El PP “cogerá el guante” de las enmiendas de Jaén Merece Más al presupuesto de la Junta
Así lo ha confirmado el presidente provincial y diputado autonómico del PP de Jaén, Erik Domínguez, después de que el partido surgido de la antigua plataforma ciudadana haya asegurado que las cuentas de la Junta para Jaén son “a todas luces insuficientes”

Elena González y Erik Domínguez del PP de Jaén durante una rueda de prensa / Radio Jaén

Jaén
El PP “cogerá el guante” de las enmiendas de Jaén Merece Más al presupuesto de la Junta. Así lo ha confirmado el presidente provincial y diputado autonómico del PP de Jaén, Erik Domínguez, después de que el partido surgido de la antigua plataforma ciudadana haya asegurado que las cuentas de la Junta para Jaén son “a todas luces insuficientes”. Jaén Merece Más mantuvo una reunión con los populares en un encuentro que definen como "intenso y con momentos de tensión", donde mostraron su "descontento ante unos presupuestos que deberían ser más coherentes con una provincia que en comparación a otras necesita gestos y, sobre todo, más hechos".
Por ello anunciaron enmiendas al presupuesto que, al no contar con representación en el Parlamento Andaluz, presentará el propio grupo del PP en la Junta de Andalucía. El popular Erik Domínguez confirma que habrá próximamente una reunión entre ambas fuerzas políticas para evaluar las enmiendas de PP y JM+, y ponerlas en común para analizar cuales presentar. “Estuvimos reunidos con nuestros socios de gobierno en la ciudad y en otros municipios, como son los compañeros de Jaén Merece Más, y efectivamente al anuncio que han realizado de la propuesta de realización de enmiendas les cogemos el guante. Como no puede ser de otra manera, son unos presupuestos vivos. Juanma Moreno siempre ha demostrado el talante que nunca han tenido los gobiernos socialistas al aceptar enmiendas todos los años en el proyecto de presupuestos, por parte de todas las fuerzas políticas. Esta vez no será distinto”.
Recordamos que el pasado martes la Junta de Andalucía anunciaba los presupuestos que para el 2024 prevé en Jaén una inversión de 320 millones de euros. La mayor parte del presupuesto se la lleva agricultura, fomento y medio ambiente. Concretamente habrá 129 millones de euros para la delegación de agricultura en Jaén, un 40% de inversión provincializada en el presupuesto de la Junta. En Fomento se cuenta con 54,5 millones de euros, donde se incluyen 3'8 millones para los contratos adjudicados para el tranvía de Jaén o 33 millones para mejora en carretera. Y en materia de medio ambiente se adjudican 22,7 millones por parte del gobierno regional. Además, la inversión por habitante en Jaén para el presupuesto de 2024 será de 513 euros por habitante, son 60 euros más que la media andaluza.
El presidente provincial y diputado autonómico del PP de Jaén, Erik Domínguez, hacía un auténtico derroche de adjetivos para calificar estas cuentas del gobierno regional asegurando que “son unos presupuestos de la calle”, que “vuelven a crecer y vuelven a ser los presupuestos del récord histórico” o que “son los más sociales de la historia”. Insiste en que “es dinero que revierte directamente en el ciudadano de calle y menos en los despachos, porque afecta directamente a las familias”. Se defendía de las voces que critican que estos presupuestos de 2024 bajen respecto a los de este año que son de 390 millones, 70 menos para el próximo año.
Asegura que no solo no bajan sino que suben, porque en los de 2023 se contaba también la ITI que ya ha finalizado. “Pero bueno, si eso quiere decir que me conformo pues no, en absoluto me conformo. Yo siempre voy a pedir más. De hecho, las enmiendas que vamos a trabajar entre los grupos políticos van encaminadas a eso, a aumentar el presupuesto para la provincia. Vamos a pelear por eso y así lo vamos a transmitir en el Parlamento de Andalucía. Pero no es un presupuesto que baje, todo lo contrario.
“Son unos presupuestos creíbles, porque al fin contemplamos inversiones con dinero contante y sonante” al ser unas cuentas provincializadas. Dice González que en 2024 se verán “las palas” en Martos para continuar con la Autovía del Olivar; el avance para la puesta en marcha en el tranvía de Jaén; el IES Santa Teresa con más de 2 millones y otros centros educativos en la provincia; la Ciudad Sanitaria o la de la Justicia, además de obras en políticas de agua como la inversión para el Víboras Quiebrajano. Y se excusa porque el Conservatorio Profesional de Danza de Jaén no aparezca en los presupuestos de 2024, echando la culpa al ex alcalde, Julio Millán (PSOE), “cuando decidió revertir los terrenos” establecidos para ello. Reconoce que hay inversiones plurianuales que no consiguen, por distintas razones, ejecutarse en un ejercicio presupuestario, por lo que pasan al siguiente. Esto se nota en inversiones que ya estaban contempladas para el 2023 y que ahora vuelven a aparecer en el de 2024.