dividido por la suma de todas las unidades de tiempo del día.

Hay que apuntar que en ese conteo cada nazareno supondrá una unidad de tiempo, al igual que cada penitente y cada acólito, servidor o miembro del cortejo litúrgico tras los pasos, mientras que los monaguillos contarán 0,1 (10 monaguillos = 1 nazareno), los acompañantes en el cortejo –Guardia Civil de escolta, representaciones civiles y militares, capillas musicales, corales y niños cantores– 0,4 (5 guardias civiles = 2 nazarenos) y no cuentan los que se denominan “acompañantes no en el cortejo”, en los que se incluye a capataces, contraguías, encendedores, escaleras, priostes y portadores de gps.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00