Piden al Ayuntamiento de Ronda que se olvide del proyecto del Vial Alternativo tras los informes negativos de la Junta
La Plataforma En Defensa del Arroyo de las Culebras celebra que la Junta de Andalucía califica el proyecto como “fallido”
Ronda
La Plataforma En Defensa del Arroyo de las Culebras celebra que la Junta de Andalucía haya rechazado el proyecto inicial del Vial Alternativo y pide al Ayuntamiento de Ronda que abandone el proyecto al haber quedado constatado que no es viable para el ente autonómico.
En una comparecencia ante los medios a las puertas del salón de plenos del consistorio, la portavoz del colectivo Soledad Lara, ha leído un manifiesto donde también exponen “la falta de transparencia” por parte del equipo de gobierno que no comunicó la existencia de estos documentos antes de los comicios municipales.
“Consideramos que se trata de un proyecto fallido y le pedimos al equipo de gobierno que explique a la ciudadanía por qué no se dieron a conocer en su momento estos informes que les obliga a presentar un nuevo proyecto y cuánto dinero más va a suponer su elaboración”, ha indicado Lara.
Comunicado íntegro
Recientemente se ha tenido conocimiento del contenido de los informes de las Consejerías de Agricultura, Pesca, Aguas y Desarrollo Rural y Cultura sobre la Nueva Circunvalación Sur (también conocida como “vial alternativo”). El dictamen en ambos casos ha sido desfavorable, entendiéndose en el caso concreto de Cultura que se incumplía de forma manifiesta la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía en su artículo 19, ya que “el trazado elegido afecta de manera directa al Cerro de la Pedrea, al tiempo que genera contaminación visual y perceptiva para el conjunto histórico de Ronda”.
Desde la Plataforma en Defensa del Arroyo de las Culebras y su Entorno, nos sentimos orgullosos por el logro obtenido y mostramos nuestra conformidad con dicha resolución. Al igual que ellos, compartimos que un proyecto de estas características (carretera de más de 11m de ancho, con puente de 70m de largo...), visible y audible en toda la ladera oeste del Cerro de la Pedrea, no es la solución que Ronda necesita, puesto que acabaría por arruinar uno de los paisajes más emblemáticos de nuestra ciudad, al tiempo que tendría un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos de barrios como La Ciudad, Padre Jesús o la Cruz de
San Jorge por la contaminación ambiental, acústica y lumínica que se generaría. El trazado final, además, (del que no se hace mención en el informe) conlleva de facto la pérdida del espacio de equipamiento deportivo del barrio de Padre Jesús, así como el aislamiento de un grupo de viviendas por dos rotondas, carreteras y un centro de recepción de visitantes.
Por otro lado, la propuesta de la Consejería de Cultura de desplazar el tramo de carretera a la zona baja de la ladera este del cerro supone prácticamente hacer la carretera a escasos metros de la actual circunvalación. Esta variación, (repetimos: mayor proximidad aún entre circunvalaciones) nos reafirma en nuestra posición y nos anima, una vez más, a pedirle al equipo de gobierno que estudie otras alternativas, entre ellas:
-la ampliación y mejora de la circunvalación ya existente y sus accesos;
-la creación de una red de transporte público que facilite de una forma efectiva y más sostenible ambientalmente el poder trasladarse por la ciudad a vecinos y visitantes.
Por último, no queremos dejar de poner de manifiesto lo que entendemos falta de transparencia por parte del ayuntamiento de Ronda. A la dificultad de encontrar el expediente en la web, se suma el que hasta la fecha no se hayan respondido las alegaciones que se presentaron al respecto, que no se atiendan peticiones ciudadanas interesándose por el expediente y que los informes de Aguas y Cultura (firmados en abril y mayo respectivamente) no se hayan conocido hasta ahora, siendo una información pública.
En conclusión: consideramos que se trata de un proyecto fallido y le pedimos al equipo de gobierno que explique a la ciudadanía por qué no se dieron a conocer en su momento estos informes que les obliga a presentar un nuevo proyecto y cuánto dinero más va a suponer su elaboración.
Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...